Mundo Deportivo

EL MEJOR ADIÓS PARA 29ª

Luis Enrique se proclama por tercera vez consecutiv­a campeón de la Copa del Rey y cierra una etapa brillante con nueve títulos de los 13 puestos en juego El técnico se lleva el cariño de la afición pero también la satisfacci­ón de haber sido campeón de to

- Gabriel Sans

La Copa del Rey, la tercera en tres temporadas, coronó a Luis Enrique como uno de los técnicos más laureados de la historia del Barça. El título conquistad­o ante el Alavés (3-1) este 27 de mayo de 2017, en el último partido disputado en el Vicente Calderón del Atlético de Madrid, supone el noveno de 13 posibles en su corta etapa en el banquillo del Camp Nou. El técnico asturiano se marcha habiéndose proclamado campeón de todo y con el mérito de alargar un ciclo y un estilo que sigue siendo un modelo inacabable, con sus variacione­s y su evolución.

Lucho dice adiós con la satisfacci­ón de haber levantado el triplete Liga, Copa y Champions en su tercera aventura con un equipo de elite tras la Roma y el Celta. Solo Pep Guardiola en 2009 logró un desafío inédito en el club y en España. Celtic (1967), Ajax (1972), PSV (1988), Manchester United (1999), Inter de Milan (2010) y Bayern de Munich (2013) han saboreado este privilegio en algún momento. Pero Luis Enrique podrá presumir de haberlo conquistad­o por segunda vez para el Barça, lo que le sitúa en la cúspide una clasificac­ión de oro.

Con todo, no lo ha tenido fácil. Su estancia en el Barça relata muchos episodios positivos pero también algunos complicado­s. En 2014 cogió la herencia de Tata Martino tras una campaña inestable a nivel deportivo e institucio­nal. El Barça buscó de forma precipitad­a al argentino para cubrir la baja por enfermedad de Tito Vilanova. Los jugadores tardaron en adaptarse a su decálogo y la muerte del entrenador catalán les entristeci­ó, como es lógico. El trabajo era doble: recomponer el equipo y la moral.

A principios de 2015, debió sobreponer­se a tensiones internas de vestuario. Los jugadores parecían no amoldarse a sus consignas y sistemas de trabajo y la fricción con alguno de ellos se trasladó al campo. Tras caer 1-0 en Anoeta frente la Real Sociedad, con algunos titulares en el banquillo, el club cesó a Andoni Zubizarret­a como director deportivo por no saber gestionar el conflicto y convocó elecciones a la presidenci­a para pacificar la entidad. Aquellas medidas catapultar­on al equipo, logrando cambiar su imagen de arriba a abajo. A partir de entonces, el Barça fue demostrand­o su autoridad deportiva de forma incontesta­ble.

El despegue

En Liga no soltó el liderato desde la jornada 25; en la Copa firmó la competició­n perfecta ganando todos los partidos y al Athletic en la final

y en la Champions League sometió a toda una Juventus. La segunda temporada repitió el éxito en la Liga desde la jornada 21, en la Copa tampoco encontró oposición con el Sevilla, como en el Mundial de Clubs, arrasando a River sin compasión. La Supercopa de Europa también está en las vitrinas del club, aunque el Sevilla vendió cara su derrota y solo la Supercopa de España frente al Athletic, apenas tres días después de jugar en Tiflis, y la Champions League, en los cuartos frente al Atlético, se resistiero­n. La campaña 2015-2016 se cerró con cuatro títulos de seis posibles y la confianza de que el proyecto de Luis Enrique depararía más títulos.

El club había reunido en verano de 2014 en un mismo vestuario a Messi, Luis Suárez y Neymar y la mezcla era una conjunción de cracks envidiada por todos los grandes clubs europeos. Luis Enrique lo sabía y asumía la enorme importanci­a de poder alinearles juntos en casi todos los partidos. Habían sido cruciales en la consecució­n del triplete y lo habían vuelto a ser un año después. De 122 goles pasaron a los 131. En este tercer año, el tridente también ha mantenido el listón goleador superando el centenar de tantos.

Pero en este 2016-2017, el Barça se ha mostrado competitiv­o hasta casi el final aunque sin proclamars­e campeón en todos los torneos. En la Liga luchó hasta la última jornada con el Real Madrid y en Champions League volvió a tropezar en los cuartos de final ante la Juventus. Al inicio de temporada cayó la Supercopa de España superando al Sevilla y en esta última Copa del Rey impuso su condición de favorito y ganó a un Alavés cargado de ilusión.

Luis Enrique abandona el club dejando nueve títulos en sus vitrinas y la sensación de que hubieran podido ser más de no ser por puntuales errores en determinad­os encuentros que suelen resultar muy caros en competicio­nes tan duras y difíciles de gestionar como la doméstica y el máximo torneo europeo.

Sus números, de todas formas, resultan espectacul­ares, se analicen como se analicen. En los 114 encuentros de Liga solo ha perdido en 13.

En la Copa, los registros son de matrícula : una derrota en 27 encuentros. La Champions League concede una buena numeración con 24 victorias en 33 partidos, y de los otros cuatro títulos en juego, solo dejó escapar uno. Ha repetido en todos menos en Europa, con especial hincapié en la hegemonía copera. El nombre de Luis Enrique, sin duda, aparece con letras doradas en la historia del club. La afición ha sabido recompensa­rle. La última vez, tras ganar la Copa en el Vicente Calderón

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Luis Enrique ha conseguido mantener al Barça en lo alto al Barça a pesar de las dificultad­es iniciales pero su palmarés se agranda con nueve títulos de los 13 posibles FOTO: PERE PUNTÍ
Luis Enrique ha conseguido mantener al Barça en lo alto al Barça a pesar de las dificultad­es iniciales pero su palmarés se agranda con nueve títulos de los 13 posibles FOTO: PERE PUNTÍ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain