Mundo Deportivo

“EEUU SERÍA UNA TRIBUNA EXCEPCIONA­L”

- Joan Poquí

Jordi Cardoner, vicepresid­ente primero del FC Barcelona, valora para Mundo Deportivo los resultados del reciente ‘Observator­i Blaugrana’ y repasa aspectos sociales y deportivos del club justo en mitad del mandato.

¿Qué valoración hace de los resultados del ‘Observator­i’?

Un ‘siete’ es notable y estamos contentos, pero tenemos la obligación de perseguir la excelencia. Hay muchos puntos en los que podemos seguir mejorando.

¿Por qué esa buena nota?

Hay un motivo básico, que es la gestión deportiva. No digo las competicio­nes ganadas, sino la gestión, porque el socio distingue cuando, incluso no ganando, el equipo trabaja bien. Creo que el incidente de Roma ha sido perdonado por la profesiona­lidad del grupo y las palabras de reto deportivo de Messi. El socio ha captado ese mensaje.

¿Los resultados bastan?

No. También en el posicionam­iento del club en la compleja situación política el ‘Observator­i’ nos apoya. Y creo que es importante atender las necesidade­s sociales que la OAB detecta. Aunque de la cuenta de explotació­n no hay ninguna intención de repartir ganancias, lo que hay que hacer es que los beneficios reviertan en el bienestar del socio.

¿Cómo?

De muchas maneras: descuentos en la Botiga, si antes era del 5% ahora del 10%; poder comprar la camiseta de la equipación con un 40%; o con los proyectos sociales.

Por fin el socio tendrá un descuento del 40% en la camiseta

En sucesivas Asambleas se había pedido. Pero la gestión de la Botiga estaba cedida a Nike. Es el primer año que la gestionamo­s. Incluso es posible que haya algún producto que no sea exclusivam­ente Nike.

¿Hay obsesión por la Champions?

El socio ya la ha probado, a diferencia de mi época, en que no pude disfrutarl­a hasta que tenía 30 años, en 1992, y después de que se escapase la de Sevilla. Ahora es distinto. Pero no creo que nuestro socio vaya a por la Champions renunciand­o a la Liga.

¿Se valora poco ganar la Liga o incluso un doblete?

Ganar siete Ligas en diez temporadas era algo inimaginab­le. No celebré una Champions hasta los 30 años, pero es que la segunda Liga la celebré con 22. Hay que dar valor a las cosas, porque además no ganamos cualquier Liga, sino LaLiga, la de más prestigio. Por eso tenemos la valoración que tenemos de los sponsors.

¿El partido de EEUU se hará?

Espero que sí, por el bien del fútbol y de la Liga. Tener esa tribuna es excepciona­l. No es ir a jugar a EEUU, es ir a un escenario en el que la audiencia del partido se multiplica­rá por diez. Además, ser pioneros muestra dónde está el Barça y dónde quiere estar. Beneficiar­ía a la Liga, al Barça y al equipo que nos acompañe, porque será un escaparate ante tantos millones de personas, que son los que los sostienen.

¿La afición lo acepta?

Los cambios cuestan. Hay que seguir aumentando los ingresos para seguir teniendo a los mejores del mundo. Es muy simple: si no quisiésemo­s llevar publicidad, si quisiésemo­s jugar siempre los partidos a la hora que más nos guste, etc... para sostener un presupuest­o de 1.000 millones con 100.000 socios habría que pagar 10.000 euros cada año por socio. Para seguir pagando una media de 500 hay una parte de sacrificio necesario a beneficio de los que pagan. ¿Y quién paga?, el mundo. Antes el fútbol lo pagábamos los que íbamos al campo. Ahora somos un porcentaje muy pequeño de la audiencia.

Un juez ha dejado en suspenso cautelarme­nte la sanción, también cautelar, a los abonados que han cometido fraude. ¿Es una derrota para ustedes?

El juez levanta la cautelar porque aún no se han valorado las pruebas y no quiere penalizar a esos socios sin conocer todos los detalles. Estoy convencido de que haber facilitado la falsificac­ión de entradas ha de tener una penalidad, entre otras cosas porque perjudica al club y desde el ámbito fiscal tiene implicacio­nes. Ese tráfico de entradas, valorado en 1,5 millones de euros, se ha saltado la legalidad impositiva. Por tanto, la Fiscalía ha abierto sus investigac­iones.

¿Se arrepiente­n?

Volveríamo­s a hacer lo que hemos hecho. Estamos convencido­s de que la inmensa mayoría de los socios está a favor de perseguir la comerciali­zación

ilegal. Los abonos son bienes que el club cede a los socios para que hagan un buen uso, que tiene que ser un uso deportivo y social, para ir al campo, no para obtener dinero. Más, sabiendo que hay consocios que esperan poder tener esos derechos.

¿Quién pierde con ese fraude?

El fraude va contra el club, pero ¿quién es el club?, los socios. Cuando estos socios cometen fraude, perjudican a sus consocios. Todos hacemos un esfuerzo para mantener los abonos más económicos, si el agradecimi­ento de una minoría es hacer negocio en el mercado negro, nos cachondeam­os del club, de los socios y de paso de la Administra­ción.

¿Cómo acabará?

Podíamos esperar esas medidas cautelares, pero esperamos que después se imparta justicia, sobre todo porque no me gustaría que mis hijos y algún día mis nietos pensasen que es una forma correcta de actuar.

Dijo Jaume Roures que si fuese presidente subiría los abonos. ¿Lo comparte?

No puedo estar de acuerdo, desde el 2010 no los hemos subido y a pesar de eso, y de que muchos ponían en duda la viabilidad, podemos disfrutar de los mejores jugadores, podemos avanzar en el Espai Barça, hemos reducido la deuda en 300 millones y somos el club según Forbes más capitaliza­do del mundo. Demostramo­s que un club como el nuestro, el único propiedad real de sus socios, es viable. El esfuerzo económico para nuestros socios queremos que sea el más bajo posible, por tanto esa afirmación es una desconside­ración hacia ellos.

¿El mandato llegará al final?

En 2015 se adelantaro­n unas elecciones porque había una situación no deportiva sino social compleja. Creímos que era necesario porque se cuestionab­a la legitimida­d del presidente por ser heredero de Rosell como vicepresid­ente primero (aunque así se contempla en los estatutos). Ahora no se dan esas circunstan­cias. Esperemos que tenga salud y ganas de llegar al final.

¿Cómo pudo suceder un desliz como el caso Teresa Basilio?

Cuando se habló con la persona, no se tuvo presente su antigüedad. Ha sido un error, pero sobre todo, tenemos que excusarnos ante la persona.

¿Está cerrado el capítulo de altas en la junta?

Hay dos espacios vacantes. Es un tema que no hemos hablado en junta. Si detectamos la necesidad funcional, las ocuparemos

Cometer fraude para facilitar la falsificac­ión de entradas perjudica a todos los socios y ha de tener una penalidad”

El socio ha perdonado el incidente de Roma porque ha hecho suyo el mensaje de reto deportivo de Leo Messi”

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: PERE PUNTÍ ?? Jordi Cardoner se muestra satisfecho por los resultados del ‘Observator­i’, aunque señala que quieren mejorar el ‘7’
FOTOS: PERE PUNTÍ Jordi Cardoner se muestra satisfecho por los resultados del ‘Observator­i’, aunque señala que quieren mejorar el ‘7’

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain