Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

Problemas en la rodilla de Ekhi Bravo

- Bruno Parcero

➔ Aitor Zulaika ya ejerce como entrenador después de varias semanas en las que la incertidum­bre por la inacción de la RFEF ha mantenido en vilo a toda la categoría. Ahora, con la confirmaci­ón de que la temporada arrancará si todo va bien el 18 de octubre, es hora de saltar al césped y preparar a un Real Unión que afronta una temporada fundamenta­l.

“Por fin tenemos la posibilida­d de entrenar, de ver a los jugadores en acción, de ver rodar el balón. Vamos a trabajar disfrutand­o más de lo habitual”, señala el técnico azpeitiarr­a que tiene seis semanas por delante para poner a punto a su equipo: “Lo idóneo serían siete u ocho semanas”, asegura. “Pero quitando los filiales, los demás estamos en las mismas condicione­s. Estamos cerca de lo ideal e igual que la mayoría, por lo que eso no va a ser excusa”.

Su objetivo con el grupo se centra en “sacar el mayor rendimient­o posible a cada jugador. Si lo conseguimo­s, eso reflejará que el grupo está bien y es lo único que ahora tengo en la cabeza. Espero que todos den un paso más en sus carreras porque eso va a conllevar que el Real Unión dé también ese paso”.

No obstante, realizar una planificac­ión en esta temporada tan convulsa y con tantas incógnitas no es sencillo: “No, es un año de incertidum­bres, de dudas. De hecho aún no sabemos cómo va a ser la competició­n. Para hacer frente a esas incertidum­bres tendremos que tener una capacidad de adaptación tremenda, porque si tenemos el horizonte abierto y estamos preparados para cualquier situación que se pueda dar, y que se va a dar, vamos a ir mejor. Aquel equipo que se amolde a las diferentes circunstan­cias que surjan será el que mejor vaya”, afirma poniendo un ejemplo. “Para la pretempora­da habíamos preparado un plan B, un plan C e igual hemos tirado del plan X. De momento no tenemos más perspectiv­a que el mes de septiembre, pero planificar­emos diferentes soluciones para diferentes problemas”.

En ese sentido va a ser sin duda la temporada más exigente para un entrenador: “Quizás sí porque tienes que llevar a un grupo en diferentes situacione­s y tienes que estar preparado para poder sobrelleva­rlas. Quizás tengamos

Ekhi Bravo lleva varios días con problemas en una de sus rodillas. En principio en el club esperaban que fuera poca cosa, pero tras las exploracio­nes realizadas se ha detectado que el jugador cedido que hacer un trabajo de preparació­n mental para diferentes situacione­s, pero como ya le dijimos a la plantilla en la presentaci­ón, tenemos que estar preparados para todo y trabajar con ilusión. El día que nos paren habrá que parar y no buscar excusas porque todos estamos en las mismas circunstan­cias. Lo único que hay que hacer es estar preparados para ello”.

En su presentaci­ón habló de generar ilusión y no de venderla. Y para eso tiene una única receta: “Para crear ilusión, o tienes buena tesorería o la otra fórmula es el día a día. Y como creo, si no me han engañado, que la fórmula que utilizan Barcelona y Real Madrid de comprar todo lo que quieras aquí no vale, entonces la segunda fórmula es la del día a día y con ese día a día tenemos que ser capaces de crear la ilusión”.

“Falta algo”

En cuanto a su plantilla, reconoce que “a día de hoy falta algo, pero por el Eibar sufre una rotura parcial del ligamento cruzado posterior.

En principio los médicos van a optar por un tratamient­o conservado­r, pero si este no fuera efectivo tendría que pasar por el quirófano, lo que alargaría los plazos de recuperaci­ón. Al menos para ese puesto en el lateral izquierdo el Real Unión cuenta con Kijera y con Lucbert ● creo que tenemos casi todo. La plantilla es equilibrad­a y competitiv­a. Cuando digo equilibrad­a me refiero a que mezcla veteranía y juventud, garra y calidad técnica, trabajo e ilusión...Estamos contentos con la plantilla que se está configuran­do a falta de algún fleco”. Y con esos flecos se refiere a que “nos falta un extremo y un mediocentr­o. Con lo que tenemos estamos muy contentos y lo que venga será para mejorar lo que tenemos”.

Reconoce que el subgrupo en el que ha quedado encuadrado el Real Unión “no es fácil, pero es bonito” y destaca que “de los 11 equipos que componemos el grupo, 10 campos tienen hierba natural y ese es otro motivo para estar contentos”.

No obstante, a nadie se le escapa que el objetivo será lograr la clasificac­ión para esa nueva Segunda B Pro: “Somos 102 clubs, 90 se van a poner el mismo objetivo y de todos ellos lo van a conseguir 36. Fácil no es, pero más ganas que nosotros no va a tener nadie”.

Esta reestructu­ración era algo deseado, aunque Zulaika pone un pero: “La reestructu­ración es bue- na y es necesaria, pero hacerla este año me genera dudas. La competi- ción lleva 40 años sin cambiar y jus- to el año que más incertidum­bre hay, plantear ese cambio, me sorprende y para mí no es lo adecuado. A partir de ahí puedes coger o no el toro por los cuernos y nosotros lo vamos a coger” ●

 ?? FOTO: LUIS MARI UNCITI ?? Aitor Zulaika ha comenzado a trabajar con su plantilla con vistas al inicio de la competició­n el próximo 18 de octubre
FOTO: LUIS MARI UNCITI Aitor Zulaika ha comenzado a trabajar con su plantilla con vistas al inicio de la competició­n el próximo 18 de octubre

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain