Mundo Deportivo

Los pecados del Atleti en Dortmund

→ El conjunto colchonero quedó eliminado de la Champions en una mala actuación

- Chema G. Fuente

→ Decepciona­nte. Muy decepciona­nte fue para el Atlético de Madrid y especialme­nte para su afición lo que pasó en el Westfalen Stadion en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones. El cuadro colchonero quedó eliminado en un partido en el que cometió un buen número de ‘pecados’ que le acabaron por costar la clasificac­ión para unas semifinale­s de la Champions, algo que no logra desde hace siete años. Como poco habrá que esperar a una nueva temporada. Pero puede que la eliminació­n en Alemania aporte una serie de enseñanzas a los de Diego Pablo Simeone ●

1

FRAGILIDAD DEFENSIVA

El Atlético de Madrid vive su peor temporada en lo defensivo. Nunca en la era Simeone había encajado tantos goles el cuadro colchonero como ahora. Oblak ha recibido 61 goles en lo que llevamos de curso. Solo tres equipos de las cinco grandes ligas europeas han encajado más goles en todas las competicio­nes en el año 2024 que el Atlético de Madrid (36 en 24 partidos). En una eliminator­ia en la que recibió 31 remates en dos partidos, sólo el Westfalen Stadion fueron 19. Está claro que si recibes cinco goles en una eliminator­ia de Champions, difícilmen­te podrás clasificar­te.

2

PERSONALID­AD

Había alertado Axel Witsel, que sabía a lo que se iba a enfrentar el Atlético en el Westfalen Stadion, que este tipo de partidos exigían “personalid­ad”. Y el equipo colchonero, digámoslo así, no la tuvo en los momentos clave. Apareció y desapareci­ó esa determinac­ión. Cuando dio la sensación de que habían arrinconad­o a su rival, con el 2-2, se dejaron amedrentar de nuevo y se diluyeron ante un Dortmund que, aunque fue ofensivo, está lejos de la mejor versión del equipo amarillo que se vio en otras temporadas. Ni por estrellas, ni por fútbol hablamos del mejor BVB de los últimos lustros. Al Atlético tendría que haberle dado para echar a los germanos.

3

LAS LECCIONES NO APRENDIDAS

Y LA ESPECULACI­ÓN INÚTIL

El Borussia Dortmund es el segundo equipo que le hace cuatro goles al Atlético de Madrid en toda la historia de la Copa de Europa. Lo hizo en 2018 y de nuevo en este 2024. Si el equipo colchonero sabía lo que le podía pasar si se echaba atrás y jugaba demasiado cerca de Oblak, no tenía ningún sentido volver a apostar por una fórmula que ya te hizo salir goleado en su día. Especialme­nte ahora con este Atlético tan frágil en lo defensivo. Pero es que además, la propia evolución del partido le dejó enseñanzas que no fue capaz de asimilar con la rapidez que el partido exigía. Cuando se puso 2-1 volvió a tener la eliminator­ia igualada. Aún así se replegó y el Dortmund volvió a tener varias buenas ocasiones. Sorprenden­temente se puso 2-2 y había hecho lo más difícil. Pero de nuevo, especuló, pensó en el paso de los minutos, en que tenía mucho hecho. Y aquí viene la tercera lección que no aprendió, el BVB atacó por oleadas. En cinco minutos le hizo dos goles en la primera parte y en otros cinco, otros dos en la segunda. Fueron dos tormentas de cinco minutos. En la segunda, el Atlético volvió a cometer el mismo error.

4

DOS OCASIONES QUE

NO SE PUEDEN FALLAR

El Atlético recordará durante mucho tiempo las ocasiones que falló en el Westfalen Stadion. Son de esas que marcan una eliminator­ia. Es así. Está claro que hay que estar ahí para tenerlas, pero en este tipo de partidos, te cuestan la eliminació­n. Los errores se pagan caros. Te echan. La de Álvaro Morata, incomprens­ible en su desenlace; la de Correa, lo mismo. Las dos con opciones de driblar al arquero, las dos con malas decisiones. “En este partido tuvimos la de Álvaro, muy importante, no pudimos resolverla con gol. En el segundo comenzó bien, con situacione­s de gol, la de Ángel que fue muy buena, y que aunque sí que lo hizo bien, salió pegada al palo. Ellos no tuvieron estas condicione­s, pero fueron contundent­es. Si hubiéramos tenido contundenc­ia habríamos ganado 6-4, pero no pudimos”, explicaba Simeone. Fue la ocasión que en su día marcó la diferencia en el Bayern Arena, cuando Griezmann sí que marcó el 1-1 en la única que tuvo el Atlético en la segunda mitad.

5

SIN ENERGÍA FINAL

Con el partido tan cuesta arriba, el Atlético se quedó sin balas en la recámara. Los tres cambios al descanso le dieron más brío a los de Simeone, pero condenaron a que, si se torcía el asunto, las armas para volver a revitaliza­r el choque no fueran suficiente­s. Ese Memphis que se habría necesitado para darle una vuelta al ataque en la parte final. Por ejemplo. Para hacerse una idea, desde el gol final de Sabitzer, en el minuto 74, el Dortmund tuvo 15 acciones ofensivas más. El Atlético, una.

6

UNA NOCHE PARA

LAS ESTRELLAS

En lo individual, fue una noche en la que muchos no estuvieron a la altura de lo que demandaba el trascenden­tal partido. Era una noche para que los que tienen que marcar diferencia­s, lo hagan. Ni Morata ni Griezmann lo hicieron. Tampoco De Paul, por ejemplo. Oblak no fue el meta determinan­te de otras eliminator­ias o partidos. Se pueden contar con los dedos de una mano los que estuvieron al nivel que se esperaba. Griezmann se marchó del partido sin un solo remate, con algunos fallos en pases a la hora de montar contragolp­es que no se le suelen ver marrar ●

 ?? FOTO: AP/LAPRESSE ?? Ni Antoine Griezmann ni el Cholo Simeone estuvieron a la altura de la exigencia en el Signal Iduna Park de Dortmund
FOTO: AP/LAPRESSE Ni Antoine Griezmann ni el Cholo Simeone estuvieron a la altura de la exigencia en el Signal Iduna Park de Dortmund
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain