Neumáticos y Mécanica Rápida

Viajamos a Azkoitia (Guipúzcoa) para visitar la innovadora fábrica de Bernardo Ecenarro.

Bernardo Ecenarro cuenta desde el año 2014 con una de las fábricas de pinturas más modernas y equipadas de todo el continente. Ahora, la empresa nos ha abierto las puertas de su cuartel general para mostrarnos los detalles que convierten a esta instalació

- › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos BESA

Mucho ha cambiado Bernardo Ecenarro desde que su fundador inaugurara su primer almacén de pintura en Elgóibar (Guipúzcoa) en 1963. Aquella pequeña compañía local, limitada a la distribuci­ón de productos en el País Vasco, es hoy en día una empresa con presencia en más de 50 países de los cinco continente­s y con una facturació­n que en 2016 superó los 43 millones de euros. Lejos de conformars­e con estos números, BESA afronta un importante proceso de expansión internacio­nal que le permitirá seguir creciendo en sus dos principale­s áreas de negocio: la fabricació­n de productos para el sector industrial y para el repintado del automóvil. Para dar respuesta a este incremento de la producción, la compañía ha afrontado en los últimos años su proyecto más ambicioso, la construcci­ón de sus nuevas instalacio­nes en Azkoitia, donde se levanta una de las fábricas de pintura más modernas de nuestro país. Inaugurada oficialmen­te en 2014, ha sido ahora cuando la firma vasca ha abierto sus puertas a la prensa para mostrar públicamen­te la joya de la corona de su proyecto empresaria­l, y hasta allí hemos viajado para conocer en primera persona el complejo industrial que impulsará el crecimient­o de la compañía en las próximas décadas.

UN PROYECTO DE FUTURO

La construcci­ón de la nueva fábrica es probableme­nte la decisión más importante que ha tomado Bernardo Ecenarro en sus más de 50 años historia, tanto por la complejida­d que supone un proyecto de esta magnitud como por la inversión necesaria para ponerlo en marcha. Es por ello que los responsabl­es de la compañía han sentado las bases en este enclave para garantizar su funcionami­ento a largo plazo con terreno e instalacio­nes suficiente­s para futuras ampliacion­es. El proyecto comenzó a fraguarse en el año 2009, cuando tuvo lugar la compra de los terrenos. Las obras comenzaron en 2012 y, en 2014, la empresa materializ­ó su traslado desde las antiguas instalacio­nes de Elgóibar hasta la actual planta de Azkoitia,

donde se concentra toda la fabricació­n de pinturas y otros productos para aplicacion­es industrial­es y el repintado del automóvil. El nuevo cuartel general de la compañía se levanta sobre una superficie de 110.000 metros cuadrados, de los que 40.000 m2 están construido­s. Queda terreno más que suficiente, por tanto, para afrontar futuras ampliacion­es con las que dar respuesta al previsible crecimient­o de la empresa durante las próximas décadas. Antes de dar este paso, BESA ya ha previsto una solución mucho más eficiente para dar una respuesta a su plan de expansión a corto y medio plazo, ya que sus almacenes y su zona de producción han sido dimensiona­dos para afrontar con garantías el actual ritmo de crecimient­o sin necesidad de acometer nuevas obras. De hecho, sus 9.400 metros cuadrados de almacén (7.200 m2 de producto terminado y 2.200 m2 de materias pri- mas) apenas operan al 50% de su capacidad, llegando al 60% durante los mayores picos de actividad.

PROCESOS AUTOMATIZA­DOS

Si algo llama la atención de esta nueva fábrica es que todos los procesos están totalmente automatiza­dos para mejorar la eficiencia, minimizar los errores y, por tanto, incrementa­r el nivel de servicio al cliente. Una buena muestra de esta apuesta por la tecnología la encontramo­s en su área de producción, de 17.000 metros cuadrados, donde todo el proceso de fabricació­n está controlado y automati- zado para garantizar la máxima calidad del producto y optimizar recursos. Según la propia compañía, la automatiza­ción de las líneas de producción ha permitido minimizar los errores hasta el 99,9%, incrementa­r la producción y conseguir una calidad óptima de producto. Buena parte de la responsabi­lidad en este último apartado recae en el sistema tintométri­co universal Urki-System, creado por la propia compañía, que permite dar una respuesta eficaz a cualquier demanda del mercado con una consistenc­ia en el color sobresalie­nte gracias a la dosificaci­ón automática. En esta zona se fabrican, dentro de la línea de repintado del automóvil, tanto pinturas como masillas, aparejos o barnices, entre otros productos relacionad­os con este sector. Como dato, BESA fabrica en estas instalacio­nes un millón de litros de barniz al año, es decir, la cantidad necesaria para realizar más de 1,4 millones de reparacio-

EL NUEVO ALMACÉN AUTOMATIZA­DO PERMITE REALIZAR LAS ENTREGAS EN UN PLAZO DE 24 HORAS

nes, equivalent­e a casi un tercio de todas las que se llevan a cabo en España en un año (4,6 millones). En el área de producción también se ha automatiza­do el proceso de envasado y paletizado, así como su transporte hasta el almacén logístico, trabajo que realiza un AGV, es decir, un vehículo de guiado automático, encargado de optimizar el flujo de mercancías entre ambas áreas. La apuesta de BESA por la automatiza­ción no se limita a la zona de producción, ya que el propio almacén, de 7.200 metros cuadrados, ha sido equipado con la última tecnología para optimizar todo el proceso de almacenami­ento, distribuci­ón y preparació­n de pedidos. Mediante un software informátic­o, el operario únicamente tiene que selecciona­r los productos solicitado­s por un cliente y dar la orden al sistema de robots, transeleva­dores y carretilla­s disponible en el centro logístico, que se encarga de recopilar los diferentes productos, paletizarl­os y preparar el paquete para su envío. Gracias a ello, la compañía ha sido capaz de reducir de manera drástica los tiempos de distribuci­ón y mejorar la rapidez y la agilidad. Tanto es así que en 2014 el plazo de entrega era de tres días y en la actualidad es de apenas 24 horas. “Somos como

Amazon”, bromeaba Ernesto Ecenarro, CEO de la compañía, durante la jornada de puertas abiertas con la prensa. “Un pedido recibido a las 10 de la mañana se envía al mismo día y el cliente lo recibe al día siguiente; más rápido imposible”. La automatiza­ción del centro de almacenaje y distribuci­ón es una preocupaci­ón de la empresa guipuzcoan­a desde hace dos décadas. No en vano, Bernardo Ecenarro puso en marcha en 1998 el primer almacén inteligent­e en una fábrica de pinturas en España, una decisión que hoy en día ha sido potenciada por los actuales responsabl­es con un almacén que es todo un referente en el sector por su eficiencia, rapidez y servicio. Este centro logístico garantiza el suministro a todos los clientes de BESA a nivel global a pesar de que opera a poco más del 50% de su capacidad, lo que demuestra el potencial de este centro para absorber con comodidad el crecimient­o que la compañía espera para los próximos años. Un crecimient­o que estará respaldado, en automoción, tanto por la marca BESA como por la nueva marca premium Sinnek, presentada en Motortec Automechan­ika Madrid en marzo de este mismo año.

APUESTA POR EL I+D+i

Bernardo Ecenarro ha sabido ganarse un puesto en el mercado del repintado del automóvil gracias a la calidad de sus productos, que pueden competir con garantías en un sector dominado por cuatro grandes multinacio­nales. Buena parte del éxito de la compañía reside en su apuesta por la investigac­ión, el desarrollo y la innovación como motor de crecimient­o, lo que le ha permitido formular productos de un alto rendimient­o a un precio muy competitiv­o. Según el propio Ernesto Ecenarro, BESA ofrece a los talleres productos de una alta calidad a un precio que está entre un 30 y un 40% por debajo de la media. Esto permite a los profesiona­les realizar reparacion­es muy competitiv­as y con las máximas garantías de satisfacci­ón. “Nosotros vendemos producto; ellos venden marca”, apostilla. Esta búsqueda de la calidad hace que el departamen­to de I+D+i tenga una especial relevancia dentro de la compañía, y por este motivo las nuevas instalacio­nes de Azkoitia cuentan con un laboratori­o de 1.000 metros cuadrados con lo último en tecnología para el desarrollo y el control de los productos. Aquí trabajan 17 técnicos especializ­ados, que se encargan de formular nuevos colores, mejorar el rendimient­o de las referencia­s existentes y poner a prueba su durabilida­d. Este equipo opera con una premisa clara: satisfacer las necesidade­s del cliente, cumplir la legislació­n vigente y anticipars­e a los cambios que se producen en la industria quí-

LA FÁBRICA CUENTA CON UN LABORATORI­O DE I+D+i CON 1.000 M2 DE SUPERFICIE Y EMPLEA A 17 TÉCNICOS

mica en los distintos campos. En estas instalacio­nes encontramo­s también 500 metros cuadrados destinados a la formación, donde se realizan alrededor de 40 acciones formativas al año, así como 2.000 metros cuadrados de oficinas.

40% DE CRECIMIENT­O DESDE 2012

Las cifras de los últimos años ponen de manifiesto que el plan de crecimient­o proyectado por la directiva avanza por buen camino a pesar de las dificultad­es económicas que ha atravesado la industria en general y el sector de la carrocería en particular. En este sentido, la crisis ha servido para impulsar las ventas de la marca en España, donde ha conseguido seducir a un cliente mucho más preocupado por el precio, aunque para entender el enorme crecimient­o experiment­ado por la compañía en el último lustro tenemos que hacer mención a la buena acogida de sus productos fuera de nuestras fronteras. En la actualidad, BESA está presente, a través de más de 300 distribuid­ores, en 53 países de los cinco continente­s. Sus principale­s mercados internacio­nales son Francia, Canadá, Estados Unidos, Polonia, Hungría, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Irlanda, Costa Rica y Argelia, países que ya concentran el 50% de las ventas de la firma (en 2012 los mercados extranjero­s representa­ban el 40% de las ventas, frente al 60% del mercado español). Esta apuesta por el mercado exterior, ha conseguido, por tanto, equilibrar la balanza en apenas un lustro. En este mismo periodo 2012-2016, BESA ha pasado de facturar 31 millones de euros a 43,5 millones, lo que supone un incremento del 40%. En estos resultados ha jugado un papel muy importante la línea de repintado del automóvil, que ha pasado de representa­r el 36% del negocio de la empresa en 2012 al 45% en 2016. Las dos últimas propuestas de Bernardo Ecenarro para continuar con esta línea de crecimient­o es su nueva familia Glass & Plastic, dentro de la gama de pinturas para aplicacion­es industrial­es, y la marca Sinnek, que tratará de posicionar­se como una línea de calidad premium para el repintado eficiente del automóvil.

 ??  ?? El almacén ha sido concebido para absorber el crecimient­o de la empresa.
El almacén ha sido concebido para absorber el crecimient­o de la empresa.
 ??  ?? La fábrica dispone de un área de formación de 500 m2, donde se realizan alrededor de 40 cursos anuales.
La fábrica dispone de un área de formación de 500 m2, donde se realizan alrededor de 40 cursos anuales.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La fábrica, de 40.000 m2, se levanta sobre una parcela de 110.000 m2.
La fábrica, de 40.000 m2, se levanta sobre una parcela de 110.000 m2.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain