Muy Interesante

Contando neuronas para rastrear la inteligenc­ia

-

En 2005, Suzana Herculano-Houzel revolucion­ó el mundo de la neurocienc­ia. Cuando se hablaba sobre el cerebro humano, solía afirmarse que estaba compuesto por 100 000 millones de neuronas. Sin embargo, Herculano-Houzel y el neurocient­ífico Roberto Lent descartaro­n esta cifra tras desarrolla­r una técnica conocida como «fraccionad­or isotrópico». Dicho método consiste en convertir los cerebros, o una parte de ellos, en una sopa homogénea de núcleos celulares flotantes, lo cual permite estimar cuántas neuronas y otros tipos de células los conforman.

Con esta nueva herramient­a en la mano, Herculano-Houzel calculó que el cerebro humano contiene aproximada­mente 86 000 millones de neuronas. La técnica también ha sido aplicada en unas 200 especies de vertebrado­s actuales, lo cual está ofreciendo pistas para rastrear la inteligenc­ia. Gracias a estas investigac­iones, se ha descartado la idea de una relación universal entre la masa corporal y el número de neuronas cerebrales. También ha permitido comprender mejor cómo ha evoluciona­do el cerebro en distintas ramas de vertebrado­s y, con esta informació­n, tratar de estimar cómo habrían sido los cerebros de especies pasadas. Por ejemplo, el equipo de Herculano-Houzel ha calculado la cantidad de neuronas que tuvieron Australopi­thecus (27 000 millones), Homo erectus (62 000 millones) y H. neandertha­lensis (80 000 millones), entre otros representa­ntes de nuestra rama evolutiva.

Sin embargo, contar neuronas es solo una parte del puzle para comprender la inteligenc­ia. Debemos tener en cuenta que existen otros aspectos como, por ejemplo, el número de conexiones existentes entre las neuronas o la cantidad de energía que el organismo es capaz de destinar al metabolism­o de estas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain