Mundo Deportivo

Alba Torrens: “Sé que sin mi familia no estaría aquí”

→ La mallorquin­a iguala la gesta de Laia Palau y participar­á en sus cuartos Juegos

- Clara Julià

→ “A veces el éxito es levantarse después de caer”, dice Alba Torrens (Binissalem, 1989). A sus 34 años, la jugadora ha amasado un sinfín de reconocimi­entos que la han llevado a saborear la gloria deportiva con metales y premios de todos los colores: nueve medallas con la selección, seis Euroligas, una Supercopa de Europa, dos Ligas españolas, una turca y siete rusas, e incontable­s reconocimi­entos individual­es.

Y aun así, tras conseguir la clasificac­ión para la cita olímpica el pasado fin de semana, la jugadora era un mar de lágrimas. Torrens se convertirá en la segunda jugadora española de la historia en participar en unos Juegos por cuarta vez. Su compañera de batallas –y actual team manager de la selección–, Laia Palau, fue la primera en lograrlo. La atleta suspira al ser preguntada por ello y, pese a ser de dar explicacio­nes prolongada­s, reconoce que apenas puede expresar con palabras lo que significa este hito. “Buf. Cuando ha sonado la bocina he sentido… Felicidad. No pensaba que iba a llorar, pero creo que todo esto va más allá. Hay tantas personas que estábamos persiguien­do este objetivo... Aquí es cuando sientes más felicidad y orgullo. No es sólo la clasificac­ión. Es la manera. Y estoy orgullosa”, indica la mallorquin­a, que se fundió en un abrazo con todas sus compañeras antes de levantar el billete que la acredita de nuevo como atleta olímpica. Todo ello ante la mirada cómplice del técnico con el que debutó en Liga Femenina Endesa en el Celta de Vigo en 2007, Miguel Méndez. El mismo que no podía esconder el orgullo al decir en voz alta que iba a vivir sus primeros juegos.

Alba Torrens

“A veces el éxito es levantarse después de caer. No es sólo la clasificac­ión. Es la manera. Y estoy orgullosa”

“Mi familia me ha dado la fuerza y la confianza cuando dudaba”

Toda historia de éxito esconde tras el telón una de esfuerzo, exigencia y sacrificio­s. Y para Torrens la notoriedad de este Preolímpic­o es quizás la constataci­ón de como el equipo de su vida, con el que debutó con 18 años y en el que lleva vinculada más de una década, volvía a levantarse tras caer de lo más alto y quedarse sin Mundial en 2022. Un tropezón que tuvo que ver desde fuera de la pista tras no poder participar en el Europeo de 2021.

La atleta, que acaba de superar las 200 internacio­nalidades, se acuerda de su entorno más cercano: “Sé que no estaría aquí sin mi fami- lia. Ellos me han recogido en los mo- mentos más difíciles y también me han dado la fuerza y la confianza cuando yo dudaba. Y especialme­nte el amor que he sentido siempre. Y no por lo que hago. El amor hacia Alba, a secas. Por ser quien soy. Y eso lo que más me llena”.

Con esta cuarta participac­ión en unos Juegos Olímpicos se quedará a una de las cinco de las estadouni- denses Teresa Edwards, Diana Tau- rasi (que va camino de sus sextos) y Sue Bird. Es ya la segunda jugadora española con más partidos olímpi- cos disputados (18) por detrás de Laia Palau (25).

Tras casi dos décadas en la élite, el gran triunfo de Alba Torrens no se mide o se pesa por su infinito palma- rés. Más allá de la figura pública re- side un ser humano cuya nobleza está en el olimpo. Y ese es el verda- dero éxito ●

 ?? A.NEVADO / FEB ?? Alba Torrens, alero de la selección, tras conseguir la clasificac­ión para los Juegos
A.NEVADO / FEB Alba Torrens, alero de la selección, tras conseguir la clasificac­ión para los Juegos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain