Neumáticos y Mécanica Rápida

Los espectro fotó metros son herramient­as fundamenta­les en un sector cada día más complejo. Analizamos los equipos más relevantes para conseguir un acabado perfecto.

Los fabricante­s de pintura ofrecen al taller una amplia gama de herramient­as para identifica­r el color, entre ellas destaca el espectrofo­tómetro, que realiza de forma sencilla, rápida y precisa la identifica­ción del color de acabado y permite al profesion

- › Texto Sonia Alonso › Fotos PdA

La amplia variedad de tonos y matices de color, así como la continua tendencia del sector hacia efectos más complejos, hacen que la gestión del color sea una de las disciplina­s más importante­s en un taller de carrocería. Para conseguir una reparación de calidad y lograr una igualación precisa es necesario tener conocimien­tos sobre técnicas de aplicación de pintura y colorístic­a. Pero además, es fundamenta­l contar con las herramient­as adecuadas cuando, durante el proceso de identifica­ción del color, no existe un código o se aprecia una variación entre ambos tonos. En estos casos, tener en el taller un aparato como el espectrofo­tómetro resulta de gran utilidad para agilizar el proceso y evitar posibles fallos en la identifica­ción. El espectrofo­tómetro ayuda a localizar el color de forma fácil y rápida sin necesidad de utilizar cartas patrón o mezclas, de modo que el proceso de igualación del color se simplifica, indicando automática­mente la formulació­n de color más ajustada a cada caso. Así, aumenta la productivi­dad

IDENTIFICA­CIÓN PRECISA

EL PROCESO DE IGUALACIÓN DEL COLOR SE SIMPLIFICA AL MÁXIMO CON EL ESPECTROFO­TÓMETRO

en el taller y se minimiza el margen de error, un objetivo perseguido por cualquier establecim­iento dedicado a la carrocería. El funcionami­ento de un espectrofo­tómetro se basa en una interpreta­ción del color similar a la que realiza nuestro ojo. Para conseguir una lectura correcta es necesario calibrar previament­e el aparato empleando placas de calibració­n blancas y negras. Una vez calibrado, el espectrofo­tómetro ilumina la muestra de color con luz blanca y calcula la cantidad de luz que refleja en una serie de intervalos de longitudes de onda haciendo pasar la luz reflejada a través de un dispositiv­o que fracciona la luz en distintos intervalos. Con los valores recogidos se determina el espectro de reflectanc­ia, o lo que es lo mismo, la representa­ción gráfica de la cantidad de luz reflejada por el cuerpo respecto a la cantidad de luz total que ha incidido sobre el mismo. De esta manera, el espectrofo­tómetro es capaz de realizar una identifica­ción precisa tanto en colores lisos, sólidos, de efecto, metalizado­s o perlados. El proceso de identifica­ción del color con un espectrofo­tómetro está formado habitualme­nte por cinco pasos. El primero de ellos consiste, como se ha mencionado anteriorme­nte, en calibrar el mecanismo con placas blancas y negras para ajustar la medición. A continuaci­ón, es nece-

sario limpiar (pulir en el caso de que existan arañazos o pérdida de brillo) la superficie del vehículo sobre la que se va a realizar la identifica­ción. El tercer paso, una vez limpiado el coche y tras asegurarse de que éste no está ni frío ni caliente, consiste en colocar el equipo portátil sobre una superficie plana y próxima a la zona a repintar y tomar varias mediciones cambiando las orientacio­nes del equipo para asegurar todos los ángulos. Después, hay que descargar las lecturas realizadas conectando el equipo a un ordenador. Una vez analizadas por el programa, se indican las fórmulas que más se aproximan al color buscado para que el profesiona­l elija la apropiada. Las nuevas tecnología­s han mejorado de forma considerab­le las herramient­as de ajuste de color. Así, los fabricante­s incluyen en sus catálogos opciones que responden a las necesidade­s de cada taller. Las diferencia­s entre los espectrofo­tómetros que encontramo­s actualment­e en el mercado radican en la forma de mostrar los resultados de cada medición y en el programa de gestión y procesado de la informació­n. Asimismo, es posible localizar distintos tipos de electrofot­ómetros, como los de absorción atómica, de absorción molecular (conocidos como espectrofo­tómetro UV-VIS), de infrarrojo, de doble haz o espectrofo­tómetros de haz simple. ANÁLISIS DE LA OFERTA A continuaci­ón, hemos realizado una selección de la oferta más destacada de marcas como Axalta, AkzoNobel, Cromax, Nexa Autocolor, Sikkens, Spies Hecker, Standox y PPG.

AKZONOBEL › Con el objetivo de fomentar la optimizaci­ón, la exactitud y la rapidez de los procesos, cuenta en su catálogo con el kit Automatchi­c, un espectrofo­tómetro portátil de última tecnología, compacto y fácil de usar que reduce el consumo de pintura y los residuos. Esta herramient­a incorpora el software Automatchi­c Smart Search, que facilita el proceso de búsqueda del color del taller mediante la selección de las fórmulas de color apropiadas para cada trabajo.

AXALTA › Con más de 40.000 espectrofo­tómetros vendidos hasta el momento, esta firma busca con sus dispositiv­os identifica­r la tonalidad de color exacta a la primera para evitar errores y costes innecesari­os. Acquire y Acquire Plus EFX son los dos modelos estrella del catálogo de la marca. El primero de ellos cuenta con un diseño ergonómico y un sistema de calibració­n sencillo. Acquire Plus EFX, por su parte, aporta protección contra la luz extraviada gracias a un anillo de goma adicional en el puerto de medición y una gran memoria que puede almacenar hasta 999 lecturas.

CROMAX › ChromaVisi­on Pro es su espectrofo­tómetro más avanzado y, por tanto, de la oferta de el grupo Axalta. Ofrece una base de datos del color con ajuste automático de las fórmulas y memoria interna, una fuente de luz intensa mediante luces LED, pantalla táctil, software e interfaz sencillos. La herramient­a incorpora un anillo de goma y cuatro clavijas de contacto alrededor de la abertura de medición que proporcion­an a la unidad un sellado mejorado contra la superficie del vehículo para minimizar los reflejos de luces externas.

NEXA AUTOCOLOR › Esta firma, del gigante PPG, ofrece al mercado el dispositiv­o de identifica­ción de color RapidMatch X-5, un espectrofo­tómetro que identifica de manera rápida y precisa el color utilizando fuentes de luz diurna integradas y cinco ángulos de medición. Esta herramient­a cuenta con una base de datos formada por más de 100.000 pastillas de color virtuales.

LOS EQUIPOS ACTUALES IDENTIFICA­N EL COLOR EN TIEMPO RÉCORD Y CON UNA PRECISIÓN MILIMÉTRIC­A

PPG › Su última novedad en el campo de los espectrofo­tómetros es RapidMatch XI: más sencillo, más productivo y más enfocado en la calidad que sus antecesore­s. Combina 11 án-

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Automatchi­c Vision de AkzoNobel.
Automatchi­c Vision de AkzoNobel.
 ??  ?? ChromaVisi­on Pro de Cromax.
ChromaVisi­on Pro de Cromax.
 ??  ??
 ??  ?? Gama Acquire de Axalta.
Gama Acquire de Axalta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain