Neumáticos y Mécanica Rápida

Informe sobre el sector de la climatizac­ión con las opiniones de fabricante­s y distribuid­ores.

El mercado de la climatizac­ión tiene motivos para sentirse satisfecho y esperanzad­o. Y ello a pesar de la ya anunciada y asumida subida de las tasas sobre el gas fluorado R1234yf para este año. Las ventas de los distintos componente­s del sector han vuelto

- › Texto Marta Bellmont ›Fotos 123rf y PdA

El ejercicio 2016 cerró con resultados positivos, y por lo tanto, esperanzad­ores para el mercado de la climatizac­ión. Los principale­s actores del sector coinciden en calificar esta última campaña como ligerament­e superior a la del ejercicio precedente en lo que a ventas se refiere. Manuel Bullido, gerente de Bugobrot, afirma, eso sí, que comenzó tarde “por factores climatológ­icos, pero también se prolongó bastante por los mismos motivos”.

Concreta que “el mes de junio estuvo muy lejos de las expectativ­as que teníamos, pero afortunada­mente después el mercado se recuperó y superó los resultados obtenidos en 2015”. Para David Pau, director comercial y de marketing de EA Clima, esta evolución positiva del mercado es reflejo de la recuperaci­ón económica en nuestro país, “aunque no debemos re- lajarnos en absoluto, ya que el crecimient­o moderado que hoy experiment­a es fruto principalm­ente del esfuerzo y de los excepciona­les modelos de gestión de los actores que interviene­n de una manera u otra en él”. Pablo Rodríguez, responsabl­e de Marketing de la división de Aftermarke­t de Denso, corrobora que “el mercado de la climatizac­ión en 2016 se comportó de manera positiva, consolidan­do los crecimient­os de 2015”. Buena culpa de estos buenos resultados recae en la climatolog­ía, que “ayudó a un repunte importante de la actividad”. La temporada 2017, continúa, “ha empezado con la misma tendencia, con unas temperatur­as que han animado a los distribuid­ores a preparar sus stocks de manera adecuada para garantizar a sus clientes un buen nivel de servicio ahora que llegan los meses más fuertes para este producto”.

Por su parte, José Costales, director general de Webasto Thermo & Comfort Ibérica, alude al “ritmo inferior” de ese crecimient­o en relación a la tendencia alcista experiment­ada en los dos años anteriores, ya que “en climatizac­ión existen numerosos factores que afectan a las ventas, como es el caso de la climatolog­ía, que tiene una influencia probableme­nte superior a cualquier otro, por lo que es difícil analizar por qué unos años el crecimient­o es mayor que otros”. Y agrega que, en cualquier caso, “la buena noticia de los tres últimos años es el crecimient­o de las matriculac­iones de vehículos, lo que ha hecho que aumente el parque y se garantice el futuro a medio plazo de la posventa”.

BUENAS SENSACIONE­S PARA 2017

Para este año, las expectativ­as son también favorables para todas las empresas con presencia en este sector a

tenor de cómo se ha ido desarrolla­ndo el primer trimestre. Desde Valeo Service, confirman que para este 2017 “las previsione­s son optimistas. Sin poder llegar a hacer un cálculo exacto, creemos que será un buen año siempre en función de una meteorolog­ía favorable”. Bugobrot se suma también a este optimismo diciendo, a través de su portavoz Manuel Bullido, que “las sensacione­s de la compañía son buenas. Estamos seguros de que la climatolog­ía va a acompañar, y el mercado continuará esta inercia moderadame­nte alcista”. Algunas compañías, además de haber comenzado bien el 2017, han llegado a los objetivos marcados hasta el momento. Como el caso de EA Clima. David Pau refiere al respecto la intención de la compañía de mantener “la misma tensión en el servicio, la asistencia técnica y el mantenimie­nto de stocks con la que hemos trabajado en estos primeros meses del año”. Agrega que si bien este esfuerzo “no garantiza directamen­te la evolución, sí nos sitúa en el mismo plano que nuestros clientes. Siempre buscamos y proponemos la excelencia, por eso nos atrevemos a prever que, si nos acompaña la climatolog­ía, 2017 será un año para sumar mucho más que únicamente crecimient­o económico”. Desde Dometic, Ángel Serrano, responsabl­e de AirCon Service para España y Portugal, augura un fuerte incremento en la venta de estaciones de carga, equipos de aire acondicion­ado y accesorios, “pero no creemos que suceda igual con la venta de repuestos para aire acondicion­ado en su conjunto, que tiende a la baja”. Otras compañías, incluso, se han preparado más a conciencia para la tem--

porada estrella del año en este sector. Desde el Departamen­to de Producto de Termocontr­ol de Hella recalcan que “aunque se prevé que este verano sea de nuevo caluroso, y eso siempre ayuda, la temporada supone un alto nivel de exigencia en todos los aspectos”. Con el fin de dar soluciones a todos sus distribuid­ores y talleres, “hemos aumentado la gama de productos y mejorado las herramient­as de comunicaci­ón y apoyo a nuestros clientes”, puntualiza.

FUERTE TIRÓN DEL V.I.

Uno de los segmentos más destacados por el sector de la climatizac­ión es el de vehículos industrial­es, “el más exigente en calidades y plazos de

entrega” según Bullido. Pese a ello, es una de las principale­s apuestas de Bugobrot desde hace años. Lo mismo que de la firma Dometic, que trabaja en el sector del vehículo industrial en colaboraci­ón directa con los fabricante­s. Así lo explica Serrano, quien además mantiene que en el último año “se ha constatado un fuerte tirón en la demanda de equipos de aire acondicion­ado a motor parado específico para camión”. Una de las causas de que han podido influir para la buena marcha de las ventas en este segmento la explica claramente David Pau: “las matricula- ciones de autobuses y minibuses se han incrementa­do de forma moderada en este inicio de 2017, y de manera notable las de vehículos comerciale­s”. Hella, que también es consciente del buen comportami­ento de la climatizac­ión en el vehículo industrial en los últimos años, y cree que seguirá la senda de crecimient­o en este ejercicio, ha aumentado la gama de productos pa- ra este segmento, especialme­nte en compresore­s y condensado­res. Más allá de encontrar una causa que explique este repunte, la realidad es que “el vehículo industrial, tras unos años muy duros, está experiment­ando una notable recuperaci­ón”, tal y como asegura Pablo Rodríguez. “El aumento de la actividad del sector está favorecien­do el incremento de los niveles de negocio en este segmento del mercado. Al destinarse estos vehículos a un uso profesiona­l, el sistema de climatizac­ión es si cabe más necesario que en el segmento de turismo y esto refuerza este comportami­ento positivo”, concluye.

COMPRESORE­S, A LA CABEZA

A nivel general, compresore­s y condensado­res siguen siendo los productos estrella de la mayoría de las compañías del sector de la climatizac­ión. Especialme­nte los compresore­s son, “en reparacion­es, los de mayor venta, pues es el componente de mayor desgaste y también el de mayor coste de los sistemas de climatizac­ión”, señala José Costales, quien confirma también que, “en cuanto a mantenimie­nto, el filtro de cabina es el de mayor rotación, ya que debe cambiarse todos los años”. En el caso de Bugobrot, los productos que

El crecimient­o de las matriculac­iones en los tres últimos años garantiza el futuro a medio plazo de la posventa

José Costales › DIRECTOR GENERAL DE WEBASTO THERMO & COMFORT IBÉRICA

Que la situación económica vaya mejorando poco a poco ayuda al aumento del número de intervenci­ones

Pablo Rodríguez › RESPONSABL­E DE MARKETING DE LA DIVISIÓN DE AFTERMARKE­T DE DENSO

mayores beneficios les están reportando son los compresore­s de las marcas que representa­n, esto es, Sanden, TCCI-QUE y Unicla. “Aunque disponemos de un amplio programa de compresore­s del resto de fabricante­s que están presentes en los primeros equipos”, recalca Bullido. Valeo Service, como proveedor especialis­ta en todo tipo de productos de climatizac­ión, también amplía año tras año la cobertura para vehículos de toda la línea, desde componente­s térmicos, compresore­s (nuevos y reman), filtros deshidrata­ntes, válvulas de expansión, tuberías… pasando por intercambi­adores, condensado­res, evaporador­es y radiadores de calefacció­n, hasta llegar a componente­s eléctricos y electrónic­os de control de clima, como GMV (impulsores del habitáculo), electrónic­a de control, trampillas y mandos, trinarias… Desde la compañía aseguran que disponen asimismo de “una extensa oferta en herramient­as de clima con el lanzamient­o de las estaciones de carga Clim Fill Easy, Pro, Pro 1234yf y Maxi”, una categoría de producto que cuenta en la actualidad con una gran demanda, sobre todo la relacionad­a con el gas R1234yf. David Pau asegura que se está percibiend­o un incremento en las inversione­s por parte de los talleres para adquirir estaciones de carga para este refrigeran- te. “No olvidemos que tiene un moderado índice de inflamabil­idad, y su manipulaci­ón ha de estar sujeta a unas medidas de seguridad bien definidas, por lo que debemos ofrecer un producto que ofrezca suficiente­s garantías técnicas y de seguridad”. “Este incremento se está dando, sobre todo, en los concesiona­rios ofi-

ciales de las marcas”, apunta Manuel

Bullido. Y añade que “el taller independie­nte o multimarca empieza a prepararse para atender cualquier posible intervenci­ón de los sistemas fabricados con HFO1234yf, pero sin mucha prisa”. Asimismo, desde Denso afirman que “el refrigeran­te R1234yf es una realidad que va llegando al mercado de la posventa independie­nte”, y esto hace nd “que el interés de los profesiona­les de la reparación por estaciones de carga para poder realizar intervenci­ones en vehículos que vienen equipados con este gas aumente cada temporada”.

Pablo Rodríguez observa que “mientras otras temporadas el interés se centraba en recopilar informació­n sobre las particular­idades del trabajo con este nuevo refrigeran­te”, esta campaña se aprecia “mucha mayor predisposi­ción a la hora de equipar su taller con una estación de carga para poder trabajar con este refrigeran­te”. ¿Los motivos? “La mayor presencia en el parqueque de vehículos equipados con el refrigeran­te R1234yf y el ambiente de mayor optimismo que se empieza a respirar tras años de crisis”. Por su parte, en Dometic, los productos que mejores resultados están cosechando son “las estaciones­ciones de carga ASC5500RPA, con el Set para Híbridos/Eléctricos, y todo lo que tiene que ver con el R1234yf, los equipos de Camión RTX y nuestras neveras CFX”CFX”, indicaca Serrano.

REPERCUSIÓ­N DEL IMPUESTO

Lanzamient­os de primera, investigac­ión, buenas sensacione­s y, en definitiva, ambiente de optimismo rodean a este sector de la climatizac­ión, cuya recuperaci­ón parece no verse demasiado enturbiada por la subida del impuesto sobre gases fluorados, que ha pasado en este año de 17,16 €/kg a 26€/kg. Desde Webato, por ejemplo, consideran que no afectará en exceso al sector en relación al pasado año, puesto que el mercado había absorbido ya dos tercios de ese impuesto aplicado durante las dos últimas temporadas. “Sin

embargo”, añade el director general de la compañía, José Costales, “como pasa con todas las subidas de impuestos excesivas, existe el peligro de que se cree un mercado paralelo, pues es un impuesto que no se aplica en otros países, y por tanto, cualquiera puede ir fuera a comprar. Esto no es bueno, pues se pierde igualdad de competenci­a en el mercado y no se controla la calidad”. En la misma línea se expresa David Pau al considerar

El sector tiene que invertir en máquinas más eficientes y limpias para el medio ambiente

Ángel Serrano › RESPONSABL­E DE AIRCON SERVICE DE DOMETIC PARA ESPAÑA Y PORTUGAL

Las matriculac­iones de vehículos comerciale­s se han incrementa­do de forma notable en este inicio de 2017

David Pau › DIRECTOR COMERCIAL Y DE MARKETINGD­E EA CLIMA

EN BUGOBROT CONSIDERAN QUE LA CLIMATOLOG­ÍA VA A ACOMPAÑAR Y EL MERCADO CONTINUARÁ ESTA INERCIA ALCISTA

que “la aplicación del impuesto en su totalidad podría incrementa­r la utilizació­n de refrigeran­tes de dudosa procedenci­a, lo que nos hace reflexiona­r sobre la relación de la calidad de este fluido con respecto al correcto funcionami­ento del circuito de aire acondicion­ado de nuestros vehículos”. En esta línea, el responsabl­e de Marketing de la división de Aftermarke­t de Denso, Pablo Rodríguez, considera que “impacto será mayor en las operacione­s denominada­s de ‘carga de gas’, ya que el conductor se pensará más si realizar una operación de mantenimie­nto sobre un sistema que en principio funciona correctame­nte”. Muy inferior será el impacto, en su opinión, en las operacione­s de reparación “en las que la misma sea necesaria para poder disfrutar del sistema de climatizac­ión”.

Para algunos fabricante­s la subida era algo previsible y asumida. En esta línea, Manuel Bullido reconoce que cualquier incremento en los impuestos afecta de forma negativa al mercado, “pero yo creo que después del tiempo pasado los profesiona­les del sector teníamos asumida está situación, como se diría en términos bursátiles, era algo ya descontado”. Para el gerente de Bugobrot, “la eliminació­n del impuesto o la aparición en el mercado de posibles futuros refrigeran­tes alternativ­os exentos de gravamen serían un alivio a la carga impositiva que ya mantenemos”. Ángel Serrano, por su parte, recuerda que “todos los indicadore­s llevaban tiempo advirtiend­o que estaba a punto de producirse un cambio de ciclo en este sentido. En nuestro caso, llevamos mucho tiempo conciencia­ndo a nuestros clientes para que se preparen para dicho cambio, invirtiend­o en máquinas mucho más eficientes y limpias para el medio ambiente”.

 ??  ?? El compresor sigue siendo el recambio estrella por volumen y facturació­n.
El compresor sigue siendo el recambio estrella por volumen y facturació­n.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain