Mundo Deportivo

Lío monumental

River rechaza el cambio de la sede de la final a Madrid e insiste en que el Superclási­co contra Boca se dispute en Argentina

- Imma Mentruit

River Plate no quiere jugar la vuelta de la Copa Libertador­es contra Boca, programada para el 9 de diciembre, en el Santiago Bernabéu. El club millonario hizo ayer un comunicado tras comparecer ante la Conmebol en el que ratificó su “rechazo al cambio de sede”. River remarcó que la decisión tomada al trasladar la sede “perjudica a quienes adquiriero­n su ticket y afecta la igualdad de condicione­s a partir de la pérdida de la condición de local”. El club millonario añadió que no descarta iniciar las acciones legales “que sean necesarias si se continúa con el fallo en curso”.

El 24 de noviembre se suspendió el partido de vuelta de la final de la Libertador­es por un ataque con piedras y botellas el autocar de Boca cuando se dirigía a entrar en el Monumental. Los jugadores de Boca Pablo Pérez y Gonzalo Lamardo tuvieron que acudir al hospital por daños en la vista por los gases lacrimógen­os empleados por la policía. El encuentro se fijó para el día siguiente, 25, pero de nuevo se suspendió a petición de Boca y la Conmebol eligió el Bernabéu como escenario.

Los argumentos de River

River argumenta ante la Conmebol que la “responsabi­lidad por la falla del operativo de seguridad del día sábado 24 del corriente mes, ocurrida fuera del anillo perimetral dispuesto para el evento, fue, además de pública y notoria, asumida abiertamen­te por las más altas autoridade­s del Estado. Esto equivale a decir que los hechos que River Plate lamenta -y por los que se solidarizó oportuname­nte- no son de ningún modo responsabi­lidad del club”.

El comunicado de River sigue así: “Más de 66 mil asistentes al estadio aguardaron pacienteme­nte durante alrededor de ocho horas el día sábado y volvieron a concurrir por segunda vez al estadio el día domingo. A esos mismos espectador­es se les niega ahora -injustific­adamentela posibilida­d de presenciar el espectácul­o, en virtud de la evidente diferencia de costos y la distancia propia de la sede elegida. Es incomprens­ible que el clásico más importante del fútbol argentino no pueda desarrolla­rse con normalidad en el mismo país que en los días que corren se desarrolla un G20. El fútbol argentino en su conjunto y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) no pueden ni deben permitirse que un puñado de violentos impidan el desarrollo del Superclási­co en nuestro país”.

Por su parte, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, afirmó en un acto del G20 en Buenos Aires, tras conocer en el mismo la decisión de River, que la Conmebol “deberá decidir tras el rechazo de River a jugar en Madrid” e insistió en que su “convicción personal es que siempre se tiene que jugar”. “Jugarán en Madrid, que es también un poquito Sudamérica”, antes de conocer el comunicado

 ?? FOTO: GETTY ?? Gianni Infantino, en un acto del G20 ayer en Buenos Aires
FOTO: GETTY Gianni Infantino, en un acto del G20 ayer en Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain