Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Beso a Paco y hacia La Peñota

➔ Un testigo comentó que la vio dar un beso a la estatua de su hermano, santiguars­e y emprender el camino

-

➔ Hace más de una semana, poco antes de emprender la ruta hacia el Pico de La Peñota, Blanca Fernández Ochoa se cruzó con un vecino de Cercedilla al que le comentó que se iba a hacer esa excursión aunque no llevaba mochila y, antes de alejarse, dio un beso a la estatua de su hermano Paquito en Cercedilla y se santiguó, según fuentes de la investigac­ión.

Esta escultura fue erigida en la Plaza Mayor, junto al Ayuntamien­to de Cercedilla, en homenaje al campeón olímpico de esquí en Sapporo’1972. Realizada por el escultor y pintor Rafael Muyor, se inauguró el 28 de octubre de 2006, nueve días antes del fallecimie­nto del mayor de la saga de esquiadore­s que acudió al acto en silla de ruedas. En el pedesde mármol que sostiene la figura del campeón en el momento de recibir la medalla de oro figuran los nombres de los 29 campeones de esquí nacidos en la comarca de la serranía de Madrid y figura la inscripció­n “a la gente de la nieve de Cercedilla”. Blanca y Paco, ambos fallecidos a los 56 años, además dan nombre a calles y al polideport­ivo.

La Ascensión a La Peñota, de 1.945 metros de altitud, es un clásico del senderismo en la Sierra del Guadarrama, es apto para noveles y muy frecuentad­o por iniciados. Situada justo encima de Cercedilla y Los Molinos, sirve como borde natural entre las provincias de Madrid y Segovia y las vistas son espectacul­ares.

La Peñota, conocida antiguamen­te como Tres Picos, está compuesta por tres cimas de granito, cuya composició­n y orografía es muy similar a la del cercano Siete Picos. Piedras desnudas y abatidas por el viento; paredes verticales que conforman un balcón al vacío por el lado madrileño y por el lado segoviano la umbría de pinos y musgo del valle del Río Moros.

Se trata de una ruta circular de unos 18 kilómetros con un desnivel de 585 metros y se completa en unas 5 horas. Es una fácil y rápida ascensión en la zona de Cercedilla, sin ninguna dificultad para alguien habituado a hacer senderismo, aunque hay que tener un poco de cuidado en los bloques de roca de la cima, sobre todo si están mojados como le pudo suceder a la medallista olímpica si como se sospecha le pilló la gran tormenta con granizo del lunes 26 de agosto que castigó a varios municipios de la Comunidad de Matal drid.

Su cuerpo fue hallado en el Collado del Rey, una zona sin desniveles pronunciad­os y con algunas rocas cercana a la cima y a la que se accede por un desvío desde el camino de descenso a Cercedilla desde la cumbre.

Según José Muro, técnico de medio ambiente del refugio de Cotos, las rutas del valle de la Fuenfría, de donde sale el ascenso que pudo hacer Blanca, no tienen mucha complicaci­ón. “Es un valle de senderismo de iniciación, está todo muy señalizado, no tiene fuertes pendientes. Hay zonas más complicada­s, pero fuera de los senderos”, explicó a Efe. “Es un monte sin mucha complicaci­ón que tiene una pradera en toda la cara sureste”, circunstan­cia debida a que a mediados del siglo XX se produjo un gran incendio ●

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain