Mundo Deportivo

“GANÉ A ALCARAZ Y HASTA LE PEDÍ PERDÓN”

- Lluís Carles Pérez Ángel Rigueira

→ Dani Rincón, de 21 años y nº 216 mundial, es uno de los jóvenes llamados a ocupar un nuevo eslabón en la cadena del tenis español, ahora menos engrasada que años anteriores. Campeón del US Open júnior en 2021, el abulense es amigo de Carlos Alcaraz desde los nueve años y ha crecido deportivam­ente a su lado y, por tanto, ha sido testigo de su fulgurante ascenso, una situación a su vez compleja para él.

¿En qué momento está en su carrera?

Este es un momento complicado. Estoy mejorando bastante, pero los resultados no me están acompañand­o. Espero que lleguen y se muestre en la pista porque ahora parece que la gente tiene mucha prisa. En España tenemos los casos de Rafa y Carlos, los dos entraron muy pronto y fueron números 1, parece que eso es lo normal y, si vas un poquito más tarde, no eres tan bueno. Está claro que no soy tan bueno como ellos, pero intento no tener prisa, darme mi tiempo. Intento hacer mi camino a pesar de lo que pueda decir la gente.

Usted ha crecido al lado de Carlos Alcaraz. ¿Cómo ha manejado toda la situación?

No voy a negar que es complicado. Conozco a Carlos desde los nueve años, jugaba con él cada semana. Cuando él empieza a despegar y yo sigo un camino no tan bueno como el suyo, se me hizo un poco complicado. Ahora ya no, lo tengo asumido, cada uno tiene su camino. Como es lógico, la gente hablaba maravillas cuando Carlos empezó a tener muchos puntos ATP con 16 años. Yo seguía jugando en júniors. Carlos fue nº 1 tan rápido que en algún momento me pudo afectar, pero ahora ya estoy tranquilo y lo he asumido.

¿El salto de júniors a profesiona­les es muy complicado?

Sí, ahora es muy complicado. La gente se retira más tarde y te encuentras gente muy buena en los challenger­s, como por ejemplo Richard Gasquet, un jugador con un talento increíble. Son gente durísima de ganar. Yo he ido poco a poco. Está durísimo, pero confío en que los resultados llegarán.

¿Qué significó para usted el título júnior del US Open en 2021?

Me dio mucha confianza, mucha gente empezó a confiar en mí y a decir cosas buenas, pero también tuvo la parte negativa porque se generan unas expectativ­as quizás demasiado altas. La gente espera muchísimo de ti y, a la que pasan tres o cuatro meses y no consigues resultados espectacul­ares, se gira la situación y parece que eres incluso peor que si no lo hubieses ganado. Tuvo partes buenas y malas. Con los años he conseguido sólo centrarme en las buenas, pero es cierto que me llevó un tiempo.

¿Cuál es la principal diferencia entre júniors y profesiona­les?

Es otro mundo completame­nte diferente. Como en cualquier trabajo, quizás una persona que entra a trabajar con 18 años no es igual que la que lleva ya 12 años trabajando. En el tenis pasa lo mismo. Pasas a los Futures siendo nº 2 en júniors y piensas que eres el mejor, pero en realidad eres el peor. Las expectativ­as demasiado altas es lo que más cuesta manejar y por eso se hace más difícil esta transición.

Dani Rincón

“Carlos fue nº 1 tan rápido que en algún momento me pudo afectar, pero ahora ya estoy tranquilo y lo he asumido”

“Ganar el US Open júnior me dio mucha confianza, pero tuvo su parte negativa porque se generan unas expectativ­as demasiado altas. Eso es lo que más cuesta manejar”

“Yo y otros muchos esperamos estar ahí, pero cada uno tiene su camino en el tenis”

También lleva cinco años en la Academia de Rafa Nadal.

Estar en Manacor me ha ayudado, estar con gente que confía en mí. Recuerdo que Toni Nadal me dijo que ser campeón júnior del US Open no tenía ninguna importanci­a en mi carrera, que siguiera trabajando porque era el mismo que dos semanas antes. Eso me ayudó mucho a mantener los pies en el suelo. Yo soy de Ávila y, desde los 12 años, he ido dando vueltas a Valladolid, Barcelona, Mallorca. Valoro mucho lo profesiona­l, pero casi valoro más lo personal y estoy encantado. Yo soy del RCT Barcelona y ahora estoy más en Barcelona, lo voy combinando. Desde noviembre me acompaña cada semana Toni Balldellou.

¿Qué consejo principal le dan Rafa Nadal y Carlos Alcaraz?

Lo que me dicen Rafa y Carlos lo aplico porque si me lo dicen ellos algún valor tiene, ¿no? Son gente muy sencilla y son muy buenos porque le pegan muy bien a la bola, se mueven muy bien, pero tampoco tienen una fórmula mágica. Rafa me ha insistido mucho en el juego de pies, en entrar, salir. De Carlos no he tenido tantos consejos, quizás porque es para mí es más un amigo, casi hablamos menos de tenis que de otras cosas.

¿Cuántas veces habrá jugado partidos oficiales con Carlos?

Habré jugado 10 o 12 veces con él y alguna vez le ganaría, supongo. Le gané dos veces, de hecho, el último partido que jugamos, el único que fue en el circuito internacio­nal, así que en

Internet estamos 1-0 para mí aunque en realidad sea un 12-2 o así para él. Fue en un torneo júnior de Canarias en 2018. Éramos pequeños, pero creo que le pedí hasta perdón en la red o algo así. Somos amigos y esa misma tarde nos fuimos él, su entrenador y dos amigos más de visita a las dunas y pasamos la tarde juntos.

Ahora no hay tantos españoles en el top-100 y se espera que los jóvenes cubran esos huecos.

Sí, pero igual es porque no se ha valorado lo suficiente lo que hemos tenido durante tantos años, se veía como normal tener a 15 españoles en el top-100. Ahora hay esta presión de que faltan jugadores, pero creo que viene una buena generación con Carlos Alcaraz, Pablo Llamas o Martín Landaluce. Yo y muchos otros esperamos estar ahí para intentar repetir lo que se ha hecho en el pasado, pero es algo que me parece casi imposible.

¿Dónde le gustaría estar a final de año?

Yo me había puesto como objetivo este año jugar en un cuadro final de Grand Slam. Sería bueno estar dentro del top-100 o pasar alguna previa.

¿Algún objetivo este año en el ranking mundial?

No, eso no me gusta mucho. Es una presión que ya me ponen desde fuera como para ponérmela encima. Lo que intentamos es pensar que cada año se empieza de cero y sumar los puntos que puedas. El ranking ya irá un poco acorde a tu nivel, pero es inevitable pensarlo cada semana ●

 ?? FOTO: MANEL MONTILLA ?? El abulense Dani Rincón ha compartido formación y seleccione­s en categorías inferiores con Carlos Alcaraz: son amigos desde los nueve años
FOTO: MANEL MONTILLA El abulense Dani Rincón ha compartido formación y seleccione­s en categorías inferiores con Carlos Alcaraz: son amigos desde los nueve años

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain