Neumáticos y Mécanica Rápida

Resumen de la jornada de Micrologís­tica organizada por Posventa de Automoción.

- Texto Sonia Alonso/A.M. Fotos Javier Jiménez

Más de 50 expertos del sector se reunieron en la jornada que el área de Posventa de Auto moción( P dA ), integrada en el Grupo Tec ni Publicacio­nes, celebró en el marco de Motortec. Bajo el título 'Micrologís­tica, soluciones integrales para la distribuci­ón de recambios', tres ponentes de renombre explicaron cómo optimizar recursos y ofrecer el mejor servicio en este campo. Al tiempo, los asistentes participar­on con numerosas preguntas y reflexione­s.

La distribuci­ón de recambios ha tenido que afrontar durante los últimos años un proceso de transforma­ción desde el punto de vista logístico para dar respuesta a las exigencias de los talleres. Unas exigencias que se han visto multiplica­das por la caída de los stocks y que han obligado a los distribuid­ores a invertir enormes cantidades de dinero para implementa­r varios repartos diarios y acortar los tiempos de entrega a sus clientes. Todos estos cambios han provocado que España tenga la posventa más dinámica del mundo, pero también una de las que más sufren las consecuenc­ias de la sobredimen- sión de su departamen­to logístico, con los consecuent­es efectos negativos sobre la rentabilid­ad. En un contexto como el actual, ya no basta con tener la pieza para entrar en el mercado, sino que hay que ser capaz de llegar al taller antes que tus competidor­es para sumar una venta. En el marco de Motortec Automechan­ika Madrid 2017, en Posventa de Automoción (PdA) celebramos la jornada ‘ Micrologís­tica, soluciones integrales para la distribuci­ón de recambios’ con el objetivo de dar respuesta a uno de los principale­s retos que afronta el sector de la posventa en España. Joan Solans, gerente de Volkswagen Pro Service; Óscar Martínez, director comercial

EN UN CONTEXTO COMO EL ACTUAL, YA NO BASTA CON TENER LA PIEZA PARA ENTRAR EN EL MERCADO, SINO QUE HAY QUE SER CAPAZ DE LLEGAR AL TALLER ANTES QUE TUS COMPETIDOR­ES

de Bergé Logística y Recambia; y Rafael Lorza, director general de

InPart, dieron a conocer las soluciones que ofrecen sus empresas, expusieron cómo mejorar la rentabilid­ad y debatieron con los más de 50 asistentes presentes en la jornada. Joan Solans inició el turno de ponencias explicando qué es Pro Services, el nuevo sistema de distribuci­ón de recambios de Volkswagen España, y detalló cómo su compañía persigue el objetivo de “ofrecer cero errores en nuestro servicio logístico de recambios”. Para ello, la red cuenta con un modelo basado en pilares como el sistema Transport Mobility para optimizar el proceso de entregas, una cuidada metodologí­a de comprobaci­ón y un particular sistema de gestión de almacén (SGA). “Con este modelo marcamos la diferencia. Conseguimo­s más productivi­dad, optimizaci­ón de recursos, cero errores y un mayor nivel de servicio”, aseguró el gerente de Volkswagen Pro Service.

NUEVO MODELO DE NEGOCIO

Óscar Martínez, por su parte, indicó las soluciones que Bergé Logística y Recambia ofrecen en la distribuci­ón de recambios, no sin antes hacer hincapié en que “la experienci­a del cliente va a superar al precio y al pro-

ducto como valor diferencia­dor”. Se

gún Martínez, “estamos ante un nuevo modelo de negocio que tiene un gran impacto en la parte logística, en nd la que la experienci­a del cliente debe ser personaliz­ada”. En este escenario, la red propone un sistema de micro

logística optimizada, “en el cual tenemos todas las caracterís­ticas del modelo de proximidad, como la disponibil­idad del producto, la flexibilid­ad y la calidad de servicio, pero le añadimos factores como la personaliz­ación de servicio, la consolidac­ión de stocks y de productos, así como la visibilida­d a través de sistemas de informació­n”, según explicó el director comercial de Bergé Logística. La tercera ponencia de la jornada llegó de la mano de Rafael Lorza,

director general de InPart, quien destacó Organizanl­a importanci­a del momento de identifica­ción de la pieza. “Partiendo de una identifica­ción correcta, somos capaces de lanzar procesos que sirvan de forma común a todos los intervinie­ntes”, indicó Lorza. Igual de

relevante es “el valor que somos capaces de aportar al distribuid­or en el momento de la compra final en el taller”, así como “el tiempo de entrega del recambio”. Lorza defendió también la importanci­a de renovar el

sistema habitual: “No nos podemos quedar en el sistema tradiciona­l, tenemos que poner más eficiencia en el proceso. Si somos capaces de identifica­r la pieza previament­e al desmontaje del vehículo, contamos con el tiempo suficiente para hacer un suministro del recambio basado en todos los sistemas que permiten optimizar los recursos del cliente y el distribuid­or”. Las ponencias de los tres expertos y sus soluciones fueron muy bien acogidas por un público que alimentó después, con sus numerosas intervenci­ones, un interesant­e debate. Desde la organizaci­ón de la jornada queremos dar las gracias a todos los colaborado­res, así como transmitir un agradecimi­ento especial a la empresa SSI Schäfer, patrocinad­ora de la jornada.

 ??  ??
 ??  ?? Los asistentes a la jornada participar­on con preguntas y reflexione­s.
Los asistentes a la jornada participar­on con preguntas y reflexione­s.
 ??  ?? Rafael Lorza, director general de InPart; Joan Solans, gerente de Volkswagen Pro Service; y Óscar Martínez, director comercial de Bergé Logística y Recambia, que aparecen en esta imagen de derecha a izquierda, fueron los protagonis­tas de la Jornada....
Rafael Lorza, director general de InPart; Joan Solans, gerente de Volkswagen Pro Service; y Óscar Martínez, director comercial de Bergé Logística y Recambia, que aparecen en esta imagen de derecha a izquierda, fueron los protagonis­tas de la Jornada....
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain