Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Tejada, Uría y Roda también debutaron

-

➔ Un inicio irregular, un desarrollo notable y un final abrupto. Es, a grandes trazos, el resumen de la Liga 2019/2020 para la Real femenina. Subidas en la ola de la gloria copera, las de Gonzalo Arconada afrontaban un curso que mezclaba la ilusión de mantener el paso y la ambición de seguir creciendo. El resultado: un sexto puesto que mejora el séptimo de las dos campañas anteriores pero que deja en los labios la miel del posible cuarto puesto. Sólo cuatro puntos separaban a la Real del Deportivo con nueve jornadas por disputarse.

Nueve victorias, seis empates y seis derrotas es el balance liguero de un equipo sólido en defensa. La Real encajó 26 goles, cifra sólo mejorada por los tres primeros clasificad­os, el intratable Barça (6), el Atlético (17) y el Levante (21), además del Athletic (23).

En el área rival, las de Arconada sumaron 33 tantos, lo que le convierte también en el quinto más realizador. Un dato meritorio teniendo en cuenta que la pichichi txuri urdin, Nahikari García, ha sufrido problemas importante­s de tobillo, perdiéndos­e siete encuentros. Su influencia en la parcela ofensiva es abrumadora. Pese a que no está entre las once futbolista­s con más minutos ha marcado 11 goles, un tercio de los logrados por el equipo. Las siguientes en la lista, Kiana Palacios y Bárbara Latorre, firman cuatro

La riojana Ana Tejada ha sido otro de los estrenos realistas más destacados en lo que a las jóvenes perlas se refiere. A sus 17 años ha disputado 418 minutos en Liga. Un buen primer paso para asentarse en la zaga tras su llegada el pasado verano. La delantera Mirari Uria y la centrocamp­ista Sara Roda también han debutado esta temporada ●

Una lista en la que entró con fuerza Cecilia Marcos. Tres goles en poco más de una hora. Un tanto cada 20 minutos. Cada disparo, diana. La fulgurante aparición de la futbolista de 18 años fue una de las grandes noticias del tramo final de la temporada.

También se estrenó Adriana Nanclares. A sus 17 años, la mirandesa asumió la difícil tarea de echar el candado a la portería txuri urdin durante la lesión de Mariasun Quiñones en el inicio de curso. Lo hizo con éxito, aportando una sobriedad inversamen­te proporcion­al a su experienci­a.

Lucía, casi siempre en el campo

Las estadístic­as de la recién concluida Liga destacan a Lucía Ro- dríguez como jugadora que más ha participad­o. La madrileña de 20 años firmó el pasado verano con el club txuri urdin procedente del Madrid CFF y su impacto en el equipo fue inmediato. Dueña y se- ñora de los laterales, ha disputado todos los partidos para un total de 1.814 minutos. Ha sido titular en 20 de los 21 encuentros. La central Nuria Mendoza (1.761) y la centro- campista Itxaso Uriarte (1.705) completan el podio.

Las estadístic­as muestran, por tanto, datos para el optimismo. Si las jóvenes debutantes se consoli- dan y las jugadoras referentes tie- nen más suerte con las lesiones, el nuevo inquilino del banquillo txu- ri urdin y su plantilla tienen moti- vos para ser ambiciosos ●

GOLES Nahikari firma un tercio pese a perderse 7 partidos y Cecilia marcó 3 en 3 disparos

INCOMBUSTI­BLE Lucía Rodríguez jugó 20 partidos de titular para 1.814 minutos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain