Mundo Deportivo

(2) EL BARÇA, EN FRASES

- Xavier Muñoz

→ No se puede entender medio siglo de Barça, el último, sin la escuela holandesa. Desde que Rinus Michels, artífice técnico junto a Stefan Kovacs del mejor Ajax de la historia, se hizo cargo del equipo culé a principios de la década de los 70. Ganó la Liga 14 años después , pero sobre todo fue un punto de partida, una inspiració­n. ‘Mister Mármol’ llegó al Camp Nou implantand­o cosas tan revolucion­arias como “en un equipo se defiende desde delante”. Siendo un hombre pragmático, abrió la veda filosófica neerlandes­a.

“SI TÚ TIENES EL BALÓN, EL RIVAL NO”

JOHAN CRUYFF

Johan, el crack que en el campo ganó la Liga de 1974 con Michels, volvía como técnico. “Si tú tienes el balón, el rival no lo tiene”. Cronológic­amente, la frase fue, en 1988, como la tarjeta de presentaci­ón del Cruyff entrenador en el Camp Nou. De entrada, se tomó casi como el culmen del perogrullo, pero la afición no tardó demasiado tiempo en comprender la complejida­d de un objetivo aparenteme­nte tan simple. Más o menos, el tiempo que empleó en cambiar los pitos por aplausos al ver a un centrocamp­ista ofensivo como Bakero echar el balón atrás para reiniciar la jugada.

“SIN EL ENTORNO, MÁS TÍTULOS”

JOHAN CRUYFF

“Sin el entorno, el Barça ganaría más cosas”. Esa fue una de esas sentencias con enorme calado que Cruyff acuñó para los restos. Fue en Praga, en un partido de la Copa de Europa de 1992.

Un empate bastaba para amarrar la final de Wembley que luego se aseguró, pero aquel 1 de abril de hace 28 años el Barça perdió. Y Johan, maestro abriendo debates, despejó la pelota a otro lado: “Hay un entorno que influye. Si no, el Barça ganaría más”. El entorno se quedó ya para siempre en el diccionari­o culé.

“EL DINERO, EN EL CAMPO, NO EN EL BANCO”

JOHAN CRUYFF

La relación de larga duración que tuvieron Johan Cruyff y Josep Lluís Núñez fue el matrimonio de convenienc­ia más productivo de la historia del Barça. Tanto fue así que. pese a su abrupto final, el holandés es el técnico que más ha permanecid­o en ese banquillo. Durante ocho años, de 1988 a 1996, hubo tensiones conocidas, por ejemplo, a raiz de los fichajes frustrados, con el danés Molby de pionero. En una de esas polémicas, Cruyff soltó su famoso recado ante la ofensa: “El dinero en el campo, no en el banco”.

“GALLINA DE PIEL”

JOHAN CRUYFF

Como Helenio Herrera, con décadas de diferencia, otro maestro de las frases fuera de registro fue Cruyff. En medio de otras sentencias más filosófica­s, el holandés dejó transgresi­ones lingüístic­as geniales como “un palomo no hace verano” y, sobre todo, su célebre “gallina de piel”, fruto de su personalís­imo uso del idioma. Tanto triunfó esta expresión que hoy muchos culés, incluso algunos que no lo son, prefieren subrayar su emoción con el “gallina de piel” cruyffista que con el ortodoxo “piel de gallina” de la RAE.

“NUNCA POSITIVO, SIEMPRE NEGATIVO’”

LOUIS VAN GAAL

Otro entrenador y otro holandés con frases que pasaron, una vez pronunciad­as, a la jerga popular fue Van Gaal. El ex entrenador del Ajax llegó en 1997 a Barcelona con fama de sargento de hierro, que quienes le conocieron en el día a día aseguran ocultó una personalid­ad mucho más cercana y sentimenta­l que la que proyectaba. Van Gaal dejó dos frases, una en rueda de prensa y otra entrenando, que quedaron para siempre en el vocabulari­o culé. El “siempre ‘negatifo’, nunca ‘positifo’” que soltó en sala de prensa durante una discusión con un periodista le acompañó luego incluso a través de los cánticos de las aficiones rivales. La prueba de la universali­dad de su agudeza es que en ‘google’ sale sólo por detrás del “siempre nos quedará París” de Bogart en ‘Casablanca’.

“TÚ NO TIENES RITMO”

LOUIS VAN GAAL

Fue en 1999. Van Gaal, descontent­o con la intensidad en un rondo y a puerta abierta, le dedicó reproches ante sus compañeros a Albert Celades, que se había quejado en la prensa de “falta de ritmo” de partidos para rendir a un nivel óptimo. “¡Tú no tienes ritmo, tú no tienes ritmo...!”, ironizó Van Gaal, menospreci­ando la excusa de su jugador. Luego, durante la misma sesión, la tomó con Roger Garcia y su hermano Òscar salió en su defensa, lo que le llevó a una ducha anticipada. Paradójica­mente, la imagen de ogro que tuvo Louis en Barcelona contrasta con el legado de sus frases, versionada­s para siempre en tono hilarante.

“HAY URGENCIAS HISTÓRICAS”

CÉSAR LUIS MENOTTI

Menotti no era holandés pero entre 1983/84 introdujo el rondo en las sesiones y jugaba con 4/3/3 con achique de espacios. Pionero de la presión alta, no dudó en asegurar que en el Barça “hay urgencias históricas”, un anticipo del entorno cruyffista. Precisamen­te, Rijkaard fue el último holandés y según desvelo Deco en 2018 le había contado a Laporta que el FCB no era un grande mientras tuviera una Champions. “Hay una frase de Frank Rijkaard a Laporta que no se hizo pública. ‘El Barcelona no es un grande’, le dijo. Fue muy directo ante el presidente”, recordó el ex internacio­nal portugués, que jugó en Can Barça entre 2004 y 2008.“’¿Cómo que no es un grande?’, le contestó Laporta. ‘No, un grande es el Milan, el Real Madrid, el Liverpool...”, le soltó ●

 ?? FOTO: ARCHIVO MD ?? Johan Cruyff, en el campo después de proclamars­e campeón de Liga
FOTO: ARCHIVO MD Johan Cruyff, en el campo después de proclamars­e campeón de Liga
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain