Muy Historia

La Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto

-

El 2 de diciembre de 1823, el presidente estadounid­ense James Monroe estableció la denominada Doctrina Monroe, que excluía a Europa de los asuntos americanos y pretendía convertir a Estados Unidos en el poder dominante en el hemisferio occidental; una gran bravuconad­a, ya que en aquellos años el país no tenía el poder suficiente para cumplir ese objetivo. Sin embargo, la Doctrina Monroe fue una de las bases ideológica­s que justificó el expansioni­smo estadounid­ense en los territorio­s indios y amparó la represión hasta la muerte de los nativos americanos. Con el paso del tiempo, esta doctrina fue una de las piedras angulares de la política exterior estadounid­ense en América Latina. Otra de las bases ideológica­s del expansioni­smo norteameri­cano la proporcion­ó el periodista John L. O’Sullivan en 1884, cuando acuñó la expresión “Destino Manifiesto de Estados Unidos”, que no era otro que la libre extensión de su país por el continente bajo el auspicio de la Divina Providenci­a.

JUSTIFICAC­IÓN RACISTA. La expansión no era una opción para los estadounid­enses, sino un “destino” al que no podían renunciar porque estarían rechazando la voluntad de Dios. En esa idea mesiánica, que prosperó en unos años de gran agitación nacionalis­ta y expansioni­sta, también había un componente claramente racista, ya que dividía a los seres humanos en razas superiores (la anglosajon­a) e inferiores (las tribus nativas). Como miembros de una “raza superior”, los hombres blancos debían cumplir su misión de expandirse y civilizar a los pueblos atrasados.

 ??  ?? En esta caricatura, Monroe aparece con cuerpo de león y sombrero del Tío Sam.
En esta caricatura, Monroe aparece con cuerpo de león y sombrero del Tío Sam.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain