Mundo Deportivo

Errores imperdonab­les y apagón general

Tras la roja a Araujo, el Barça asumió que mantener el 1-0 era una quimera y pecó al bajar el tono futbolísti­co

- → Sergi Solé

Todo análisis de la derrota del Barça ante el PSG no se entiende sin la expulsión de Ronald Araujo a la media hora pero hay otros factores, algunos relacionad­os con la inferiorid­ad numérica, que ayudan a explicar el KO azulgrana.

BLOQUEO MENTAL

El Barça resistió la previsible embestida inicial del PSG en los primeros 10 minutos, algo que ya hizo en el comienzo del partido de encuentro en París buscando sorprender a la contra. La arrancada genial de Lamine Yamal alimentó las opciones de acceder a semifinale­s pero el efecto de la roja a Araujo se trasladó al equipo a todos los niveles. El escenario de tener que aguantar con un jugador menos una hora o quizá 90 minutos en caso de prórroga fue una losa mental. El Barça se echó aún más atrás y no encontró el camino para dormir algo el juego con balón, simplement­e porque no lo tuvo.

ARAUJO LA SACABA

Luis Enrique estudió bien el partido de ida. Cubarsí fue en París el azulgrana que más pases completó (44 de 49 intentados) pero en Montjuïc se quedó en menos de la mitad (18 de 24). El asturiano le puso a Mbappé delante para frenar la primera línea de pase, de la que nació, por ejemplo el 0-1 la semana pasada. Con el chaval de 17 años tapado, Araujo sacó la bola para alegría del PSG, que le podía buscar la espalda. Aunque abrió el juego a Lamine Yamal en la acción del 1-0, el uruguayo empezó errando dos pases asumiendo más riesgos de los que tocaba. Íñigo Martínez entró luego tras la roja a Araujo pero la falta de fluidez ya fue constante.

MEDULAR SIN PESO

Sin Christense­n como pivote ni Sergi Roberto por sanción, Xavi dejó a Pedri en la base del famoso cuadrado pero su falta de ritmo se sumó al hecho de jugar con diez para que el objetivo propuesto no surtiera efecto. El canario participó más en 33 minutos en París (19 pases buenos de 19) que en 65 minutos de la vuelta (13 de 14). Tampoco estuvo a la altura de las expectativ­as Frenkie de Jong, no sólo al llegar tarde al chut de Vitinha en el córner del 1-2, sino también para aguantar el balón y romper líneas.

FALLOS INDIVIDUAL­ES Y CORALES

Gündogan hurgó en la herida al señalar la falta de concentrac­ión en el córner del 1-2, que recordó al del 4-0 de Liverpool, pero el fallo fue letal, con tres hombres en un lado y Vitinha solo. Como el error de cálculo de Cancelo en el penalti a Dembélé antes del 1-3. Sabiendo del criterio arbitral, era otro riesgo inasumible.

TER STEGEN, REY DEL PASE

Ligado a la clave anterior, que el meta fuera el jugador que más pases dio (31 buenos de 40) de los que la mayoría (17/26) fueron en largo. Sólo dio dos en corto sin fallo y 12/12 medios. Le siguió Ilkay Gündogan (22/29 en total) pero con escasa presencia cerca del área, uno de sus grandes activos. El poste frustró el 2-3. El alemán de origen turco sólo pudo dar un pase a Lewandowsk­i, al igual que De Jong al polaco. Y así fue más complicado.

FALTA DE DESEQUILIB­RIO

Xavi confesó sus dudas para decidir quién era el futbolista sacrificad­o para no dejar desguarnec­ida la defensa tras la roja a Araujo. Y entre Lamine Yamal y Pedri, falto de ritmo de competició­n pero con su virtud para conservar el balón y darle sentido ofensivo como pasó al servir el 2-2 de París, dejó fuera al extremo. El técnico consideró que era el más frágil físicament­e a sus 16 años para resistir una batalla tan larga. Sin embargo, en la práctica, Pedri no impuso su fútbol ante un PSG que mantuvo sus cifras: 62% de posesión cuando antes de cuartos era 60% y 535 pases con una media en esta Champions de 537. El Barça, con 38% de posesión en lugar del 58% de antes de esta eliminator­ia, sólo completó 214 pases, menos de la mitad del promedio en el torneo (470). Jugar con diez influyó.

LIDERAZGO POCO CLARO

Ter Stegen, Gündogan y Lewandowsk­i eran los tres campeones de Europa en el césped y De Jong lleva ya cinco años en el Barça pero no fue visible una jerarquía marcada cuando el escenario cambió con la roja a Araujo. El ‘9’ pidió balones pero todo fue una montaña ●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain