Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

“LA VUELTA EN ANOETA SERÁ MUY DIFÍCIL PARA EL PSG”

- Ángel López

Philippe Montanier (Vernon, Francia, 1964) es uno de los entrenador­es de los que la afición de la Real guarda un mejor recuerdo. Exquisito en sus formas, supo llevar a una equipo txuri urdin recién ascendido a la Champions League con un juego creativo y directo, con jugadores como Vela, Griezmann, Agirretxe o Prieto a los que hizo funcionar como una sinfonía. Es una voz muy autorizada para hablar del partido de mañana por su dominio del fútbol francés…y por supuesto de una Real que sigue sintiendo como propia. Vive un año de reflexión, pero ya tiene equipo para el próximo curso. Atiende a MD Gipuzkoa desde Francia y se despide con un sentido: ¡Aúpa, Real!

¿Qué es lo que más le gusta de esta Real?

Que es un equipo muy colectivo, que siempre juega junto, que presiona bien arriba, con buena calidad de juego y posición. Se nota la mano de Imanol. Les he dicho a los periodista­s franceses que el PSG debe desconfiar de la Real porque tiene buen nivel, se pudo ver en la primera parte de la Champions. Ser primera grupo con el Inter de Milán fue una hazaña.

Su Real, la de Eusebio y la primera de Imanol se distinguía­n por el juego ofensivo, pero ahora es la mejor de la Champions por el defensivo…¿Qué le parece?

Esto se debe a que es un equipo colectivo que ataca y defiende junto. Tienen una grandísima disciplina y una gran mentalidad. Todo el mundo trabaja para defender la portería. ¿Hay algún futbolista que le llame la atención por encima de los demás?

Seguro que Oyarzabal es un jugador importante, pero a mí me gusta el joven Barrenetxe­a. Qué difícil es decirlo. Brais Méndez, también. Mucha calidad en esa zurda. Es un buen colectivo, pero con jugadores de calidad.

¿A quién ve favorito en la eliminator­ia con el PSG?

El favorito es el PSG, es normal, tiene uno de los presupuest­os más grandes de toda Europa. Tienen más experienci­a en esta competició­n, pese a tener un equipo muy joven. Luis Enrique está haciendo un buen trabajo. Pero en dos partidos pueden pasar muchas cosas. Será importante la ida en París para marcar la diferencia. La vuelta en Anoeta no va a ser nada fácil para el Paris Saint Germain y para sus buenos jugadores, Kylian Mbappé y Ousmane Dembélé.

¿Parte la Real con alguna ventaja con respecto al PSG?

Sí, el colectivo. La Real ha alcanzado una estabilida­d con Imanol desde hace seis años y el PSG ha empezado un proyecto nuevo con Luis Enrique, con nuevos jugadores. El colectivo de la Real es más importante que el del PSG. Y la calidad individual, mejor la del PSG.

Una de las claves para la ida es que el PSG no marque, ¿es posible?

Es muy difícil. Para la Real sería muy bueno el empate e incluso interesant­e una derrota con un gol de diferencia. Sé que a la vuelta, con los aficionado­s, el PSG lo va a tener muy difícil. El PSG sufrió mucho en la liguilla fuera de casa, en Dortmund, en Milán y en Newcastle. Por eso es tan importante el partido de ida.

¿Es mejor este PSG de febrero que el del otoño pasado?

Sí, porque Luis Enrique ha ido construyen­do su equipo. Hay muchos jugadores nuevos y ahora es mejor que antes. Pero el Paris no tiene la estabilida­d que tiene la Real. Estoy contento con el trabajo de Luis Enrique. Está siendo un revulsivo para el equipo y el PSG es lo que necesita. Por eso, la dinámica es mejor la del PSG que la de la Real, pero en dos partidos todo es posible.

¿Se le puede frenar a Mbappé?

Sí que se puede. Los equipos de la Champions fueron a bloquearle con dos defensores. Con espacios, es muy rápido. Tiene un increíble talento, es un fenómeno; pero se puede bloquear en una acción colectiva contra él.

¿Es más importante que no reciba el balón o poner doble vigilancia cuando lo coja?

Las dos cosas y seguro que Imanol tiene preparado un trabajo táctico para frenarle; pero, cuidado, que hay otros jugadores como Dembélé, que es muy peligroso. La banda derecha del PSG es muy importante, con Hakimi y Dembélé. El PSG no es sólo Mbappé.

Más allá de Mbappé, ¿qué destaca del PSG?

Ahora tiene más juego colectivo y un estilo más definido, gracias al trabajo de Luis Enrique. Posesión y ataque rápido. Hay que dejarle trabajar. Hay muchos jóvenes como Zaïre Emery en el mediocampo, que es otro fenómeno. Necesitan tiempo para ser un equipo competitiv­o. Han hecho dos partidos muy, muy buenos ahora y creo que este partido de Champions va a ser muy interesant­e, digno de ser observado. Yo lo veré por la tele.

¿Va con la Real o con el PSG?

Animará al PSG en el primer partido y a la Real en el segundo (jejeje). PSG es un equipo de Francia y todos apoyamos a los equipos franceses en la Champions, pero tengo un gran sentimient­o de afecto por la Real y su gente.

¿Cómo es el Parque de los Príncipes?

No es el campo más caliente de Francia, pero sí que se calienta con los partidos de Champions. Para mí es el mejor estadio, el más histórico, de Francia. El Marsella o el Lens tienen hinchadas más calientes, pero en París se crea una buena atmósfera.

¿Qué le parece el nuevo Anoeta?

Estuve en un amistoso y ya he visto en la tele que en los partidos oficiales no tiene nada que ver que con la pista de atletismo. El ambiente es muy caliente en la Champions. Por eso, tener la vuelta en casa es una ventaja para la Real.

Cuando piensa en sus dos años en la Real, ¿qué le viene a la cabeza?

El primer año fue muy difícil, pero el equipo era muy, muy joven. Hubo un partido contra el Espanyol en Barcelona que jugamos con 11 de la cantera de inicio. Eso fue una experienci­a única. En el fútbol moderno es muy, muy difícil ver eso. Tengo un gran recuerdo del club y de todos los jugadores.

¿Hubo en algún momento en que se sintió amenazado en el primer año?

Sí, sí. Pero era mi primera experienci­a en la Liga, tenía la necesidad de conocer la Liga, el equipo, que además era muy joven. Necesitába­mos tiempo y es por eso que el segundo año fue fantástico.

Vela, Griezmann, Prieto… la Real llegó a jugar muy bien. ¿Usted disfrutaba desde el banquillo?

Sí que disfrutaba, sí. Los últimos seis meses fueron maravillos­os. El equipo jugaba de forma natura. Fue el resultado de ocho o 10 meses de trabajo anterior.

¿Llevaba bien a Carlos Vela?

Sí, muy bien porque era muy educado. Era un chico especial, pero una buena persona. Y un gran jugador, sobre todo cuando se relacionab­a con Griezmann.

¿Ya veía un top 3 mundial con Griezmann en aquella época?

Era muy difícil saber que iba a llegar tan lejos. Sabíamos de su potencial, pero

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain