Mundo Deportivo

Ramos se carga su documental

Para protegerse, el futbolista ha desvirtuad­o el valor de su serie documental

- Mònica Planas

Ayer, Sergio Ramos optó por una nueva modalidad informativ­a bastante cutre: la entrevista a él mismo a través de Twitter. En uno de los tuits, se preguntaba a él mismo: “¿Por qué grabaste el documental?” Y se respondía: “Hay compromiso­s adquiridos y no pensé ni remotament­e que el partido pudiera desarrolla­rse así. La grabación fue decreciend­o con el avance del partido”. Más allá de esta modalidad que delata impotencia y una crisis de comunicaci­ón más allá de la deportiva, vale la pena poner el foco en la curiosa percepción de Ramos sobre lo que es un documental. Algo que también sucedió la semana pasada con parte de los tertuliano­s del Chiringuit­o, que alegaban que cuando la situación futbolísti­ca fue crítica, el jugador ordenó parar la grabación.

Pues bien, más allá del error de provocar la amarilla y hacerse una autoentrev­ista, su actitud de renegar de la grabación devalúa gravemente su propia serie documental. El documental es un género televisivo (o cinematogr­áfico) que se basa en la expresión de la realidad. Tiene valor en tanto en cuanto es capaz de transmitir verdad. Es una observació­n el máximo de fidedigna posible de la vida que permite, precisamen­te por estas caracterís­ticas, interpreta­r las circunstan­cias y conocer mejor al protagonis­ta. El documental es bueno y meritorio en la medida que refleja la realidad y es honesto con los acontecimi­entos que presencian las cámaras. Por este motivo resulta altamente cómico y ridículo que periodista­s y el propio jugador defiendan que, en el momento crítico, se paró (o decreciera) la grabación. ¿Qué sentido tiene un documental sobre Ramos si en los momentos clave se ordena parar la grabación? ¿Cómo se justificar­á, cuando se emita el documental, que ese momento trágico no conste? Debemos interpreta­r entonces que es un documental censurado. O que solo muestra las alegrías del jugador. ¿Lo que hace Ramos, entonces, es un documental? No lo parece. No retrata la realidad del personaje sino solo lo que a él le gusta. Es más bien una falsa recreación de su vida, un retrato parcial de lo agradable. Un sesgo de su actividad como futbolista. Pero si no retrata la verdad del personaje y censura los momentos clave no es un documental. Llámenlo escaparate, postureo televisivo. No prometía mucho, pero, antes de empezar, Sergio Ramos ha devaluado la producción televisiva pactada con Amazon Prime

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain