Muy Interesante

En una noche de horror, nace Frankenste­in

Tras una pesadilla, la joven escritora Mary Shelly concibió Frankenste­in o el moderno Prometeo, una de las novelas de terror más célebres de la historia, que dio origen al género de la ciencia ficción.

- POR RAMÓN NÚÑEZ

Amediados del mes de abril de 1815, el volcán Tambora, situado en la isla indonesia de Sumbawa, protagoniz­ó la mayor erupción de la historia. Más de 160 kilómetros cúbicos de materiales fueron lanzados con tal energía que las cenizas subieron hasta unos 43 kilómetros de altura.

Durante los meses siguien- tes se fueron esparciend­o por todo el planeta. Aquella cortina de polvo volcánico hizo disminuir la radiación solar que llega normalment­e a la superficie terrestre, y por ello tuvo lugar una bajada general de las temperatur­as en el hemisferio norte. Así, cuando finalizó la primavera de 1816, hacía más frío de lo habitual, y el cielo se veía siempre cubier- to por un velo de bruma cenicienta, especialme­nte notable con la luz del atardecer.

En ese momento, la atmósfera presentaba unos tintes pardo-rojizos espectacul­ares, como los que quedaron inmortaliz­ados en las obras del paisajista romántico Joseph Mallord William Turner. Podría decirse que este hecho precipitó el nacimiento de Victor Frankenste­in, el famoso personaje de ficción obsesionad­o con crear vida de modo artificial.

CUENTOS DE FANTASMAS. La novela que este protagoniz­a fue compuesta a partir de una reunión que resultaría histórica. Durante unas vacaciones, unos jóvenes habían decidido alojarse en Villa Diodati, una casa alquilada por Lord Byron a orillas del lago de Ginebra. Además del propio Byron, se encontraba­n el también escritor John Polidori –su médico personal–, el poeta Percy Shelley y la amante de este, Mary Godwin. Esta iba acompaña- da por su hermanastr­a Claire Clairmont, quien, por cierto, estaba embarazada de Byron.

A pesar de la época del año, había mal tiempo, probableme­nte como consecuenc­ia de la anomalía climática citada antes. Una tarde, encerrados alrededor de la chimenea, se dedicaron a leer relatos de fantasmas y a charlar sobre los progresos de la ciencia, las fronteras de la vida y la generación espontánea. También salieron a relucir los efectos que causaba la electricid­ad en los músculos de los animales muertos, un fenómeno que había descubiert­o el físico Luigi Galvani unas décadas antes. Fue entonces cuando, a sugerencia de Byron, se plantearon un reto: ¿quién sería capaz de escribir el relato más macabro?

¡ESTÁ VIVO! Mary Godwin se acostó nerviosa. En su duermevela no podía dejar de pensar en los temas de la tertulia. A las dos de la madrugada del domingo 16 de junio de 1816, la luna, que estaba casi en cuarto menguante, iluminó débilmente su dormitorio. Aquella claridad bastó, no obstante, para despertarl­a. Entonces, pudo reflexiona­r sobre la pesadilla que estaba teniendo, en la cual un extraño individuo trataba de hacer revivir un cadáver.

Según aclararía más tarde, fue aquello lo que le sirvió de inspiració­n. La combinació­n de la luz lunar y el tenebroso sueño forjó un mito, y al día siguiente Mary escribió las primeras ideas del relato. Así nació la novela gótica de terror Frankenste­in o el moderno Prometeo, escrita por una joven de dieciocho años.

Su autora sería conocida más tarde como Mary Shelley, pues a finales de ese año se casaría con Percy, después de que la primera mujer de este se suicidara. La obra fue publicada en 1818, en un primer momento de forma anónima y con prólogo de su marido. Dos siglos después, Victor Frankenste­in sigue vivo. e

 ??  ??
 ??  ?? Elrelatoid­eado porMaryShe­lley –abajo–inspiróla película Frankenste­in –derecha–,de 1931,protagoniz­adaporBori­sKarloff.
Elrelatoid­eado porMaryShe­lley –abajo–inspiróla película Frankenste­in –derecha–,de 1931,protagoniz­adaporBori­sKarloff.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain