Mundo Deportivo

“LOS QUE QUEREMOS DAR UN PASO ADELANTE NOS TENEMOS QUE FIJAR EN LA REAL”

- Mikel Encinas

Es el hombre milagro del Girona. Quique Cárcel (Barcelona, 13/06/1974) se hizo cargo de la dirección deportiva del club catalán en 2014, justo después de una salvación agónica. Desde entonces, dos clasificac­iones para el playoff -con desenlace traumático- y un ascenso le contemplan.

Empezó como director deportivo compaginan­do el cargo con el de jugador del Hospitalet. ¿Cómo se hace eso?

Tuve una lesión de rodilla con 35 años. Lo que me gustaba era jugar al fútbol, pero el presidente me pidió que pasara a los despachos, a hacer la dirección deportiva. Y yo quería recuperarm­e y volver a jugar. Pero al final me dijo, por qué no me ayudas y juegas este año y luego haces de director deportivo. Yo, inconscien­temente, lo hice y, si lo pienso a día de hoy, creo que no fue una buena decisión pero quizá me ha ayudado a dar el paso de otra forma y gracias a Dios estoy ahora en Girona.

No es lo habitual ser director deportivo con 35 años...

No sé por qué el presidente pensó en mí, pero a partir de ahí tuve ese punto de suerte necesario: el equipo subió a Segunda B, luego hicimos tres playoff consecutiv­os con bajo presupuest­o y eso me ayudó a venir a Girona en una situación muy delicada.

Llegó a Girona en 2014. ¿Se encuentra una estructura muy distinta a la de ahora?

Fue como llegar a un sitio y ver algo tan oscuro... Ver cómo está hoy es como un cuento de hadas. Todo ha ido muy bien porque las cosas han ido pasando y estoy en un club que está creciendo con pasos pequeños pero con las ideas muy claras y la visión, comparando con el día en que llegué, es de mucha esperanza para hacer un proyecto de buen rendimient­o.

Desde que llegó, el Girona hizo dos playoff y un ascenso directo. Pero los playoff fueron muy traumático­s. ¿Cómo se levanta un club de esos dos palos?

Creo que de lo que más orgullosos nos podemos sentir es de haber caído como caímos y de volver a insistir para conseguir el objetivo. Esto nos hizo más fuertes a cada uno de los profesiona­les del club. Nos hizo pensar que la vida es levantarse.

En 2015 empieza la relación con el City y le permite pasar del mercado de Segunda B, que explotaba hasta entonces, a los jóvenes del club inglés. ¿Eso cambia mucho para usted la forma de trabajar?

Este verano se ha formalizad­o el proyecto con el City, pero es cierto que el anterior había una relación más humana. Intentamos ayudarnos con jugadores que no tenían cabida en su estructura para que se pudieran formar en Segunda. Eso nos ayudó mucho y el hecho de ascender a Primera hace que nuestros objetivos sean más cercanos porque su realidad es más cercana a Primera que a Segunda. Tenemos un objetivo común y seguro que nos ayuda a crecer.

Esa relación aporta talento, pero provoca que la plantilla sea más joven. ¿Lo considera un pro o un contra?

La aportación de jóvenes talentos siempre es buena. Nosotros no podríamos acceder a jugadores de esa calidad, pero es verdad que el club no lo podemos vivir sólo desde la juventud. Hay que buscar también experienci­a y mezclar jóvenes talentos FOTO: PERE PUNTÍ

con experienci­a y con jugadores que vienen de Segunda. Esa mezcla es la que nos debe llevar al objetivo de la salvación.

Este verano ha tenido que remodelar de forma importante la plantilla. ¿Considera que el Girona empieza a ser un equipo conjuntado después de tanto cambio?

No. Creo que queda mucho trabajo por hacer. Hemos dado un primer paso que nos da autoconfia­nza porque el equipo compite. Ahí sí hemos dado un paso, pero conocemos nuestra realidad y la dificultad de jugar en una de las mejores ligas contra equipos de gran dimensión y enormes presupuest­os. Tenemos claro quiénes somos y quiénes queremos ser.

¿Cuáles son los puntos fuertes del Girona?

Tenemos uno claro: el hecho de tener una misma idea desde hace muchos años, en cuanto a estilo de juego. Tenemos un entrenador que lleva muchos años y buscamos un perfil de jugadores que se adapten a esa forma de jugar. El míster ha podido cambiar alguna cosa en función de los que han ido llegando y creo que ese estilo de juego nos da una ventaja competitiv­a. Luego está la ilusión y las ganas de crecer.

¿Qué partido le espera a la Real?

Esta semana jugamos contra uno de los mejores equipos de la Liga a nivel futbolísti­co. La Real y el Valencia son los equipos con más alegría en su fútbol. Será un partido marcado por la posesión. A ellos les gusta el balón y nosotros no sabemos jugar sin él. Será un partido duro para nosotros, pero también para la Real porque competirem­os fuerte.

¿Qué jugador ficharía de la Real?

A unos cuantos. La verdad es que Illarramen­di está en un momento brutal. Vuelve a ser un jugador determinan­te y luego hay otros como Oyarzabal, los centrales, Odriozola... Estamos hablando de un equipo muy bueno, con una idea desde hace tiempo, con un entrenador que tiene la idea muy clara y es un equipo en el que nos tenemos que fijar los que queremos dar un paso adelante.

Aquí se empieza a hablar de ganar un título. ¿Es una locura?

Siempre digo que mejor no hablar de títulos antes de conseguirl­os. Tienen que seguir trabajando como lo están haciendo y se irán encontrand­o en situacione­s mejores porque hay una buena idea y eso es lo que les llevará a lograrlo. Pero por argumentos, seguro que los tiene para hacer cosas importante­s

 ??  ?? Quique Cárcel ve en la Real un modelo a seguir para el Girona
Quique Cárcel ve en la Real un modelo a seguir para el Girona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain