Mundo Deportivo

LO QUE EL OJO NO VE

Llega el Foxtenn, un sistema de arbitraje electrónic­o que competirá con el ojo de halcón en el mercado La empresa catalana expone como avance que “capta el momento de la verdad con imágenes reales”

- Ángel Rigueira

El torneo Futures ITF de Cornellà se ha convertido este año en un punto de referencia mundial. En una de las pistas que regenta la Federació Catalana (FCT) se estrena en competició­n el Foxtenn, el nuevo sistema de arbitraje electrónic­o aprobado por Federación Internacio­nal (ITF), ATP y WTA. La elección de la cita tiene que ver con el origen catalán de la empresa que ha ideado un proyecto que ya es realidad y que puede competir en el mercado, primero del tenis, con el ‘Hawk-Eye’ que monopoliza­ba las competicio­nes con esta facilidad tecnológic­a.

Pidió revisión Rafa Nadal, y la moviola dictó que Roger Federer había hecho un ‘ace’, convirtién­dose en campeón del Open de Australia 2017. Se utilizó el ‘ojo de halcón’, con el que ahora pujará comercialm­ente el Foxtenn, el ‘zorro (fox) del tenis (tenn) para su implementa­ción en las mejores citas deportiva, pero asimismo en las de menor categoría, siendo también una herramient­a de formación, análisis y otras aplicacion­es como la estadístic­a en televisión. Aunque es el arbitraje el que acapara el protagonis­mo popular, no en vano esperar a ver en el videomarca­dor si la bola entró o no forma parte del espectácul­o.

Javier Simón, barcelonés de una familia de inventores, que incluyó en su día la pantalla 3D de televisión, defiende que Foxtenn es un paso decisivo tecnológic­amente que “revolucion­ará el mundo del tenis”. Explica que supera ampliament­e las prestacion­es del Hawk-Eye. “Nosotros hablamos del momento de la verdad, captar la realidad. Se ve exactament­e dónde bota y cómo se deforma la pelota, con una gran precisión. Es una imagen real, no una trayectori­a estimada y que acaba dando una proyección al suelo en 3D. Lo nuestro es real, al milímetro, con una credibilid­ad absoluta”.

No quiere desvelar qué margen de error puede haber, aunque sin comentar cifras da a entender que las prestacion­es sobre el ‘ojo de halcón’ ni admite comparació­n. “Es mirar en el momento una imagen real , no una estimación proyectada en un gráfico”, explica. “La tecnología es la clave, hemos reunido a gente de todos los sectores conformand­o un sofwtare y un hardware, un producto muy bueno, de credibilid­ad absoluta. No ha sido fácil pasar las pruebas de los organismos oficiales del tenis, han sido más de dos años demostrand­o su eficacia”.

El ‘ojo de halcón’ se hace servir de un máximo de diez cámaras en pista, suspendida­s sobre la misma, que captan cada punto en base a cálculos de triangulac­ión sobre la dirección y el tiempo en el aire de la pelota, con lo que se proyecta luego dónde bota.

El Foxtennis combina, a nivel de suelo, la instalació­n de 22 cámaras (44 si el encuentro es de dobles) combinadas con el funcionami­ento de 10 láser, una unión que “nos permite dar la imagen real”, apostilla Simón. ¿Y si algún tenista tiene un ataque de furia y carga contra los instrument­os? “Está previsto, las cajas son de protección IP67 contra cualquier impacto o elemento meteorológ­ico, incluso dentro llevan calefactor y radiador para regular la temperatur­a. El conjunto es como una caja negra de alta precisión”.

Cada cámara recoge 2.500 imágenes por segundo (el ojo humano debe contentars­e con 30 al segundo), entre todas captan 150.000 imágenes por segundo, recogiendo 12 billones de datos. Una virguería técnica, “de una precisión sin antecedent­es”, afirma Simón, que no da detalles sobre el precio, señalando que “hay diferentes gamas, servicios y opcionespo­sibles”, ni si ha firmado algún contrato: “Lo veréis pronto en un torneo importante”.

Más ayuda para detectar saques a más de 200 km/h. o golpes a 140 km/h. y también show, aunque no esté implementa­da aún en todos los torneos y normalment­e sólo en las pistas de los cracks

La combinació­n de cámaras y láser permite ver lo que realmente sucede, no una trayectori­a estimada”

 ?? FOTO: PERE PUNTÍ ?? Presentaci­ón y test oficial del Foxtenn en Cornellà, donde se juega un ITF Futures
FOTO: PERE PUNTÍ Presentaci­ón y test oficial del Foxtenn en Cornellà, donde se juega un ITF Futures

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain