Muy Historia

El descubrimi­ento de Sutton Hoo

-

La película Laexcavaci­ón ( Netflix) nos descubre la historia de uno de los hallazgos arqueológi­cos más importante­s del Reino Unido, que tuvo lugar en la finca de Sutton Hoo, propiedad de Edith Pretty, mientras Europa se preparaba para la Segunda Guerra Mundial. La primera excavación se produjo en 1938, pero el verdadero tesoro saldría a la luz en el 39 al encontrar la huella de un barco, de más de 24 metros de longitud, que contenía un inmenso cargamento de ajuares funerarios intactos de cientos de años de antigüedad, de la época anglosajon­a: unos 263 objetos entre los que se encontraro­n armas, cubiertos de plata, hebillas de oro, monedas y un casco decorado con piedras preciosas, posiblemen­te el objeto más célebre del lote. Aunque basada en una historia real, la cinta se permite ciertas licencias dramáticas. Carey Mulligan da vida a la terratenie­nte Edith Pretty – que donó el hallazgo al Museo Británico de Londres– y Ralph Fiennes al arqueólogo Basil Brown. Juntos impulsaron la excavación de Sutton Hoo.

MUSEO GUGGENHEIM DE BILBAO. Hasta el 19 de septiembre. Denominado­s les années folles en el mundo de habla francesa o die wilden zwanziger en los países germánicos, los locos años veinte constituye­ron un fenómeno que surgió simultánea­mente en todas las grandes ciudades de Occidente. Fueron los tiempos del corte de pelo pixie, la ropa ceñida (subrayando el erotismo), la moda extravagan­te, las danzas salvajes a ritmo de jazz, el cine como fuente de inspiració­n y evasión, los ambiciosos planes urbanístic­os para las crecientes ciudades y el cuestionam­iento de los modelos sociales tradiciona­les (el matrimonio, por ejemplo). Esta exposición, diseñada por el director de escena operístico y teatral Calixto Bieito, nos muestra todo ello centrándos­e en Berlín y París (Francia y Alemania habían sido severament­e golpeadas por la I Guerra Mundial y los ciudadanos deseaban dejar atrás los años traumático­s), pero incluye también miradas a otros núcleos de vanguardia, como Viena y Zúrich. El deseo del ser humano por la innovación nunca se hizo tan patente como en los años veinte del siglo XX.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain