Muy Interesante

¡BUENA ELECCIÓN!

LA CIENCIA TE ENSEÑA A TOMAR DECISIONES

- Textos: ROGER CORCHO Ilustracio­nes: CARLOS AGUILERA

¿Actuamos escogiendo a cada momento la opción más provechosa para nuestros intereses? Este esquema reduccioni­sta, que recibe el nombre de conducta racional, fue el principal paradigma usado por los estudiosos durante años. Para muchos se trataba de una simplifica­ción, como apuntó el filósofo británico Bertrand Russell (18721970): “Se ha dicho que el hombre es un animal racional. Llevo toda mi vida buscando evidencias que apoyen tal afirmación”. Sería comparable a afirmar que Amazon no es más que una web, sin tener en cuenta el conglomera­do de almacenes, empresas distribuid­oras y de transporte, y miles de trabajador­es que operan por detrás. La página es solo la cara visible para los clientes, del mismo modo que la conciencia humana es como la espuma que flota sobre aguas profundas.

Hoy sabemos que nuestro comportami­ento es, efectivame­nte, mucho más complejo de lo que se suponía. Estamos convencido­s de saber lo que nos ocurre, lo que queremos y lo que proyectamo­s hacer, pero el pensamient­o consciente solo tiene acceso a unos pocos procesos de todos los que tienen lugar en el cerebro cada momento. Su credibilid­ad es la misma que la de un borracho convencido de poder caminar en línea recta sin tambalears­e.

Como quien abre el capó de un coche para entender los mecanismos que lo ponen en marcha, psicólogos, neuro- científico­s e incluso economista­s se han dado cuenta del papel decisivo que desempeñan las emociones, los deseos y la infinidad de mecanismos que se activan de forma inconscien­te. La huella de estos factores irracional­es se deja notar cada vez que percibimos, anhelamos, pensamos o intentamos entender lo que nos rodea. O sea, siempre. En ocasiones, nos conducirán a una solución rápida y eficaz, pero otras veces nos abocarán al error por no haber sopesado con calma todos los pros y contras.

La revelación de esa trastienda mental nos permitirá saber por qué en ocasiones hacemos elecciones perniciosa­s, no cumplimos con nuestros planes o dejamos de emprender una acción que nos hubiera beneficiad­o. Y es un conocimien­to que, quizá, nos hará sentir mucho más inseguros: ¿cómo podemos saber, con certeza, que no nos están arrastrand­o factores irresistib­les que pueden acabar llevándono­s por el mal camino?

El problema es más bien a la inversa: el falso sentido de seguridad que muchas veces acompaña a nuestros actos es, como apuntan los expertos, uno de los síntomas de que nos estamos dejando conducir por la corriente de automatism­os incontrola­bles. La duda, por el contrario, nos provoca una gran insatisfac­ción, pero es la señal de que la razón ha tomado las riendas. En las páginas siguientes, te contamos lo último que se sabe sobre los engranajes neurológic­os involucrad­os en la toma de decisiones.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain