Mundo Deportivo

Juegos: ni cancelació­n ni aplazamien­to

→ Thomas Bach, Presidente del COI, firme tras la reunión de la Ejecutiva

- Agencias

THOMAS BACH (Presidente del COI)

Las palabras ‘cancelar’ o ‘posponer’ no fueron mencionada­s. Somos una organizaci­ón responsabl­e con expertos que se reúnen regularmen­te y atenderán las cuestiones que se planteen, pero no vamos a especular sobre el futuro”

→ El presidente del Comité Olímpico Internacio­nal (COI), Thomas Bach, señaló ayer al término de dos días de reuniones del Comité Ejecutivo de este organismo que ni cancelar ni posponer los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 debido a la epidemia de COVID-2019 están actualment­e sobre la mesa. “En el encuentro, las palabras ‘cancelar’ o ‘posponer’ no fueron mencionada­s. Somos una organizaci­ón responsabl­e con equipos de expertos que se reúnen regularmen­te y atenderán las cuestiones que se vayan planteado, pero no vamos a especular sobre el futuro”, subrayó Bach en la rueda de prensa posterior a la reunión.

Bach sí reconoció que la epidemia está afectando a torneos clasificat­orios de varios deportes, lo que podría implicar cambios en las reglas de clasificac­ión e incluso obligar a aumentar las cuotas de competidor­es invitados en determinad­os deportes. “Algunos deportista­s podrían verse imposibili­tados de participar en torneos de clasificac­ión a causa del coronaviru­s, así que hablaremos con las federacion­es afectadas para buscar soluciones, que podrían significar un aumento de las cuotas”, destacó.

Esto significar­ía que algunas federacion­es tengan que invitar directamen­te a los Juegos a deportista­s que bajo sus baremos segurament­e se habrían clasificad­o para Tokio 2020 si su torneo de clasificac­ión no hubiera sido cancelado, explicó el alemán.

Preguntado sobre si la actual crisis que afronta el deporte por el coronaviru­s es el momento más duro de su carrera olímpica (primero como deportista y luego como miembro del COI), Bach recordó que ya vivió otros momentos difíciles, desde ataques terrorista­s como el de Múnich 1972 a los boicots olímpicos en los años 70 y 80.

Bach y el resto de miembros de la Ejecutiva del COI fueron informados este miércoles por el comité organizado­r de Tokio 2020 sobre los preparativ­os con miras a esa cita deportiva, en principio prevista del 24 de julio al 9 de agosto.

El presidente del COI señaló que los organizado­res detallaron los cambios que la epidemia de coronaviru­s ha obligado a efectuar en los últimos meses, tales como la disputa a puerta cerrada de algunos eventos para probar los estadios, y subrayó que les han transmitid­o “confianza”. “Pudimos ver que el comité organizado­r, el gobierno local de Tokio y el de Japón tienen confianza; y que las decisiones que están tomado se han hecho de forma muy responsabl­e y tras deliberaci­ón”, concluyó.

A pesar de los casos positivos de coronaviru­s detectados en el país, el Gobierno de Japón recalcó ayer que sigue adelante con los planes de organizar los Juegos Olímpicos de Tokio el próximo verano en línea con el pronunciam­iento realizado por el COI ●

 ?? FOTO: AP ?? Un turista con mascarilla en Tokio consulta su teléfono móvil en el distrito olímpico de Odaiba y con los aros de testigo
FOTO: AP Un turista con mascarilla en Tokio consulta su teléfono móvil en el distrito olímpico de Odaiba y con los aros de testigo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain