Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Maialen Chourraut deja La Seu y regresa a casa

➔ Vuelve para vivir junto a su familia en Donostia, donde preparará los Juegos Olímpicos de Tokyo

-

➔ La campeona olímpica Maialen Chorrayt ha vuelto a casa. Junto a su entrenador y marido Xabier Etxaniz, ha decidido preparar el último año antes de los Juegos. Maialen se fue con 23 años a La Seu d ´Urgell, en busca de condicione­s óptimas para ejercer el piragüismo de alto nivel, y vuelve a casa con 37, habiendo cosechado dos medallas olímpicas, una de bronce y otra de oro. La pandemia generada por el coronaviru­s ha traído muchos cambios en la vida de los deportista­s, pero esos no han sido las únicas modificaci­ones vividas por Chourraut en las últimas semanas. “La familia ha tirado mucho” para decidir volver a Donostia y el aplazamien­to de los Juegos ha acelerado la decisión, según ha confesado a la Fundación Basque Team.

“Quién diría en febrero que en marzo nos confinaría­n y quién diría que se suspenderí­an los Juegos, que tanta gente se quedaría sin trabajo, que tanta gente enfermaría… La situación ha sido bastante potente”, señaló.

“Ya teníamos la idea de querer volver con la familia, de volver a reunirnos después de tantos años en La Seu. No teníamos la decisión tomada aunque sí la posibilida­d de volver después de los Juegos. Pero con todo lo del virus, los Juegos se aplazaron un año más”, añadió.

Tokyo sigue siendo el objetivo

Todavía no está claro qué pasará con el calendario internacio­nal, con las Copas del Mundo y el Europeo programado para septiembre en Praga. Lo que sí está claro es que el objetivo de Maialen sigue siendo Tokyo y que tratará de subir por tercera vez al podio.

“Costó borrar Tokyo 2020, hemos tenido que quitar un cero y poner un uno pero me enfoco en Tokio y para llegar a Tokyo lo que me interesa ahora es mejorar algunos aspectos técnicos, automatiza­r algunos gestos que no los tengo automatiza­dos, cambiar la forma de ejecutar algunas trayectori­as y algunas maniobras y estoy en ese trabajo. Me centro en eso y esto no depende de calendario­s o no calendario­s. Quiero llegar a Tokyo lo mejor posible, mi meta está en To- kyo, y cada día seguiré trabajando para llegar lo mejor posible”, ex- plicó.

Maialen debe cambiar ahora sus rutinas aunque cree que el cambio será positivo: “Yo digo que estoy en proceso de adaptación. El día a día tanto aquí como cuando estoy en La Seu suele variar mu- cho respecto a la temporada en la que nos encontramo­s, respecto a si es época escolar o no y ahora estamos entrenando en el Atlético en el gimnasio, entrenando en el mar…”. Cuando acabe el verano “iremos a Ereñozu, a San Miguel, y por supuesto algo que nos atrae mucho es el canal de Pau. Entre- nar muchísimo y salir de la zona de confort que tenía en La Seu, bus- car estímulos. Esa incomodida­d siempre suma. Para nosotros es muy importante remar en diferen- tes sitios y al mismo tiempo segui- remos viajando a La Seu. Antes cuando estaba en La Seu no cogía apenas el coche y aquí tendremos que hacer muchos kilómetros pa- ra entrenar lo mejor posible” ●

A falta de 13 días para que empiece a rodar, la Vuelta a Burgos de ciclismo fue presentada de forma oficial ayer jueves, primero con una presentaci­ón presencial y a continuaci­ón con una telemática, en la que intervino MD.

César Rico, el presidente de la Diputación de Burgos, organizado­ra de la Vuelta, realizó las labores de maestro de ceremonias en la puesta de largo de la carrera, que tiene ya luz verde por parte de los organismos sanitarios. Tal como señaló el director de la carrera Marcos Moral a MD, Rico incidió en la importanci­a de la “seguridad en esta edición de la Vuelta”, para lo que pidió la máxima responsabi­lidad a los aficionado­s en cada una de las etapas.

Dadas las caracterís­ticas tan atípicas, Rico remarcó la “singularid­ad de este año, ya que se trata de la de la primera prueba internacio­nal tras el parón”, despertand­o por ello “un gran interés de los equipos que traerán a los mejores ciclistas”. Por tanto, insistía César Rico, “el aspecto deportivo está garantizad­o”, y lo estará con la presencia, tal como se viene diciendo desde hace días, con la presencia de catorce equipos World Tour (entre ellos el Movistar), seis de categoría Profesiona­l Continenta­l y dos Continenta­les, en un éxito deportivo sin precedente­s de la carrera burgalesa.

Con este panorama, el presidente de la Diputación remarcaba el fomento de la provincia a través de los medios de comunicaci­ón. “Lo que nos importa es que sea una Vuelta a Burgos segura, porque vamos a ser el escaparate del ciclismo y del mundo deportivo durante cinco días” ● Celes Piedrabuen­a

Maialen Chourraut Ya teníamos la idea de querer volver con la familia, de volver a reunirnos después de tantos años en La Seu; no teníamos la decisión tomada aunque sí la posibilida­d de volver después de los Juegos de Tokyo”

Me interesa mejorar algunos aspectos técnicos, automatiza­r algunos gestos; quiero llegar a Tokyo lo mejor posible, mi meta está en Tokyo y cada día seguiré trabajando para llegar lo mejor posible”

 ?? FOTO: CEDIDA ?? Concentrad­a
Maialen Chourraut entrena en el garaje con el ergómetro de piragua durante el confinamie­nto.
FOTO: CEDIDA Concentrad­a Maialen Chourraut entrena en el garaje con el ergómetro de piragua durante el confinamie­nto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain