Mundo Deportivo

El Tour, la Vuelta y el Giro, a la expectativ­a

→ El coronaviru­s mantiene en vilo las tres grandes vueltas por etapas

- Efe

→ El calendario del ciclismo internacio­nal ha quedado en el dique seco después de la decisión de la UCI de aplazar todas las carreras hasta el 1 de junio. Sin primavera, las tres grandes miran con inquietud su futuro: el Tour de Francia (27 de junio-19 de julio) resiste la tormenta del coronaviru­s, el Giro de Italia (9-31 de mayo) pide nueva fecha tras la cancelació­n y la Vuelta a España (14 de agosto-6 de septiembre) mantiene los planes.

Todas las miradas se centran en el Tour, que se resiste a los datos demoledore­s de la pandemia y se ciñe, de momento, a las fechas previstas, del 27 de junio al 19 de julio. A mediados de mayo tomará la decisión, asegura su director, Christian Preudhomme, pero deja claro que el Tour sin público, como propone el Gobierno francés, no se va a celebrar.

“Ahora mismo lo veo muy difícil, creo que tendría que desaparece­r la enfermedad en todo el mundo para que pudiera disputarse. Si hay Tour, la gente va a querer ir a verlo y se dirán: ‘si pueden ir los ciclistas, nosotros también’. No tiene sentido querer hacerlo sin público”, dice Bernard Hinault, pentacampe­ón de la ronda gala.

Las carreras han caído por efecto dominó desde que finalizó la última prueba que se pudo disputar, la París Niza, y todas ellas esperan una posible reubicació­n en el calendario, si lo permite el virus. Y ahí viene el problema.

La UCI, de acuerdo con los organizado­res, equipos y corredores, ha zanjado el debate hasta el 1 de junio. Mientras, cada uno se busca la vida. El Giro lanza la onda de amoldar fechas y mira a la Vuelta, insinuando una prueba de menos de tres semanas. Pero la Vuelta habla de salvaguard­ar el Tour y no recortar días de competició­n.

“Todos apoyamos que se dispute el Tour, una carrera indispensa­ble para el ciclismo. Será difícil componer un nuevo calendario, pero tenemos que ser generosos. Tenemos el recorrido cerrado y los días son los que son, no contemplam­os una carrera con menos de 21 etapas ”, asegura el director de la Vuelta, Javier Guillén.

Otra hipótesis

“Mentiría si dijera que no estamos trabajando en otra hipótesis. Lo más importante con diferencia es la lucha contra la pandemia. Nos adaptaremo­s de acuerdo a la situación de salud en el país”, explica el director del Tour, Christian Prudhomme.

Para el debate en las reuniones que tiene prevista la UCI con los diferentes estamentos del ciclismo, existe la opción de recortar los recorridos de las grandes, idea que choca con organizado­res, equipos y la mayoría de ciclistas. Mientras la pandemia provoca caos organizati­vo y económico, el ciclismo mira impaciente su evolución. La temporada está en riesgo. El virus marca la pauta ●

NUEVA FECHA

El Giro, previsto en mayo y cancelado, pide una reubicació­n en el calendario

OTRAS OPCIONES Tour y Vuelta siguen en duda y se estudia hacerlos sin público o recortar los días

 ?? FOTO: EFE ?? El colombiano Egan Bernal es el vigente campeón del Tour de Francia, que este año debería empezar el próximo 27 de junio
FOTO: EFE El colombiano Egan Bernal es el vigente campeón del Tour de Francia, que este año debería empezar el próximo 27 de junio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain