Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

La ‘nueva normalidad’ en Tercera

➔ Arrancaría en octubre, duraría entre ocho y nueve meses y contaría con dos subgrupos de 11 ó 12 equipos formados por sistema cremallera

- Bruno Parcero

➔ La nueva normalidad que pregona Pedro Sánchez obligará a adquirir ciertos hábitos y a poner en práctica nuestra capacidad de adaptación. Lo mismo se podría aplicar a los clubs de fútbol no profesiona­l, que como consecuenc­ia del coronaviru­s verán alterada la arquitectu­ra de sus categorías tal y como hasta ahora las conocían.

Todavía no hay nada definitivo sobre la composició­n de la Tercera División, pero Luis Rubiales ya ha dejado entrever en su reunión con varias territoria­les lo que pretende de cara a la temporada 2020/21. Por el momento se trata de una declaració­n de intencione­s que, no obstante, deberá ser refrendada por los clubs.

La intención de la RFEF es que la próxima temporada arranque en el mes de octubre y se prolongue durante ocho o nueve meses. Cada grupo de la nueva Tercera División, tal y como ya señaló la Federación Española en el comunicado del pasado 6 de mayo sobre las competicio­nes no profesiona­les,

CALENDARIO Cada equipo jugaría en torno a 28 partidos en8ó9meses

SUBGRUPOS El grupo vasco tendría 22 clubs divididos en dos subgrupos de 11

CRITERIO Por sistema cremallera, por sorteo puro o por proximidad

estará dividida en dos subgrupos. En principio el grupo vasco estaría compuesto por 22 clubs divididos en dos subgrupos de 11, aunque algunas comunidade­s autónomas como Aragón se irán a 24 equipos y alguna territoria­l está valorando la posibilida­d de que se produzca algún ascenso más para evitar la formación de subgrupos impares, como sucede en el grupo vasco.

La intención que ha trasladado Luis Rubiales en sus encuentros con algunas territoria­les es que estos grupos se formen por el denominado ‘sistema cremallera’ en base a la clasificac­ión de esta temporada para así dar valor al trabajo realizado. Es decir, que los equipos que han terminado en posición impar (1º, 3º, 5º...) se vayan a un subgrupo y los pares (2º, 4º, 6º...) al otro.

Sin embargo, esta pretensión choca con la intención de los clubs que, ante las apreturas económicas que se avecinan y en su afán por reducir gastos desean que estos subgrupos se conformen por proximidad geográfica, reduciendo así los gastos por desplazami­ento.

Una tercera opción que baraja la RFEF es que los subgrupos se conformen por sorteo puro.

Aún no se ha establecid­o cuántos equipos pelearían por el ascenso -se rumorea que serían los cuatro primeros- y cuántos por el descenso, pero Rubiales ya ha señalado que habrá un plan para reducir el número de equipos en la categoría a dos o tres años vista con el objetivo de que en un futuro cada grupo de Tercera estuviera compuesto por 18 equipos, por lo que no habría una catarata de descensos esta próxima campaña para llegar a ese objetivo.

Este nuevo sistema haría que cada equipo disputase en esta primera fase un mínimo de 20 o 22 partidos ya que la idea es que se juegue a ida y vuelta todos contra todos. A estos encuentros habría que sumarle los de la segunda fase -se tendrían en cuenta los puntos de la primeraque haría que cada club jugase en torno a 28 partidos, reduciendo así el calendario ●

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? La Tercera División presentará varias novedades de cara a la próxima temporada
FOTO: LUIS MARI UNCITI La Tercera División presentará varias novedades de cara a la próxima temporada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain