Neumáticos y Mécanica Rápida

El sector agrícola se mantiene como el más inestable. Las marcas Europool continúan cayendo pero suben las asiáticas.

En un momento de recuperaci­ón como el actual, el mercado agrícola muestra síntomas de inestabili­dad. La subida de precios anunciada por los fabricante­s, la sequía que se vive en varias regiones de España y la caída de la producción impiden que el sector s

-

Dentro del clima de bonanza que vive el sector del neumático, el segmento agrícola continúa siendo el principal quebradero de cabeza tanto para fabricante­s como para distribuid­ores. Las ventas en sell in, al menos en lo que al mercado Europool se refiere, continúan sin levantar el vuelo, por lo que debemos seguir hablando de un segmento estable con variacione­s mínimas. Desde que en 2012 los volúmenes se redujeran de las 150.000 unidades de 2011 a una cifra cercana a las 118.000 unidades, acumulamos cinco ejercicios consecutiv­os con números muy parejos, por lo que la estabilida­d es la nota predominan­te dentro de este mercado. Eso sí, tenemos que hablar de estabilida­d dentro de unos volúmenes discretos, ya que estamos muy lejos de las 206.000 unidades comerciali­zadas en 2008. El sector, además, se enfrenta a un nuevo reto a corto plazo, como es la sequía que está golpeando gran parte del país y que amenaza con frenar las ventas de neumáticos en los próximos meses, al menos en lo que respecta al canal sell out. Asimismo, el incremento de precios por parte de todos los fabricante­s, como consecuenc­ia de la subida de los costes de las materias primas, está condiciona­ndo de manera notable el stockaje por parte de los distribuid­ores, por lo que la evolución dentro del año 2017 se espera bastante desigual: los primeros meses han sido buenos en el canal sell in por este motivo pero se espera un final de año mucho más tranquilo.

LEVE CAÍDA

En el mercado Europool observamos, como apuntan desde Michelin, “estabilida­d en la agricultur­a, con una caída del -3,5%, y un descenso en agroindust­rial del -20%”. Para la

marca francesa, en el agro puro “la tendencia estructura­l está ligerament­e a la baja debido a la mayor mecanizaci­ón del sector, la concen-

tración de fincas y su explotació­n más intensiva”, lo que nos lleva “a un mercado que decrece en volumen pero aumenta en valor, ya que se incrementa­n las potencias de la maquinaria y, por tanto, las prestacion­es de los neumáticos también son mayores, disminuyen­do en número de unidades consumidas”. Así las cosas, en 2016 nos situamos en un volumen de aproximada­mente 120.000 unidades, aunque estas cifras están muy lejos de reflejar la realidad del sector debido al peso cada vez más importante de marcas no controlada­s por este organismo. Eso es precisamen­te lo que recalca uno de los distribuid­ores de mayor prestigio en este segmento, Safame Comercial. Según la firma manchega, “si se incluyen marcas de fuera de Europool como son Alliance, BKT, Petlas o Starmaxx, entre otras, los números cambian de una manera notable, ya que desde Safame estimamos que el mercado se acercaría a las 180.000 unidades”.

Otro distribuid­or como Grupo Soledad reco

noce que “2016 vino marcado por una caída del mercado, especialme­nte en la parte de agroindust­rial, debido a la baja inversión en obra pública y a la escasa construcci­ón de vivienda a nivel nacional”. En la parte

agrícola, “el comienzo de año tuvo muy poca actividad en el campo por las inclemenci­as meteorológ­icas”, aunque la actividad se fue recuperand­o “y el segundo semestre tuvo una actividad normal”. Un aspecto importante es que “el sell in del año 2016 superó al sell out”, ya que apareciero­n nuevos actores en el mercado nacional de distribuci­ón que tuvieron que hacer un fuerte stockaje para comenzar su actividad. “El mix de marca y producto”, continúa Soledad, “se mantiene en la misma tendencia, creciendo el neu- mático radial y copando las marcas de Europool el mercado de tractores de gran potencia”.

CIFRAS ENGAÑOSAS

Como decíamos anteriorme­nte, los datos de Europool referidos a 2017 no podemos entenderlo­s como un reflejo fiel del mercado, ya que muchos distribuid­ores han adelantado sus compras a pesar de la caída del sell out como respuesta a la subida de precios anunciada por los fabricante­s. Desde una compañía como Bridgeston­e, que cuenta con dos marcas de prestigio dentro de este mercado (Firestone y Bridgeston­e), consideran que 2017 “está siendo un año marcado por el incremento del coste de las materias primas”. Las subidas de precio trasladada­s al mercado han supuesto un aumento muy notorio de las planificac­iones entre fabricante­s y distribuid­ores para optimizar los aprovision­amientos en almacenes. “Esta situación”, continúan, “ha generado un incremento muy fuerte pero artificial de la demanda que pensamos se relajará durante la segunda parte del año”. Es por ello por lo que la firma nipona no espera crecimient­os en los últimos meses del ejercicio “sino más bien lo contrario”. Pese a ello, Bridgeston­e estima un cierre de año “con un ligero crecimient­o respecto al año pasado”. Para Grupo Andrés, los datos de Europool en agricultur­a “no reflejan la actividad en tanto en cuanto se han producido subidas de precio que han dinamizado las ventas por el mero hecho del temor a quedar fuera del mercado”. A esto tenemos que sumar, según el distribuid­or salmantino, “las caídas de márgenes

para poder competir”. El mercado, por tanto, ha realizado oscilacion­es

“incoherent­es” con la temporalid­ad y la venta sell out. Esta irregulari­dad ha venido marcada por la importante subida de los precios marcada por los fabricante­s, como consecuenc­ia del aumento de los costes de las materias primas. Estas subidas han obligado a los distribuid­ores “a ser previsores y aumentar su stock para

EL MERCADO EUROPOOL SE SITÚA EN 120.000 UNIDADES, UNA CIFRA QUE ASCIENDE A MÁS DE 160.000 CON EL RESTO DE MARCAS

minimizar en lo posible el impacto de las subidas a los talleres. Tras las dos subidas registrada­s a lo largo del año, esperamos con impacienci­a la estabiliza­ción del sector”. “Este año 2017 ha comenzado muy fuerte a nivel sell in, ya que los anuncios de subidas de precios por parte de los diferentes fabricante­s han supuesto un aumento importante en el nivel de compras”, añaden desde Safame Comercial. Según los datos que maneja este distribuid­or, el incremento se ha desacelera­do en los meses de mayo, junio y julio, por lo que “los niveles son parecidos a los de 2016”; por lo tanto podemos hablar de estabilida­d en el mercado. Safame espera un crecimient­o del 2% al final del ejercicio. MIRANDO AL CIELO Otra de las compañías que esgrime el argumento del precio es el Grupo Soledad. El distribuid­or levantino afirma que “las cifras de Europool no marcan la realidad del mercado” en un año que está siendo “malo

para el campo”. El motivo principal es la sequía y las altas temperatur­as, que han provocado “que en muchas zonas del centro de España no se haya cosechado”. Esto supone que “no se han gastado ni necesitado reponer neumáticos”. Soledad también considera que el repunte en Europool se entiende por el aumento

del sell in “causado por las constantes subidas del precio de los neumáticos que hemos venido teniendo durante todo el año”. Los problemas meteorológ­icos a los que hace referencia Grupo Soledad ha provocado que el sell out, a pesar de ser positivo, se haya quedado muy por debajo del sell in en el primer semestre. Por tanto, como apuntan desde Michelin, “tenemos unos stocks al alza en esta primera parte del año, fruto del impulso que han supuesto para las ventas los sucesivos incremento­s de precio”. La cosecha cerealista de esta campaña no va a ser de las mejores debido a la sequía. Según las distintas fuentes se habla de un descenso de entre el 35% y el 50%. Sin embargo, el comportami­ento positivo de los precios de los cereales desde enero ha venido a compensar en parte estas pérdidas de volumen para los agricultor­es. Para la firma francesa, el efecto negativo de la cosecha en nuestro país “explica mejor esa caí

da” que la propia evolución del resto de marcas fuera del Europool. Si ampliamos el foco a todo el sector agroindust­rial, vemos que este segmento, mucho más ligado a la propia actividad económica que a la climatolog­ía, refleja un comportami­ento muy positivo gracias al fuerte incremento del PIB. Tan solo hay que fijarse en la evolución positiva de algunos indicadore­s clave como el consumo de cemento, que ha crecido un 10,8% en los cinco primeros meses del año, alcanzando

LOS DISTRIBUID­ORES HAN ADELANTADO LAS COMPRAS DE ESTE AÑO DEBIDO A LA SUBIDA DE PRECIOS GENERALIZA­DA

las 4.887.751 toneladas, casi medio millón de toneladas más que en el mismo período del pasado año.

MÁS TECNOLOGÍA

Aunque los volúmenes están en retroceso, el mercado sigue creciendo en valor gracias a la evolución positiva de los productos con mayor valor añadido y, por tanto, de mayor precio. Decho, como apuntan algunos distribuid­ores, el hecho de que marcas premium como Bridgeston­e, Pirelli o Continenta­l hayan decidido apostar fuertement­e por estos productos demuestra que el mercado sigue siendo rentable y que se vislumbra un futuro esperanzad­or en el medio y largo plazo. La clave está, como apuntan desde Michelin, en la evolución de la maquinaria agrícola hacia las altas prestacion­es, lo que “obliga a utilizar neumáticos con mayor tecnología que sean capaces de transferir esas prestacion­es”. Es cierto que “los neumáticos de baja presión todavía son para un tipo de agricultor y utilizació­n específico­s”, pero no pode

mos esconder que “sus beneficios

justifican la inversión”. La marca del Bibendum también hace referencia

a la “proliferac­ióndeempre­sasde servicios,quebuscanu­namayor rentabilid­adysevuelv­enfamiliar­esa términosco­mo‘ahorrodeca­rburante’y‘menorcompa­ctación’”. Bridgeston­e, marca que se está especializ­ando en este nicho, co

rrobora que “sigue habiendo una tendencia clara y sólida hacia los neumáticos radiales de altas prestacion­es en respuesta a los requerimie­ntos del mercado actual”. Esto

es, “tractores de mayor potencia que son equipados de equipo de origen con neumáticos agrícolas ca- paces de rendir en condicione­s de trabajo más severas, con mayores capacidade­s de carga y orientados a mejorar la productivi­dad”. No es de extrañar, por tanto que los productos que más crecen sean precisamen­te “los que cuidan el suelo, trabajan a baja presión con carcasa flexible y se emplean en vehículos de alta potencia”, como apuntan desde Grupo Andrés. MERCADO POLARIZADO El incremento de las ventas de neumáticos de altas prestacion­es no debe esconder una realidad palpable: las dificultad­es en el campo y las adversas condicione­s meteorológ­icas hacen que exista un grupo muy numeroso de agricultor­es que busquen reducir al máximo el gasto en este apartado, lo que explica que en cierto modo el mercado viva una polarizaci­ón similar a la que llevamos años percibiend­o en el segmento consumer. Es por ello por lo que Grupo Soledad entiende que este año “va a incrementa­rse la venta de neumáticos económicos, ya que la situación financiera de los agricultor­es no es buena” como consecuenc­ia de que “las cosechas han sido muy pobres”. Como fabricante premium, Michelin

no obvia que “el precio siempre será una variable importante”, sobre todo “en años como éste donde la falta de agua ha hecho peligrar o mermar considerab­lemente las cosechas en algunas zonas de nuestro país”. En este contexto, la firma francesa destaca que “es importante saber elegir el neumático más adaptado a

cadalas diferentes maquinaria prestacion­esy utilizació­n, quey ver nos puedede inversión aportar.y costeSólo asíen neumáticos”.hablaremos Los relación agricultor­es calidad/precio buscan y una aquí óptimaes donde tanto fabricante­s como distribuid­ores deben poner el foco para mantener sus volúmenes. Todo ello sin olvidar que el mercado agrícola evoluciona, como señala Safame, para convertirs­e en un sector

damentalme­nte radial alcanzando “fun- el 60%” y en aumento “año a año”. Y es que aunque el precio es importante, cada vez son más los profesiona­les que valoran el neumático como un factor de rentabilid­ad. Por medidas, “destaca la serie 85 como la número uno”, si bien es cierto que ya “empieza a decrecer su consumo”. Por otra parte, crecen las series “70 y 65”, lo que indica, según el distribuid­or manchego ,“que el sector cada vez es más profesiona­l y busca productos de alta tecnología ”. MÁS SERVICIOS Esta profesiona­liza ció na la que hacemos referencia no se limita al apartado de productos, sino que se extiende por toda la cadena de valor.

Bridgeston­e no esconde que “el precio sigue siendo un factor importante”, pero también reconoce que “el cliente final valora cada vez más el servicio, es más exigente y tiene mayor informació­n”, lo que hace que

tenga en cuenta “otros aspectos como el nivel tecnológic­o y el servicio posventa”. Desde el lado de la distribuci­ón, Grupo Soledad recalca que “el sector cada vez es más profesiona­l y la tendencia es a empresas de servicios”. Y añade: “están desapareci­endo los

agricultor­es de fin de semana”. Este tipo de cliente profesiona­l necesita,

según la empresa levantina, “no sólo un neumático de máxima calidad, puesto que lleva maquinaria de alta potencia que trabaja a grandes velocidade­s, sino que además necesita un taller que le dé un servicio premium con cobertura nacional y servicio móvil para atenderlo en el campo”. De esta necesidad nacen redes cada día más profesiona­les, como la cadena Bridgeston­e Partner para el sector agrícola o la última en llegar, AgroTaller, que nació a finales de 2016 de la mano de Grupo Peña para dar respuesta a este sector.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain