Muy Interesante

LAS NUEVAS GENERACION­ES DEJARÁN DE VER LAS ESTRELLAS

-

Un trabajo publicado en 2016 estimó que el 83 % de la población mundial tiene sus cielos contaminad­os. Si a eso le sumamos que las noches terrestres son cada vez más brillantes, el futuro de la contemplac­ión de las estrellas está en peligro.

Una investigac­ión publicada en la revista Science ha revelado que el brillo nocturno artificial de la Tierra estaría aumentando un 9,6 % cada año desde hace al menos una década. Más de 50 000 científico­s y ciudadanos han recogido datos durante más de una década, elaborando un diario de las estrellas que veían o las que desaparecí­an en una suerte de estudio científico colaborati­vo y ciudadano, el proyecto Globe at Night, impulsado por la Fundación de Ciencias (NSF), una agencia gubernamen­tal de Estados Unidos. El estudio obtuvo datos de más de 19 000 localidade­s de todo el mundo en Europa y Norteaméri­ca. Así, el brillo del cielo nocturno provocado por la luz artificial ha crecido entre un 7 y un 10 % al año. Si seguimos así, a finales de siglo solo serán visibles las estrellas Sirio, Canopo, Arturo, Vega y el Trío Alfa Centauri ABC. Mirar las estrellas se hará cada vez más difícil: alguien que nace ahora ve desde su ventana 200 estrellas, pero cuando cumpla los 18 apenas verá 100.

La contaminac­ión lumínica, skyglow, nos impide ver el cielo y tiene un impacto ambiental evidente. Esta contaminac­ión «afecta tanto a los animales diurnos como a los nocturnos y, además, destruye una parte importante de nuestro patrimonio cultural, a la vez que tiene efectos negativos para la observació­n de las estrellas y la astronomía», advirtió Constance Walker, coautora del estudio y jefa del proyecto Globe at Night.

 ?? ?? Mirar las estrellas se hará cada vez más difícil a causa de la contaminac­ión lumínica y de otros factores.
Mirar las estrellas se hará cada vez más difícil a causa de la contaminac­ión lumínica y de otros factores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain