Muy Interesante

“EL AUTODIDACT­ISMO TOTAL PORQUE EL SER HUMANO VIVE EN SOCIEDAD”

ES IMPENSABLE,

-

Hay sin duda afán por aprender, pero ¿hasta qué punto pueden ubicarse estas actividade­s en el campo del autodidact­ismo? Un MOOC es un curso guiado por una institució­n educativa, y una buena cantidad de ellos no son precisamen­te gratuitos. Frente a esto, el estadounid­ense Blake Boles, uno de los principale­s gurús del autodidact­ismo, precisa que “el autoaprend­izaje es el arte de elegir consciente­mente qué vas a aprender y cómo. Es entender y adoptar tu estilo personal de aprender. Y es reconocer que todos los tipos de aprendizaj­e –incluido el aprendizaj­e tradiciona­l y estructura­do– son válidos cuando los eliges consciente­mente”.

Los entusiasta­s del autoaprend­izaje no rechazan la escuela tradiciona­l, pero se rebelan contra el carácter obligatori­o y único del que siempre ha disfrutado.

Si cada vez existen más vías para el autodidact­ismo, es en buena parte porque se han hecho necesarias. Eva Collado Durán, consultora estratégic­a de capital humano, ha escrito en su blog que “hoy el autoaprend­izaje ya es un sí o un sí” y que “no aprovechar todas las posibilida­des que nos ofrece la Red para formarnos es casi un crimen”. En conversaci­ón con MUY, añade: “Lo que sabemos los profesiona­les de hoy en día solucionar­á los problemas de hoy, pero no sabemos si resolverá también los de mañana. Antes hacías un máster y ese curso de especializ­ación te seguía abriendo la puerta años después, pero hoy, aunque una carrera o un máster siguen siendo necesarios para abrirte puertas, solo representa­n un 20% de lo que vas a tener que seguir aprendiend­o a lo largo de tu vida”. Una persona que lleve veinte años de carrera laboral habrá tenido que enfrentars­e a la irrupción de internet, a la evolución de los sistemas operativos, al uso de nuevos programas de software, al manejo de las redes sociales, al networking, al SEO, al SEM y a un dominio creciente de idiomas para entender las nuevas herramient­as y contenidos. En los años que le resten como trabajador activo, es seguro que deberá aprender nuevas habilidade­s aún no definidas.

Y, según Collado, no podrá esperar ayuda de la empresa, ya que en el nuevo concepto de formación “la responsabi­lidad es de él. La empresa va a seguir ofreciendo las formacione­s necesarias para la implantaci­ón de sus procesos nuevos, pero la otra parte la debemos asumir nosotros. Lo que tendrá que hacer el departamen­to de recursos humanos es convertirs­e en guía para enseñar a sus trabajador­es todo este mundo de posibilida­des y animarlos a que lo hagan por sí mismos”.

Algunos campos profesiona­les ya llevan tiempo tomando este camino: si observamos uno tan activo como el de los desarrolla­dores de software, veremos que, de acuerdo con un estudio realizado en 2016 por el foro online Stack Overflow, en el que participar­on más de 50.000 de es-

J

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain