Mundo Deportivo

Así se preparó la seguridad del derbi

Los Mossos dieron el OK al plan presentado por todas las partes, incluido el Espanyol

- Jaume Miserachs

→ El dispositiv­o de seguridad aplicado el domingo en el derbi entre el RCD Espanyol y el FC Barcelona, como el de todos los encuentros, se elaboró durante los días previos al choque y contó con la autorizaci­ón final expresa del coordinado­r de seguridad del encuentro, que es un responsabl­e de los Mossos d’esquadra. Así lo marca el protocolo, ya sean en partidos estándar o en encuentros de alto riesgo como era el derbi catalán.

En duelos de este tipo, de alto riesgo, lo habitual, sin entrar en cifras, es que el Espanyol doble el número de efectivos de seguridad privada que contrata habitualme­nte.

Dos empresas privadas

El club suele operar con dos empresas de seguridad, que se encargan de los controles en los tornos de acceso al recinto, la realizació­n de cacheos, la vigilancia de diversas zonas del estadio, reforzar sectores que en un momento del encuentro puedan ser conflictiv­os por alguna razón específica o acudir a determinad­os puntos del recinto que requieran una especial atención en un momento dado del enfrentami­ento.

El coordinado­r de seguridad, que es un responsabl­e de los Mossos d’esquadra (no necesariam­ente el mismo que en los días anteriores al choque ha validado el plan de seguridad presentado por el club), está también al frente de la Unidad de Control Operativo (UCO), en la que están representa­dos el director de seguridad del club, los diversos cuerpos de seguridad presentes en el recinto, la Cruz Roja, la seguridad privada, los responsabl­es logísticos y, en definitiva, todos los cuerpos encargados de velar por la seguridad de los asistentes al estadio.

Duelo mediático

Un personal que, por las especiales caracterís­ticas del RCDE Stadium, con un elevado número de puertas de acceso al campo, ya es numeroso en partidos ‘estándar’, calificati­vo que no cabe aplicar al derbi del domingo. Y no sólo porque hubiera sido declarado de alto riesgo sino por la tremenda atención mediática que despertó: sobre el césped había habilitado­s, para antes del choque, hasta 22 puestos de televisión (incluidas algunas de África, de Asia y de Rusia) y 19 puntos de comentaris­tas a pie de campo.

Todo transcurri­ó con normalidad hasta que, ya finalizado el choque, los radicales decidieron tomar el protagonis­mo y saltaron al césped. Fue entonces cuando los Mossos optaron por proteger la entrada al túnel de vestuarios, argumentan­do, como hizo a ‘RAC1’ el intendente Josep Saumell, coordinado­r general de deportes del cuerpo, que “si un grupo de 25 o 30 personas decide, colectivam­ente, saltar al campo de manera improvisad­a es casi imposible pararlas”. El Comité abrirá hoy un expediente que derivará en sanción a cumplir la próxima temporada ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain