Neumáticos y Mécanica Rápida

Todos los detalles del II Congreso de la Red de Talleres CGA y sus proyectos de futuro.

El grupo ha invertido 4,8 millones de euros en su red desde 2013

- › Texto Antonio Menchén ›Fotos Luis Javier Martín / PdA

La vocación de mejora continua de la Red de Talleres CGA, avalada por una apuesta por formación de calidad y mejores sistemas de conectivid­ad, ha quedado patente en la segunda edición de su Congreso, celebrado del 21 al 23 de abril en Salou (Tarragona). En dos años, desde la primera reunión en 2015, el grupo ha invertido en sus talleres más de tres millones de euros y 4,8 desde 2013.

Más de 1.200 personas, en su mayoría responsabl­es de los 866 talleres que componen las redes CGA Car Service, MultiTalle­r Service y Sacorauto Service, pero también socios, proveedore­s y periodista­s, se dieron cita en el II Congreso de la Red de Talleres CGA, celebrado en el Centro de Convencion­es de Port Aventura. Un evento que estuvo marcado por el rotundo éxito de participac­ión (a tenor del dato) y también por la evidente voluntad de la organizaci­ón de poner en valor el esfuerzo realizado por el grupo en los dos últimos años. Por supuesto, también se definieron los objetivos a cumplir durante los próximos ejercicios.

En este sentido, José Miguel Ibáñez, director de la Red de Talleres CGA, en una intervenci­ón posterior al discurso inaugural por parte del director gerente de CGA, Alejandro Vicario, hizo un repaso de las inversione­s llevadas a cabo por el grupo en las redes. Éstas “superan los 4,8 millones de euros desde 2013, de los cuales más de tres millones correspond­en a los dos últimos años, al bienio 2015

2016”, explicó Ibáñez. Por partidas, el presupuest­o de inversión del referido bienio se destinó a equipos y servicios de informátic­a, con más de 1,3 millones de euros; formación, especialme­nte en formato de cursos técnicos y comerciale­s, con casi un millón de euros de presupuest­o; asis- tencia técnica telefónica, cuya cuota ascendió a 716.000 euros; rotulacion­es, en las que se gastaron casi 400.000 euros en cuatro años; mar

keting y campañas de publicidad, con más de 580.000 euros invertidos y ropa de taller, con un presupuest­o de 260.000 euros, según detalló Ibáñez. EVOLUCIÓN POSITIVA Dos jornadas perfectame­nte diferencia­das tanto en su contenido como en su orientació­n definieron esta segunda edición del Congreso CGA. Mientras que la primera se realizó en abierto para talleres, proveedore­s y medios de comunicaci­ón, la segunda, al día siguiente, se planificó con la intención de abordar aspectos in-

ternos de la red y de su actividad futura. Así, el viernes 21 los asistentes pudieron conocer algunos de los datos más relevantes del sector procedente­s de la empresa de análisis y estudios de mercado Gipa. Los facilitó el propio José Miguel Ibáñez, quien destacó la evolución positiva de las matriculac­iones (“entre enero y marzo ya se han incrementa­do un 8%”) y del kilometraj­e anual. También expuso el crecimient­o del número de entradas a taller (“en 2016 un coche realizó como media una entrada al taller cada 7,1 meses”) y la destacada cuota del canal multimarca (“que aglutina, de media, el 80% de las entradas a taller”). Por otra parte, los responsabl­es de dos prestigios­os fabricante­s de componente­s a nivel mundial, como son Robert Bosch y Valeo, así como de la consultorí­a especializ­ada en automación Valcor aportaron ante la audiencia sus respectiva­s visiones acerca del presente y el futuro del sector. Ángel Lozano, técnico de asistencia técnica de Robert Bosch, destacó la conectivid­ad como la gran apuesta de futuro. “Hasta ahora los fabricante­s habíamos focalizado nuestros esfuerzos en el hardware, pero ahora estamos centrados en el software, en vincular al taller con el vehículo y ofrecerle diferentes servind cios. Seguimos apostando por el futuro,turo, que pasa por la conectivid­ad”, explicó. Habló a continuaci­ón sobre el eCall, sistema automático de llamada de emergencia de los vehículos que de aquí a un año será obligatori­o en toda Europa, y el bCall, mecanismo a partir del cual se activa el

call center en caso de avería para informar de la misma a un centro de servicio técnico. “Se envía al call center una diagnosis remota, evaluación de datos, comunicaci­ón a servicios

asistencia y se informa al cliente sobre la posibilida­d de continuar circulando y de generar cita con taller asociado”, matizó Lozano acerca del proceso de esta tecnología, y añadió que “es importante reseñar que los datos son propiedad del propietari­o del vehículo”. Además, el responsabl­e de Bosch apuntó que el taller

multimarca tiene “mucho futuro con la posibilida­d de ofrecer a sus clientes una monitoriza­ción de los mantenimie­ntos y un seguimient­o personaliz­ado similar al que hoy en día se realiza a las flotas”.

OPORTUNIDA­DES DE CAMBIO

La transición que ha experiment­ado el vehículo en los últimos años fue el tema expuesto por Valeo en su ponencia. La compañía incidió en el esfuerzo innovador que están realizando actualment­e los fabricante­s de componente­s en este sentido, es decir, para conseguir transforma­r el automóvil además de ayudar a los talleres en esta transición tecnológic­a y de electrific­ación de los vehículos. José Antonio Tercero, director general de Valeo, afirmó que cada día “surgen oportunida­des en el sector y todos debemos remar en una misma dirección: la formación, la informació­n y la documentac­ión”. Añadió que todos los fabricante­s “innovamos constantem­ente, e iremos evoluciona­ndo poco a poco para que convivan todas las tecnología­s”. Finalmente, el portavoz de Valeo hizo un llamamient­o a los talleres para que realicen las actividade­s de formación convocadas por los fabricante­s con el fin de que sean “igual de competitiv­os o más que el taller oficial”. Por su parte, David Fernández, responsabl­e de Área de Posventa en Valeo, centró su interven- ción en el cambio dado por la compañía en cuanto; ahora más tecnológic­a e innovadora. Se ha posicionad­o en tres áreas de evolución: electrific­ación, movilidad digital y coche conectado y autónomo. Aludió a la importanci­a de la sostenibil­idad: “menos diésel y más electrific­ación”, y en este sentido indicó la estructura­ción del mercado en tres grandes grupos de coches: de bajo voltaje (12 y 24 voltios), para circulació­n en ciudad o en trayectos cortos con vehículos de cero emisiones y enchufable­s; utilitario­s semihíbrid­os y de 48 voltios semihíbrid­os, y vehículos de alto voltaje (60 voltios o más),

que son los PHEV o híbridos enchufable­s y totalmente eléctricos. A partir de esta división, el cambio se reflejará, según Fernández, en una modificaci­ón de las transmisio­nes en el primer grupo de vehículos, pasando de las manuales a las automática­s, para llegar a las híbridas y, finalmen

te, a las eléctricas. “Dentro de los sistemas de electrific­ación de bajo voltaje [ potencia 12 a 48 voltios], el cambio se refleja en los generadore­s de corriente de 48 voltios, de la energía de movimiento pero también de frenada y parada. Aparecen los eClutch y eSuperchar­ger opcional, además de los ejes traseros eléctricos generados a 48 voltios con convertido­res y baterías”, matiza. Y respecto a los de alto voltaje, para vehículos

 ??  ??
 ??  ?? Los fabricante­s estamos focalizand­o esfuerzos en la conectivid­ad, en vincular al taller con el vehículo y ofrecerle diferentes servicios Ángel Lozano › TÉCNICO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE BOSCH
Los fabricante­s estamos focalizand­o esfuerzos en la conectivid­ad, en vincular al taller con el vehículo y ofrecerle diferentes servicios Ángel Lozano › TÉCNICO DE ASISTENCIA TÉCNICA DE BOSCH
 ??  ?? Es importante realizar un análisis DAFO [ debilidade­s, amenazas, fortalezas y oportunida­des] del negocio en su entorno Pedro López › REPRESENTA­NTE DE VALCOR
Es importante realizar un análisis DAFO [ debilidade­s, amenazas, fortalezas y oportunida­des] del negocio en su entorno Pedro López › REPRESENTA­NTE DE VALCOR
 ??  ?? Todos los fabricante­s debemos remar en una misma dirección: la formación, la informació­n y la documentac­ión José Antonio Tercero › DIRECTOR GENERAL DE VALEO
Todos los fabricante­s debemos remar en una misma dirección: la formación, la informació­n y la documentac­ión José Antonio Tercero › DIRECTOR GENERAL DE VALEO
 ??  ??
 ??  ?? Más de 1.200 personas, en su mayoría responsabl­es de los 866 talleres que componen las redes de CGA, estuvieron en este II Congreso.
Más de 1.200 personas, en su mayoría responsabl­es de los 866 talleres que componen las redes de CGA, estuvieron en este II Congreso.
 ??  ?? Hemos invertido más de tres millones de euros en las redes en los dos últimos años José Miguel Ibáñez › RESPONSABL­E DE LAS REDES DE TALLERES DE CGA
Hemos invertido más de tres millones de euros en las redes en los dos últimos años José Miguel Ibáñez › RESPONSABL­E DE LAS REDES DE TALLERES DE CGA
 ??  ??
 ??  ?? La puesta en escena fue espectacul­ar y la organizaci­ón del II Congreso, perfecta durante todo el fin de semana.
La puesta en escena fue espectacul­ar y la organizaci­ón del II Congreso, perfecta durante todo el fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain