Mundo Deportivo

Joaquim Salarich, en el nombre del padre

Obtuvo en el Mundial de St.Moritz el mejor resultado español en décadas

- Celes Piedrabuen­a

Un Mundial es el mejor escaparate para un deportista, y en el caso del esquí alpino no es una excepción. Todo lo contrario. En la edición del Mundial de St.Moritz (Suiza), que concluyó el domingo, España tuvo a dos representa­ntes, el bilbaíno Juan del Campo y el catalán Joaquim Salarich, sonriendo especialme­nte la fortuna a este último. El joven de Vic, de 23 años, que la pasada temporada logró el mejor ranking mundial de slalom de las últimas décadas de un esquiador español (69), logró finalizar el slalom en una meritoria 25ª posición, después de concluir la primera manga el 30º. Un premio tras el cual se esconden muchas horas de sacrificio, de soledad, de decepcione­s, pero también de mucha ilusión, ganas de mejorar y de amor por un deporte que empezó a practicar cuando tenía dos años.

Tanto él como su hermano mayor, Xavier, que también compitió al máximo nivel nacional, empezaron a esquiar de bien pequeños en La Molina por la afición de sus padres. Su hermano, cuatro años mayor que él, lo inició en la competició­n alpina, y empezó a competir a los seis años. Por aquel entonces ya destilaba un carácter muy jovial, optimista y de felicidad, y era habitual verlo jugar a cromos al acabar las carreras. Posteriorm­ente fue pasando por las diferentes estructura­s de la FCEH, hasta que un día se instaló en Suiza, a las órdenes del equipo Steffen-S1, tomando el relevo de su hermano y de Pol Carreras. Esta estructura le permitió madurar como esquiador y seguir persiguien­do su sueño, en un deporte que requiere de una gran inversión y óptima planificac­ión, y en el que sólo unos elegidos llegan a la meta.

Quim –que forma parte de la RFEDI desde la temporada 20112012 y que lleva tres años a un nivel muy alto– recibió en el Mundial de Vail (USA, 2015) una gran inyección de moral al acabar el 40 en slalom, final a la que accedió tras ganar la clasificat­oria y hacer 11 puntos FIS por primera vez. Bien aconsejado, la temporada pasada siguió progresand­o. Ésta le costaba más mantener esta regularida­d, hasta que en St.Moritz demostró todo su potencial. Ya en el portillón de salida se pudo ver con el dorsal 47 a un esquiador que está fuerte como un toro, y en la bajada demostró dos de sus principale­s cualidades:confianza y facilidad para ir rápido.

Quim, que también sigue a buen ritmo sus estudios de Administra­ción y Dirección de Empresas, seguro que tuvo en cada curva de St.Moritz bien presente a su padre Claudi, ya fallecido. Su pérdida fue un golpe duro de encajar, pero también lo hizo más fuerte. Intentar alcanzar los sueños era la mejor forma de devolverle todo lo que hizo por él, y días como el de la final del SL de St.Moritz mantienen más vivo que nunca su recuerdo

Empezó a esquiar junto a hermano Xavier con dos años y medio en La Molina

 ??  ?? Esta imagen, con el mejor tiempo momentáneo de Quim Salarich, vale su precio en oro
Esta imagen, con el mejor tiempo momentáneo de Quim Salarich, vale su precio en oro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain