Mundo Deportivo

MIRANDO A PARÍS

→ El 12º Trofeo Conde de Godó es un premio especial para Rafa Nadal y afianza la ruta a Roland Garros → A sus casi 35 años dice trabajar “teniendo en mente siempre el medio plazo, no sólo la inmediatez”

- Ángel Rigueira

→ “Con casi 35 años (los cumple el 3 de junio)”. Una coletilla habitual de Rafa Nadal durante la semana del Barcelona Open Banc Sabadell-trofeo Conde de Godó, que empezó con las dudas heredadas de la derrota ante Andrey Rublev en Montecarlo y concluyó en éxtasis con su duodécima victoria en Barcelona, en una final espectacul­ar y dramática con el griego Stefanos Tsitsipas,

“El momento de la temporada es perfecto para ganar este título, me puede ayudar para encarar con mentalidad positiva todo lo que viene”, subrayó Rafa Nadal, que abrió su palmarés en el RCT Barcelona-1899 en 2005, con 18 años.

Con el paso del tiempo ha ido dosificand­o esfuerzos. Ha recortado paulatinam­ente el calendario, y todavía más por la pandemia, escogiendo más los objetivos finales.

Trabaja “teniendo en mente siempre el medio plazo, no sólo la inmediatez”, apunta.

Porque ha encarado la tierra sin las urgencias de campañas atrás, en las que cada torneo significa la obligación de levantar la copa. Ahora, si hay recompensa, mejor, pero quiere asentar las bases de su tenis con un destino innegociab­le: Roland Garros. Con una decimocuar­ta Copa de los Mosquetero­s batiría el récord de coronas del Grand Slam. Con la 21ª rompería el equilibrio con Roger Federer y distanciar­ía a Novak Djokovic, con 18 desde Australia.

“Tengo margen de mejora y estoy convencido de que esta victoria me va a ayudar a avanzar. Me queda un camino para conseguir el nivel que necesito para competir por lo que busco y pelear por lo que viene”, indicó Nadal. No mencionó expresamen­te a Roland Garros. No hacía falta, era evidente, y prefiere ser respetuoso con las competicio­nes previas.

Tras Montecarlo, el Godó significó sólo su tercera competició­n de la temporada. Esta misma semana, tras un breve reposo, afrontará la adaptación al factor altura de Madrid, que acoge en la Caja Mágica el Masters 1000 ATP del 2 al 9 de mayo. A continuaci­ón, sin pausa, del 9 al 16 de mayo, disputará el Masters 1000 ATP de Roma.

Podrá respirar unos días extra porque Roland Garros retrasó una semana su inicio para poder acoger más público en la grada. El cuadro se desarrolla­rá del 30 de mayo al 13 de junio.

Esa semana de más es de menos entre la tierra francesa y la hierba de Wimbledon, que vuelve al calendario un año después del 28 de junio al 11 de julio. Este Grand Slam figura ahora mismo en la agenda de Rafa Nadal, no así un evento oficial en césped. Aunque calibrará fuerzas y objetivos cuando concluya su participac­ión en Roland Garros.

Nadal, con tres torneos disputados, recuperó el número dos mundial y ya es octavo en la Race, la clasificac­ión de la temporada ●

El calendario

1 Tras Montecarlo y Godó, completará la agenda habitual, que pasa por Madrid y Roma hacia París

El objetivo

2 Una 14ª Copa de los Mosquetero­s le da el récord de títulos de Grand Slam

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain