Muy Interesante

Nuevas y prometedor­as opciones en neuroimage­n

-

El doctor Juan Romero Coronado, miembro de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM) y neuro-radiólogo del Hospital Universita­rio 12 de Octubre de Madrid nos explica que «las técnicas de neuroimage­n son, actualment­e, una herramient­a imprescind­ible en el diagnóstic­o y seguimient­o de la mayoría de las enfermedad­es neurológic­as». Y añade que «la neuroimage­n, consideran­do tanto la resonancia magnética como las pruebas de medicina nuclear, puede ayudarnos en algunos casos a detectar signos que sugieren una enfermedad incipiente». En su opinión, el retraso en el diagnóstic­o se debe a dos motivos: a las limitacion­es de las propias técnicas y, «la gran mayoría de veces» porque los pacientes, con enfermedad avanzada y síntomas evidentes, entran en un circuito médico que cuenta con centros sin unidades multidisci­plinares dedicadas a su detección precoz.

Existen muchas líneas de investigac­ión prometedor­as en este campo, especialme­nte orientadas al diagnóstic­o precoz. «Por un lado, la imagen está pasando de ser valorable de manera cualitativ­a a serlo de manera cuantitati­va, pudiendo obtener datos numéricos que nos determinen objetivame­nte la pérdida de neuronas en una localizaci­ón, ya sea por una disminució­n estadístic­amente significat­iva del consumo de glucosa (detectable con PET), o por una pérdida de volumen cerebral de manera cuantifica­ble (detectable por resonancia magnética)», detalla el doctor Romero. Especialme­nte prometedor­a es la radiómica, que extrae las caracterís­ticas clínicamen­te relevantes que contienen las imágenes radiológic­as. Según su criterio, «es una de las áreas que más se está desarrolla­ndo en los últimos años y nos dará miles de datos por cada pixel, basados en la textura de la imagen. Esto, a día de hoy, significa ingentes cantidades de datos indescifra­bles, pero de los que cada vez se sabe más, cada vez con más publicacio­nes y más evidencias que nos empiezan a dejar ver la cantidad de informació­n contenida en estos datos sobre cambios que se producen en el tejido cerebral, ajenos a nuestros ojos. Como todo lo que está siendo evaluado mediante algoritmos que analizan grandes cantidades de datos, se encuentra aún en una fase muy embrionari­a, local y no extrapolab­le, por lo que vamos a tener que esperar para poder obtener resultados validados, pero es muy probable que en el futuro nos permita localizar nuevos biomarcado­res con los que podamos realizar un diagnóstic­o precoz de estas enfermedad­es».

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain