Mundo Deportivo

“NO ESTAR EN CHINA ERA UNA DEBACLE”

Presidente de la Federación Española de Baloncesto

- José Ignacio Huguet

Un mes después de la celebració­n del Mundial femenino en Tenerife, el presidente de la FEB, Jorge Garbajosa, de visita en Mundo Deportivo, hace balance del verano y previsión de la temporada.

¿Cómo se valora desde la FEB el Mundial Femenino organizado en Tenerife?

El balance económico va a ser positivo, aunque ese no era tanto el objetivo de este Mundial sino el reconocimi­ento a esta selección y como una herramient­a perfecta de visibilida­d del basket femenino. Cuando ves el resultado deportivo y organizati­vo y la repercusió­n en medios, te queda la satisfacci­ón del objetivo cumplido.

¿Cómo continúa la apuesta de la FEB por el basket femenino?

No paramos. Ya hace un año empezamos con la presentaci­ón de la Liga Dia con todos los equipos presentes, el Open Day, seguimos con las transmisio­nes en Teledeport­e cada sábado por la tarde, con las emisiones en Twitter, hemos ampliado la Copa de la Reina y los playoff de seis a ocho equipos, tenemos un proyecto para aumentar el número de clubs… el caso es no parar.

¿Cómo se valora desde la FEB el nuevo sistema de ventanas de seleccione­s?

Yo lo he dicho siempre. Las ventanas probableme­nte no sean perfectas pero nosotras las miramos desde un punto de vista positivo. Los aficionado­s demandan ver a la selección también fuera del verano y en partidos oficiales. Eso nos permite crecer, que la gente vea a sus ídolos. Y luego nos ha permitido contar con jugadores que hasta ahora estaban un poquito a la sombra. Por ejemplo, Jaime Fernández o Quino Colom.

¿Es posible un acuerdo que permita la presencia de los jugadores de Euroliga en esos partidos?

Primero de todo, esto no es un conflicto Euroliga-Federación Española, es un conflicto EuroligaFI­BA. Nosotros somos absolutame­nte leales a la Federación Internacio­nal y lo vamos a ser siempre. Nosotros siempre hemos buscado soluciones, hemos planteado propuestas pero nos hemos encontrado recurrente­mente con un no por respuesta. Así, es complicado.

En breve llega una nueva ventana, la primera desde que Scariolo está integrado plenamente en los Toronto Raptors. ¿Sigue todo igual o la gestión de la selección es ahora más difícil?

Yo no tengo dudas. Los que trabajamos con Sergio cada día sabemos que está muy cerquita de la Federación a pesar de los ocho mil kilómetros de distancia. El otro día anunciamos la incorporac­ión de José Ignacio Hernández, que ahora trabajará también en la parcela masculina en la dirección organizati­va y de apoyo a Sergio, descargánd­ole de muchas de las funciones. Hemos encontrado un tándem muy, muy positivo.

¿Tener la clasificac­ión para China 2019 casi atada es un alivio?

Se creó una alarma pero la alarma era real. Este era un grupo al que no se FOTO: PEP MORATA había visto trabajar junto. El desafío era enorme. Dar un paso al frente como lo han hecho… han sacado al baloncesto de una de las mayores crisis de la historia de este país. Si no nos metíamos en el Mundial, el 2018 no había competició­n, el 2019 tampoco sin Mundial y el 2020 tampoco, pues a los Juegos se va desde el Mundial. El baloncesto español masculino podía haber desapareci­do del concierto internacio­nal, se enfrentaba a una absoluta debacle.

¿Cómo puede afectar al status quo del basket mundial el repentino fallecimie­nto del secretario general de la FIBA, Patrick Baumann?

Para nosotros ha sido un shock a todos los niveles. A nivel personal, nuestro cariño por Patrick es absolutame­nte eterno. Y a nivel profesiona­l su adiós nos sitúa en un momento de dificultad.

¿Habrá continuism­o o se espera una nueva línea en FIBA?

Hay un debate para elegir a la persona que sustituirá a Baumann y está siendo muy importante el liderato de Horacio Muratore (presidente de FIBA). Siempre hay mucha rumorologí­a pero la decisión está en manos del Central Board.

¿Está asegurada la salud económica de la FEB?

A nivel económico hemos logrado estabiliza­r la federación. Nosotros no podemos garantizar medallas ni éxitos deportivos. ¿Qué vendemos nosotros? Pues vendemos ilusión y estabilida­d.

Por otro lado, parecen haber quedado atrás las numerosas polémicas de antaño, como los ascensos/descensos, incluso el debate de la reducción de la ACB de 18 a 16 equipos…

Para los clubs que no juegan competició­n europea, perder cuatro partidos al año era totalmente absurdo. Estoy convencido de que los patrocinad­ores de la ACB están contentos con dieciocho.

¿Qué le parece a la FEB que la liga española sea la que tiene menos jugadores nacionales de todo el mundo?

Nos preocupa que sea una competició­n con pocos nacionales y que a la vez algunos de esos nacionales dispongan de escasos minutos en la cancha. Pero nosotros no podemos intervenir, sí podemos tener conversaci­ones para poder potenciar al jugador nacional. Los cupos son normativa europea, poca cosa podemos hacer.

¿Cuál es la salud de las ligas FEB?

La veo muy positiva. Después de tiempo de indefinici­ón, hay un proyecto por fin. La Liga Dia está creciendo a velocidad de crucero y la LEB Oro está viviendo un momento de transición pero de futuro importantí­simo.

“Si no nos metíamos en el Mundial, en el 2018 no había competició­n pero tampoco en 2019 y 2020” “Las ventanas quizá no sean perfectas pero nosotras las miramos desde un punto de vista positivo” “Estoy convencido de que los patrocinad­ores de la ACB están contentos con dieciocho equipos”

 ??  ?? Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, en un momento de su visita ayer a la redacción de Mundo Deportivo
Jorge Garbajosa, presidente de la FEB, en un momento de su visita ayer a la redacción de Mundo Deportivo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain