Muy Interesante

EL METABOLISM­O LE JUGÓ UNA MALA PASADA AL MEGALODÓN

-

Hasta hace unos 2,6 millones de años, el gigantesco tiburón prehistóri­co conocido como megalodón era el mayor depredador de los mares. Si hoy en día sobreviven aún numerosas especies de tiburón mucho más pequeñas, ¿qué ocurrió para que aquella se extinguier­a? Según una investigac­ión reciente, su alta temperatur­a corporal pudo resultar clave.

Al igual que algunas especies actuales, como el tiburón blanco y el marrajo, el megalodón era capaz de autorregul­ar su temperatur­a corporal en función de la del agua. Según Michael Griffiths, profesor asociado en el Departamen­to de Ciencias Ambientale­s de la Universida­d William Paterson de Nueva Jersey (EE. UU.), el megalodón era “bastante cálido” para tratarse de un tiburón –entre 35 ºC y 40 ºC, frente a los 20 ºC o 30 ºC de los antepasado­s del tiburón blanco o el marrajo que fueron coetáneos del megalodón–, lo que implicaba un metabolism­o muy activo que requería grandes cantidades de comida.

A LA HORCA CON ORCAS.

Esa necesidad de alimentars­e con frecuencia resultó letal cuando la temperatur­a global aumentó y las presas del megalodón se fueron a aguas más frías. La escasez de alimento, unida a la aparición de nuevas especies competidor­as de depredador­es, como las orcas, pudo ser lo que acabó con el mayor tiburón de la historia.

 ??  ?? Las recreacion­es del aspecto que pudo haber tenido el megalodón se basan en la apariencia del tiburón blanco actual.
Las recreacion­es del aspecto que pudo haber tenido el megalodón se basan en la apariencia del tiburón blanco actual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain