Mundo Deportivo

Tokio’20, el rompecabez­as

→ Cuadrar las fechas y los números para 2021 es un galimatías

- Ángel Rigueira

Los Juegos de Tokio 2020 son la primera cita olímpica que sufre una suspensión desde la II Guerra Mundial, aunque luego haya habi- do capítulos dolorosos como los pronunciad­os boicots en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984 o el ataque terrorista a la villa olímpica de Múnich 1972. La normalidad se instauró a partir de Barcelona-92. Tokio salvó los Juegos aplazándol­os, pero cuadrar fechas en el calendario y números económicos exigirá no pocos sacrificio­s ●

Las fechas de 2021, con la tesis de antes o durante el verano

La referencia son las fechas de 2020, del 24 de julio al 9 de agosto. Los Paralímpic­os eran del 25 de agosto al 6 de septiembre. El presidente del COI, Thomas Bach, anunció que podrían ser “antes o durante el verano”. Pere Miró, director general adjunto, se refirió a “fechas similares” a las de 2020. Hay que coordinarl­o con eventos anuales y extraordin­arios, como la Euro 2021, y las federacion­es internacio­nales y sus mundiales. En el plazo de un mes debe llegar la decisión ●

Cláusula que deja en el aire la devolución de las entradas

Hay una cláusula de cancelació­n por fuerza mayor que esquiva devolver el dinero si va “más allá del control razonable de Tokio 2020”. El Comité Organizado­r está pensando qué hacer al respecto: “En la medida de lo posible, queremos asegurarno­s de que las personas que ya compraron entradas recibirán una considerac­ión especial, pero no tenemos una política final decidida”, dice Toshiro Muto. El ingreso estimado por venta de tickets es de 800.000 euros ●

¿Quiénes o cómo se clasificar­án para el año que viene?

Las Federacion­es internacio­nales están por mantener los billetes repartidos para Tokio 2020. Reprograma­rán los preolímpic­os aún no celebrados y hay deportes en los que se tendrá que cambiar las fechas de clasificac­ión según el ranking mundial, como el tenis. De los que habían anunciado su retirada, unos como el internacio­nal de hockey David Alegre alargarán, otros lo debaten, es el caso de Raúl Entrerríos (y el Barça), y la tenista Carla Suárez colgará igual la raqueta ●

No habrá cambio en la denominaci­ón, sigue siendo Tokio 2020

Fue una de las decisiones tomadas más rápidas una vez el Gobierno japonés ofreció al COI la opción de aplazar los Juegos a 2021, y se concretó en realidad el mismo martes día 24 de marzo. Se mantiene la marca de Tokio 2020, lo que supondrá un alivio en campañas de marketing o mercadotec­nia, por ejemplo. Todo lo iniciado con el 2020 podrá ser reutilizad­o. Así lo pidió enseguida el Comité Organizado­r, y hubo consenso de las partes implicadas ●

¿Qué coste económico supone haber cambiado las fechas?

El presupuest­o oficial de Tokio 2020 se movía en los 12.000 millones de euros (Gobierno, ciudad y aportación de privados). La cuestión financiera “necesitará un sacrificio de todas las partes”, avisa Thomas Bach, aunque el COI está bien cubierto con un fondo de previsión de 2.000 millones de dólares y un seguro. Recaudó 2.700 millones de dólares entre 2013 y 2016. El medio económico japonés Nikkei, citando al Comité Organizado­r, cifra en 2.700 millones el sobrecoste ●

La llama olímpica estaba ya en Japón, y se queda en el país

El Comité Organizado­r lo tuvo claro y además contó con la anuencia del COI sin reparos. La llama olímpica había llegado a Japón desde Grecia (Olimpia y Atenas), y se quedará en el país, en la prefectura de Fukoshima, la más castigada por el tsunami que derivo en tragedia nuclear. El recorrido de la antorcha en territorio nipón debía comenzar este viernes día 27 marzo, posponiénd­ose a 2021, en unas fechas que vendrán determinad­as por las de la competició­n ●

 ?? FOTO: EFE ?? La llama olímpica permanecer­á hasta 2021 en Japón. La pandemia mundial de coronaviru­s ha forzado el aplazamien­to de los Juegos
FOTO: EFE La llama olímpica permanecer­á hasta 2021 en Japón. La pandemia mundial de coronaviru­s ha forzado el aplazamien­to de los Juegos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain