Muy Historia

La fiebre del oro de California

-

La coincidenc­ia siempre ha sido sospechosa: la misma semana en que se firmó el tratado de cesión de California a Estados Unidos, se encontró oro en aquellas tierras. En ello se ha visto una operación política de calado. Era necesario atraer a ciudadanos estadounid­enses para poblar el nuevo Estado y contrarres­tar a la población hispana, y el reclamo del oro funcionó de maravilla. Es muy probable que el gobierno yanqui supiera de antemano que algunos ríos california­nos eran auríferos y lanzase la noticia a los cuatro vientos tras hacerse con su dominio. Durante los casi diez años que duró la fiebre, se estima que California recibió a un cuarto de millón de personas. Sólo en 1849 llegaron 80.000 forasteros, los conocidos como forty-niners.

NACIMIENTO DE UN ESTADO. Había dos modos de llegar: por tierra, atravesand­o todo el continente en las terribles condicione­s que tantos films nos han descrito, o a bordo de un barco que debía bajar hasta el cabo de Hornos y remontar luego toda la costa del Pacífico, un viaje que superaba los 15.000 km, pero que muchos preferían al terrestre. Una vez en su destino, la mayoría campaba por sus respetos sin reconocer las propiedade­s de los californio­s: eran los llamados squa ers, que produjeron innumerabl­es conflictos y asesinatos. Algunos tuvieron suerte con el oro, pero fueron muy pocos. El resto sentó las bases del poblamient­o de California y lo convirtió en lo que es hoy: el Estado más poblado y con el PIB más alto de la Unión. Independie­nte, sería la séptima nación del mundo.

 ??  ?? Había dos modos de llegar a las prospeccio­nes mineras: en barco por la costa del Pacífico o por tierra en carromatos de bueyes, como el de esta fotografía tomada en Dakota del Sur.
Había dos modos de llegar a las prospeccio­nes mineras: en barco por la costa del Pacífico o por tierra en carromatos de bueyes, como el de esta fotografía tomada en Dakota del Sur.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain