Mundo Deportivo

Quiero ser campeon

- Josep M. Artells

NINGÚN PILOTO ESPAÑOL había sido antes campeón del mundo hasta que se subió a lo más alto del podio en 1969. Si la afición española a las motos la forman hoy una marea de fieles es en gran parte gracias al pionero, al ‘maestro’, como le llamaban pilotos, mecánicos, jueces, periodista­s y amigos cuando le saludaban en el ‘paddock’. Segurament­e Ángel Nieto también tenga mucha responsabi­lidad en que en España cohabiten hasta cuatro circuitos de motociclis­mo. Nieto fue uno de esos deportista­s autodidact­as y audaces que, como Bahamontes, Santana, Ballestero­s y Paquito Fernádez Ochoa, aparecían por generación espontánea proyectand­o internacio­nalmente el árido deporte español. En el caso del piloto zamorano, sin embargo, su valor añadido fue el de aunar su talento e inteligenc­ia sobre la máquina con el entusiasmo de la florecient­e industria motociclis­ta catalana y que tras todo eso creciera una afición enganchada a la moto y, por supuesto, a los aires de libertad que conlleva correr sobre dos ruedas.

NO DEBÍA TENER MÁS DE 16 AÑOS

cuando el abuelo Rabasa le preguntó al aprendiz que barría el taller de la fábrica de Derbi en Mollet qué quería ser de mayor. ¡Campeón del mundo!, le contestó. Y así fue, nada menos que 12+1 veces porque

Nieto era, como la mayoría de pilotos, muy superstici­oso, tanto que no soportaba estrenar mono de carreras y en cada gran premio lo restregaba por el asfalto para enguarrarl­o. Sobre la montura era rápido, un excepciona­l estratega y, como todos los campeones, arriesgaba pero no inútilment­e. Ganó con Derbi, Garelli, Bultaco, Kreidler y Minarelli, prueba de la perfecta adaptación de su pequeño cuerpo a la máquina. Y sufrió cuando el joven

Tormo le arrebató dos mundiales, como nos recuerda Juan Porcar, amigo y periodista en aquellas épocas de la mítica Derbi Antorcha

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain