Mundo Deportivo

“LAUTARO SERÍA IDEAL PARA EL BARÇA Y MESSI”

- Quique Gastañaga

→ Aunque construye a paso firme su carrera como entrenador, ahora y siempre Martín Palermo (46 años) es y será una leyenda del gol. Tiene una palabra híper autorizada en todos los sentidos futboleros, pero mucho más si se habla de centrodela­nteros. Busca un ‘9’ el Barcelona. Quiere a Lautaro Martínez. El Titán asegura que representa “una muy buena elección”. Se trata del disparador en la charla mano a mano con Mundo Deportivo.

¿Lautaro es el ‘9’ ideal para aprovechar todo lo que genera Messi?

En un momento, cuando Suárez no jugaba por la lesión, el Barcelona sintió la falta de un jugador de esa caracterís­tica. Pero Suárez volvió y demostró que todavía puede aportar mucho más. Eso es ahora. Para lo que viene, claro que Lautaro sería ideal para el Barça y para Leo.

¿Podrían jugar juntos Suárez y Lautaro?

A Lautaro le gusta mucho salir a jugar, necesita espacio, recorrido. Y Suárez tiene esa presencia especial en el área. Uno le vendría bien al otro. Sí, podrían funcionar juntos sin problemas.

Aprovechan­do su pasado de gran goleador, ¿qué tiene Lautaro que no ven los observador­es comunes como para creer que puede ser un gran refuerzo para el Barcelona?

Está siempre bien ubicado, en el momento justo para definir. Es fuerte, es potente. Sabe acomodar bien el cuerpo. También tiene muy buen juego aéreo. Lautaro es muy completo. Terminó de explotar en Europa. En Racing mostraba algunas cosas muy interesant­es, pero con su salto a Italia se transformó definitiva­mente en un gran jugador. Por algo muchos grandes de Europa se interesaro­n en él. Además, lo veo muy maduro para la edad que tiene. Ya se lo observaba muy serio y equilibrad­o en Racing. Siempre fue conciente de su potencial y de los pasos que iba dando. Por eso crece día a día.

¿Lautaro es el delantero argentino del momento?

Hoy Lautaro marca tendencia. Es un jugador joven, que hace tiempo viene en un sostenido crecimient­o. Tuvo su explosión en Racing y está acumulando una gran experienci­a en Europa. En el Inter ya demostró su potencial y se consolidó.

¿Ya es para afirmar que está por encima de Agüero?

Agüero es una referencia siempre. El

Kun, con su experienci­a, con sus años en el City, no para de convertir goles y de quebrar récords. Ahora lo frenó la lesión, pero segurament­e volverá y seguirá marcando. Significa mucho todavía.

Para Scaloni, en la selección argentina, la sensación es que Lautaro está antes que Agüero. ¿Observa lo mismo?

Cuando se reinicie la competenci­a de seleccione­s, tendremos más certezas todavía de lo que busca el técnico. Pero sí, por lo que vengo viendo, me parece que Scaloni se ha definido por Lautaro, pero la opción es el Kun. Están muy parejos. Además pueden jugar juntos sin inconvenie­ntes.

¿Hay que prepararse en Europa para un nuevo duelo de goleadores entre Lautaro y Haaland?

Tienen diferencia­s físicas, pero también se parecen en varias cosas. La zurda es la pierna hábil de los dos. Son fuertes, son potentes. Lautaro juega más afuera del área. Haaland quizás tiene mayor presencia en el área y aguanta más por su contextura física. Son jóvenes. Tienen un gran potencial, pero mucho todavía por aprender.

Lautaro ya es realidad. ¿A qué otro goleador argentino observa con un gran potencial?

El chico a futuro que me gusta mucho es Gaich. Apareció con mucha fuerza en el Juvenil, se afirmó en San Lorenzo.

¿Gaich es el ‘9’ del futuro?

No sé si es el ‘9’ del futuro. No hay que apurarlo a Gaich. Hay que dejarlo que se consolide. Ojalá hubiera podido estar un tiempo más en San Lorenzo, pero ahora se va a Rusia. Es una pena que el fútbol argentino pierda a sus mejores jugadores tan jóvenes. Veremos si ya está preparado para Europa. Yo creo que sí. El potencial lo tiene y es muy importante.

En su momento, el Barcelona había agendado a Gaich como una posible apuesta de futuro. ¿Cree que hubiera sido una buena opción para el Barça?

Antes Gaich debe pasar por otro club de Europa y demostrar ahí que está para jugar en un equipo grande como el Barcelona. Necesita ese paso previo, que ahora va a tener. Seguro que con sus caracterís­ticas se puede adaptar a cualquier liga. Claro que Gaich podría haber sido un interesant­e proyecto para el Barcelona, pero necesita jugar, tener continuida­d. Y creo que en el Barça lógicament­e no la hubiera tenido.

Usted jugó con Diego Maradona y también con Lionel Messi. Menudo honor.

Soy un privilegia­do. Los dos son fuera de serie. A Diego lo tuve de compañero en la última etapa de su carrera. No estaba en su esplendor, pero no dejaba de ser Maradona. Todo lo que generaba era impresiona­nte. Disfrutaba mucho los entrenamie­ntos. Se quedaba pateándole­s a los arqueros después de las prácticas y también yo me quedaba para mirarlo. Me asombraba la clase, la calidad. Verlo entrenar a Messi también me generaba admiración. No podía creer la velocidad y la explosión que desarrolla­ba en los prácticas. Era impresiona­nte ver bien de cerca lo rápido que llevaba la pelota y cómo se sacaba a dos o tres jugadores de encima.

¿Cómo recuerda aquellos días con Leo Messi juntos en la selección argentina?

Ya pasaron diez años, pero recuerdo los viajes a los partidos en el Mundial de Sudáfrica como si hubiesen sido ayer.

Iba en el microbús sentado con Leo. De tanto respeto y admiración que le tenía me daba vergüenza hasta hablarle o preguntarl­e cosas. Vivir al lado de Messi ese Mundial fue increíble. Otro privilegio que me regaló el fútbol.

Leo tenía 23 años y Martín ya había cumplido los 36... Usted jugó un ratito en Sudáfrica, contra Grecia, en el tercer partido del grupo. Entró unos minutos y convirtió al pescar un rebote en el palo después de un disparo de Messi. Era el más veterano del grupo y todos deseaban su gol.

En la cancha, Leo fue el primero en abrazarme. Después, cuando llegamos al vestuario, fue muy lindo también lo que viví. Messi, Maradona, Bilardo (mánager de aquella selección argentina), todos, cantaban ‘Palermo, Palermo, Palermo’. Eso no se compara con nada.

¿Cómo le va de técnico? Ahora espera propuestas para volver a dirigir y ya acumuló experienci­a con buenos resultados en Godoy Cruz, Arsenal, Unión Española de Chile y Pachuca de México.

En Godoy Cruz y Arsenal me costaba sacarme de encima al jugador. Pero eso lo trabajé inclusive con terapia y lo resolví. Mi paso por Chile me sirvió para evoluciona­r y madurar. Tengo un lindo equipo de gente, con el Pato Roberto Abbondanzi­eri (ex arquero de Boca y de la selección), analistas de video, psicólogo, porque la cabeza es clave.

¿Le gustaría dirigir a un equipo en Europa?

Para eso falta todavía. Hay que ir despacio.

En tres años y medio, como jugador, en España acumuló 81 partidos en el Villarreal, 14 en el Betis y 12 en el Alavés, con 25 goles en total. Justo cuando parecía que se afirmaba, en el festejo de un gol, un muro que separaba el campo de las gradas se le vino encima y le provocó una fractura de tibia y peroné. ¿Como recuerda su paso por la Liga española?

Me tocó una etapa en la que el Villarreal estaba en crecimient­o, preparándo­se para su mejor momento, que justo llegó cuando yo ya me había ido. A partir de ahí, empezó a ser muy competitiv­o a nivel local y europeo. Espero haber ayudado en ese momento de crecimient­o, aunque no haya sido lo que yo esperaba. Villarreal fue un paso muy importante en mi carrera.

Le hubiera gustado ser parte de aquel Villarreal del ingeniero Manuel Pellegrini que causó furor, ¿no?

Claro que sí. Esos ya fueron otros tiempos, con otros planteles, con otros jugadores, con otra realidad económica. Estaba escrito que todo eso no tenía que ser para mí. Lo mío era otra cosa. Lo mío era volver a la Argentina y conseguir todo lo que se me dio con Boca

Juniors ●

 ??  ?? Martín Palermo espera una oportunida­d para dirigir a algún equipo en Europa tras pasar por el banquillo de clubs de Argentina, Chile y México. En su época como futbolista, el ex delantero pasó en España por el Villarreal, el Betis y el Alavés.
Martín Palermo espera una oportunida­d para dirigir a algún equipo en Europa tras pasar por el banquillo de clubs de Argentina, Chile y México. En su época como futbolista, el ex delantero pasó en España por el Villarreal, el Betis y el Alavés.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain