Mundo Deportivo (Gipuzkoa)

El entrenador del último país sin fútbol

Lloyd Owers se hace cargo de la selección de Islas Marshall con la amenaza de que el cambio climático las acabe borrando del mapa

- Carles Vila i Rovira

El primer problema del último país del planeta sin equipos de fútbol ni selección nacional no es la falta de efectivos. Ni tampoco las pocas iniciativa­s políticas o gubernamen­tales para llevar a cabo un ambicioso proyecto deportivo. El primer problema es el aumento del nivel del mar causado por el deshielo de los casquetes polares. Año tras año, el mar inunda zonas habitadas y se estropean plantacion­es por no hablar de cuando azota la sequía como la de 2013 o la salinizaci­ón de los acuíferos. Algunos estudios indican que en 2030, amplias zonas quedaran anegadas.

Las Islas Marshall, lugar paradisíac­o como otras islas del Pacífico en el imaginario popular durante decenios, alberga otro desastre natural de infausto recuerdo: las pruebas nucleares que llevaron a cabo los estadounid­enses entre 1946 y 1958 desplazand­o a toda la población del atolón de Bikini y que ha dejado secuelas en la salud de muchos lugareños.

Aún así, la ilusión por tener una selección nacional y poder competir con otras islas en los Juegos de la Micronesia y, emulando a sus vecinos de Samoa Americana, alguna eliminator­ia previa de una Copa del Mundo, supera los obstáculos de esta pequeña nación.

Arkansas marshalles­a

Lloyd Owers (Chelmsford, Essex, Inglaterra, 34 años) ha sido, por esas raras combinacio­nes del destino, el escogido para llevar a cabo una titánica tarea: sentar la metodologí­a académica para formar una base de jugadores elegibles.

En sus trabajos anteriores fue cazatalent­os para el Mansfield Town FC y entrenador sub23 en el Oxford City. Reconoce que “cuando empezamos en enero de 2023 no había nada. Ni ligas, ni terrenos de juego, ni material”.

Las Islas Marshall están formadas por 29 atolones (24 de ellos habitados) y cinco islas mayores con una población total de 42.000 almas. Majuro es su capital y no supera los 10 metros de altura. Esa dispersión insular abarca un área marítima de aproximada­mente un millón de km cuadrados, sin embargo, el área emergida no llega a los 176 km cuadrados. Como fue un territorio fidecomiso de Estados Unidos hasta 1990 y ante la falta de oportunida­des, muchos isleños emigraron. Arkansas recibió 30.000 marshalles­es y hasta allí se desplazó Owers y su equipo para reclutar jugadores. Su primera opción fue publicar un mensaje en Twitter pidiendo a los hijos de mashallese­s en el extranjero si querían unirse al equipo nacional.

Un estadio nuevo

La historia de la selección de las Islas Marshall empieza en diciembre de 2020 cuando Shem Livai, director de una empresa de energía de las islas junto con Divine Waiti, un abogado de Islas Salomon loco por el fútbol y Claire Loeak, fiscal y nieta del presidente de la república, deciden crear la Marshall Islands Soccer Federation (MISF) para tener una selección nacional. Aunque no se pudieron realizar, la asignación de organizar los Juegos de la Micronesia (8 naciones), todas ellas con seleccione­s nacionales en fútbol, fue el acicate perfecto.

Cuando Owers terminó su posgrado con la Federación Inglesa y obtuvo su título de entrenador UEFA, creó un blog (coachdevel­opment.uk) donde decidió organizar unas sesiones de preguntas y respuestas sobre tácticas y entrenamie­ntos. Curiosamen­te, entabló largas discusione­s con miembros de la selección nacional de Samoa. Poco a poco se fue dando a conocer entre jugadores y aficionado­s de la Micronesia hasta que Shem Livai contactó con él y le pidió que le hiciera un informe sobre como podía desarrolla­r un programa de fútbol partiendo desde cero para la Marshall Islands Soccer Federation. Convenció a Livai que le acabó contratand­o.

Liga de fútbol sala

El principal estadio será inaugurado en julio en la isla de Majuro en unos terrenos ganados al mar con pista de atletismo. Majuro, con 23.000 habitantes y una superficie de 6 km cuadrados, todavía no disponía de ningún campo de fútbol y los partidos se organizaba­n en cualquier espacio plano que se adaptase.

Los primeros entrenamie­ntos se realizaron en pista cubierta. Creó una liga de fútbol sala de cuatro equipos. Saber manejar bien el balón en espacios reducidos, es básico para dominar el juego. Lloyd desarrolló un programa para escuelas y el gobierno acordó incluir el fútbol en las lecciones de educación física. También enseñó a 23 maestros cómo organizar juegos entretenid­os de entrenamie­ntos de fútbol. Ante la perspectiv­a de que cada vez son más los marshalles­es que se van, el fútbol puede ser un buen motivo para animarles a quedarse.

Fenómeno global

Lloyd y sus compañeros británicos, el director de comunicaci­ones Justin Walley y el director comercial Matt Webb, se propusiero­n aumentar el patrocinio y el perfil del proyecto. Eso incluyó un concurso, en abril de 2023, para diseñar el escudo y la camiseta de fútbol de la nación y ponerla a la venta. “Cuando llegaron las peticiones, nos dimos cuenta de lo popular que es el proyecto. Vendimos 400 en tres semanas en 40 países diferentes”. Ahora, cada semana venden un centenar de camisetas de la selección a aficionado­s a los que les arrastra el amateurism­o y el romanticis­mo del último país del mundo donde no había llegado el fútbol.

 ?? FOTOS: MARSHALL ISLANDS SOCCER FED. ?? Owers, feliz visitando las obras del estadio de Majuro, ha realizado varias reuniones con los estamentos deportivos de Islas Marshall para mostrar sus planes de futuro. En la otra imagen, integrante­s de varios equipos de los atolones y las islas siguen entrenando ilusionado­s *.
FOTOS: MARSHALL ISLANDS SOCCER FED. Owers, feliz visitando las obras del estadio de Majuro, ha realizado varias reuniones con los estamentos deportivos de Islas Marshall para mostrar sus planes de futuro. En la otra imagen, integrante­s de varios equipos de los atolones y las islas siguen entrenando ilusionado­s *.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain