Muy Historia

DOS REYES HOLANDESES A LA SOMBRA DE NAPOLEÓN

-

Bien es sabido que Napoleón Bonaparte fue nombrando a sus familiares reyes y dirigentes de Europa según iba conquistan­do los diferentes territorio­s: a su hermano José le dió España; a Jerónimo, Westfalia; a Elisa, el gran ducado de Toscana; a su cuñado Murat ( casado con su hermana Carolina), Nápoles; Suecia, a su compañero de armas Bernadotte ( cuñado de su hermano José), y Holanda fue para su hermano Luis Bonaparte, quien se había formado a su sombra en la campaña de Egipto y al que nombró general a los 25 años ( un honor que él considerab­a excesivo). En 1806, Luis accedió al trono holandés con el título de Luis I y se tomó en serio la tarea. Estudió el neerlandés y dirigió en persona las tareas de auxilio y reconstruc­ción del país tras unas inundacion­es que tuvieron lugar en 1809, ganándose el nombre de Luis ‘ el Bueno’. Antes, en 1807, tuvo la desgracia de perder a su heredero, que falleció a los cuatro años de edad. Las presiones que recibió de su hermano fueron constantes. Entre otras cosas, Napoleón quiso reducir en dos tercios el valor de los préstamos realizados por neerlandes­es a franceses, hundiendo la economía holandesa. Pero el golpe definitivo fue la exigencia de que se le enviaran tropas de todos los territorio­s para poner en marcha la campaña de Rusia. Luis se negó en redondo y su hermano le exigió que renunciara al trono. Tuvo que abdicar el 1 de julio de 1810. La corona pasó a su hijo mayor, también llamado Luis, que reinaría solo diez días con el nombre de Luis II. En ese plazo de tiempo, las tropas napoleónic­as invadieron el país y lo anexionaro­n a Francia. Tras la caída de su tío, Luis II se exilió a Italia con su hermano pequeño, Carlos Luis, que pasaría a la historia como emperador con el nombre de Napoleón III. Ambos se unieron a los carbonario­s con el objetivo de echar a los austríacos del norte de Italia. Una ofensiva de la coalición entre Austria y los Estados Pontificio­s hizo que los hermanos tuvieran que huir, enfermando Luis de sarampión y falleciend­o en la pequeña ciudad de Forli el 17 de marzo de 1831. Tenía 26 años.

ban en el poder de manera similar a los partidos ‘turnistas’ en España, se unieron al Partido Republican­o con la idea de cambiar el régimen ( inspirados en la Tercera República francesa de 1870), aunque no lograron ponerse de acuerdo sobre cómo repartirse el poder. En enero de 1908, varios de sus líderes fueron detenidos, juzgados y condenados a la esclavitud en las colonias. Las elecciones estaban previstas para el mes de abril, con una segura victoria aplastante de Joao Franco frente a la atomizació­n de la oposición.

Pero todo cambió el 1 de febrero de 1908. Ese día la familia real volvía a Lisboa después de haber pasado una temporada en el palacio de Vila Viçosa, no muy lejos de Badajoz. Habían cruzado el estuario del Tajo en barco y se dirigían en un coche abierto a su residencia, en el Palacio de las Necesidade­s. Al cruzar el Terreirodo Paço, fueron tiroteados por dos republican­os, Alfredo Costa y Manuel Buiça ( este, militar y con formación de francotira­dor, ocultó un arma larga bajo su gabán). Los disparos mataron instantáne­amente al rey Carlos I, mientras que su heredero Luis Felipe apenas vivió 20 minutos más. La reina Amelia resultó ilesa y golpeó con un ramo de flores el brazo de uno de los asesinos mientras les llamaba infames. Las balas hirieron a dos soldados de la escolta, que intentaron evitar el tiroteo. Finalmente, los dos asesinos fueron abatidos, así como un espectador del desfile ajeno al atentado.

¿ Fue rey Luis Felipe durante los 20 minutos que agonizó? Técnicamen­te, no: en Portugal no hay sucesión automática, por lo que no puede ser considerad­o como monarca. La corona recayó en su hermano Manuel, de 19 años, herido en el magnicidio, pero su reinado apenas duró 31 meses, pues la revolución republican­a hizo que huyera al exilio británico, donde falleció en 1932 sin descendenc­ia. Los edificios del Terreiro do Paço, que estaban pintados de

color amarillo real, fueron repintados en 1910 de color rosa, una tonalidad considerad­a republican­a.

REY GODO DURANTE UNA SEMANA

Durante generacion­es, aprenderse de memoria la lista de los 33 reyes godos suponía una de las lecciones más temidas por los alumnos españoles. Pues bien, el primero de ellos fue Ataúlfo, que, huyendo del emperador Honorio, cruzó los Pirineos en 415 establecié­ndose en Barcino, donde fue asesinado mientras visitaba a los caballos en las cuadras. Los anales no nos han transmitid­o el nombre del asesino, pero se especula que la muerte fue ordenada por Sarus, un hermano de su sucesor, Sigerico, que apenas reinó siete días. Otra versión cuenta que fue un tal Eberwulf, que había sido ridiculiza­do por el rey por algún defecto físico. Una tercera versión indica que Ataúlfo había matado a Sarus y que fue uno de sus seguidores el que blandió la espada.

La semana que duró el reinado de Sigerico fue de auténtico terror: con el fin de acabar con la estirpe, el nuevo rey mató a los seis hijos que Ataúlfo tuvo con su primera esposa. Además, violó a su segunda esposa, Gala Placidia, la azotó y la obligó a marchar junto a otros prisionero­s delante de su caballo, en una larga marcha fuera de la ciudad de Barcino. Estas acciones provocaron un gran malestar entre los partidario­s de Walia, otro de los aspirantes al trono, que lo asesinaron a los siete días de ser coronado. Sigerico significa “rey de la victoria”, un presagio que no se cumplió nunca.

MASACRE REAL

EN EL TECHO DEL MUNDO

Uno de los casos más recientes de reinado brevísimo lo protagoniz­ó el soberano nepalí Dipendra Bir Bikram Shah Dev, que ocupó el trono durante tres días y ¡ estando en coma! Nacido en 1971, fue educado en el prestigios­o Eton College, en Inglaterra, donde fue excusado de asistir a los servicios religiosos ya que, como heredero al trono de Nepal, era la encarnació­n del rey Vishnú y no podía adorar a otros dioses. Después se formaría militarmen­te en su país. La noche del 1 de junio de 2001, la familia real nepalí estaba en una cena de Estado en Katmandú. Dipendra, de 30 años, anunció que se había casado en secreto con una joven de 22 años, Devyani Rama. Se entabló entonces una discusión en la que se le advirtió que perdería el trono, pues la familia se oponía a esa boda. Segun unas fuentes los reyes aborrecían a la familia Rama (pese a que la madre de Dipendra era una Rama); otras indican que los astrólogos reales habían advertido de que la boda no se podía celebrar hasta que el heredero cumpliera 35 años, pues la vida del rey dependía de ello.

Dipendra se levantó de la mesa visiblemen­te enfadado y borracho, abandonó el comedor, se puso el uniforme y volvió disparando dos rifles de asalto Heckler& Koch MP5 sobre los comensales, asesinando de este modo a sus padres, a su hermano, a su hermana y a otros nueve familiares. De nuevo, las fuentes difieren en lo que sucedió a continuaci­ón: unas relatan que trató de suicidarse disparándo­se en la sien, mientras que otros señalan que fue abatido por la guardia real. En cualquier caso, fue trasladado clínicamen­te muerto al hospital, donde fue proclamado rey y donde falleció tres días después. La corona pasó a su tío Gyanendra – tercero en la línea de sucesión–, que no estaba presente en la cena ( lo que ha alentado teorías de la conspiraci­ón que le señalan como responsabl­e de la matanza).

Dispendra fue rey de Nepal cuatro días, aunque los pasó en coma, abatido tras masacrar a su familia

 ??  ?? Retrato de Luis Bonaparte (1778-1846), rey de Holanda, con su hijo Napoleón Luis, el príncipe heredero. Pintura de 1806, obra de Jean Baptiste Wicar.
Retrato de Luis Bonaparte (1778-1846), rey de Holanda, con su hijo Napoleón Luis, el príncipe heredero. Pintura de 1806, obra de Jean Baptiste Wicar.
 ??  ?? LA MUERTE DE ATAÚLFO.
Grabado de 1871 que recrea el asesinato del primer rey visigodo (372415), ordenado por un hermano de su sucesor, Sigerico. A este, que mató a los seis hijos de Ataúlfo y se ensañó con su segunda esposa, el destino le pagó con un reinado aún más breve, de apenas siete días.
LA MUERTE DE ATAÚLFO. Grabado de 1871 que recrea el asesinato del primer rey visigodo (372415), ordenado por un hermano de su sucesor, Sigerico. A este, que mató a los seis hijos de Ataúlfo y se ensañó con su segunda esposa, el destino le pagó con un reinado aún más breve, de apenas siete días.
 ??  ?? LA FAMILIA REAL NEPALÍ.
De izquierda a derecha, el príncipe heredero Dipendra, el rey Birendra, el príncipe Nirajan, la reina Aishworya y la princesa Shruti.
LA FAMILIA REAL NEPALÍ. De izquierda a derecha, el príncipe heredero Dipendra, el rey Birendra, el príncipe Nirajan, la reina Aishworya y la princesa Shruti.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain