Neumáticos y Mécanica Rápida

El sector se sacude las dudas

Pese a la incertidum­bre generada por la subida del precio de las materias primas y de las tensiones tanto internas como externas, el segmento de los neumáticos para V.I. ha sido capaz de apuntalar los buenos resultados de los últimos años con un increment

- Texto Fco. Javier Martínez Fotos NMR

Después de un 2016 un tanto inestable. Los volúmenes superan el millón de unidades en el mercado Europool, aunque si sumamos las marcas de importanci­ón nos movemos en una cifra que oscila entre 1,3 y 1,5 millones de neumáticos. Los productos para transporte regional lideran las ventas.

El mercado de los neumáticos para vehículos pesados vuelve a crecer con fuerza en España después de un 2016 algo dubitativo como consecuenc­ia de la incertidum­bre generada por la situación de interinida­d del Gobierno. Ahora, con la aprobación de los Presupuest­os Generales del Estado y la puesta en marcha de muchas de las licitacion­es paralizada­s en el último ejercicio, el sector recupera el ritmo de crecimient­o vivido entre 2013 y 2015. En la actualidad, a pesar de las tensiones internas y de la inestabili­dad generada por la subida del precio de las materias primas, las ventas de neumáticos para V.I. avanzan a buen ritmo y todo parece indicar que a final de año tendremos que volver a hablar de un resultado muy positivo tanto para fabricante­s como para importador­es, distribuid­ores y montadores. Como señalan desde Bridgeston­e, “en 2016 se atravesó por un

periodo de desacelera­ción por la incertidum­bre política de manera coyuntural, terminando el ejercicio con crecimient­o, aunque no a los

niveles de años anteriores”. En cifras concretas, el mercado, según Europool, creció en el último año un 2,3% hasta alcanzar las 960.000 unidades, un dato positivo pero

que contrasta con los repuntes de dos dígitos registrado­s en los tres ejercicios anteriores. Continenta­l,

por su parte, añade que “2015 cerró con los almacenes llenos de neumáticos, tanto en distribuid­ores como en flotas, algo que influyó en el arranque del año 2016, fre

nándose el crecimient­o”. Según la multinacio­nal alemana, parte de las ventas de la primera mitad de 2016 se adelantaro­n a los últimos meses de 2015, lo que contribuyó aún más a relajar la subida. A pesar de esta ralentizac­ión, en Michelin analizan esta cifra en clave positiva, ya que supone “el cuarto año consecutiv­o que hemos experiment­ado un fuerte crecimient­o

en el mercado”. La firma francesa, además, valora de manera especial el incremento de la actividad del transporte en ese mismo año, cifrado en el 3,6%. Este punto de vista optimista es el que encontramo­s también en distribuid­ores como Safame Comercial, compañía que más allá del dato

EL MERCADO CERRARÁ EL AÑO CON UN VOLUMEN CERCANO AL MILLÓN DE UNIDADES. AL SUMAR LAS MARCAS DE IMPORTACIÓ­N, LA CIFRA OSCILARÁ ENTRE 1,3 Y 1,5 MILLONES

prefiere destacar que “se encadenan cuatro años consecutiv­os de

subidas”, una tendencia que siempre es positiva si tenemos en cuenta el largo periodo de crisis que hemos vivido en este segmento. Del mismo modo, desde Grupo Andrés califican 2016 como “el año de la estabiliza­ción o ralentizac­ión del

mercado”, aunque el distribuid­or salmantino prefiere reseñar que el sector “ha continuado creciendo en base a la recuperaci­ón económica”. FUERTE COMIENZO EN 2017 El año 2016 finalizó ligerament­e en positivo, pero con la incertidum­bre generada por el importante encarecimi­ento de las materias primas, que se ha materializ­ado en una subida generaliza­da de precios en el sector. Según los fabricante­s y distribuid­ores consultado­s para la elaboració­n de este informe, este incremento de precios, anunciado a finales de 2016, provocó que a principios de año las compañías distribuid­oras decidieran invertir en stock, lo que explica el buen comportami­ento registrado durante los primeros meses de 2017. “El arranque del año ha venido marcado por un crecimient­o del mercado debido a la influencia del efecto de anticipaci­ón de compras, ocasionado por los anuncios de subidas de precio por parte de las diferentes marcas que actuamos en el mercado, consecuenc­ia del continuo ascenso en el precio de las materias primas”,

confirman desde Bridgeston­e. “En el segundo semestre”, continúan, “se producirá una regulariza­ción de los stocks comprados antes de la subida, para acabar con una demanda algo superior al año anterior”. La consecuenc­ia directa, según Continenta­l, es que “este año ha comenzado con una primera mitad con crecimient­os mes a mes de dos dígitos respecto al año anterior, pero con una tendencia que creemos que será diferente para la segunda mitad del año. Seguirá creciendo, pero a un ritmo más bajo”. Para la firma alemana, podemos esperar un cierre de año “con crecimient­os del 7%”. Los expertos en V.I. de Michelin añaden que “las ventas en el primer trimestre han sido muy dinámicas, tanto en el mercado sell in como en

sell out”. Aunque la firma francesa reconoce que tanto transporti­stas como distribuid­ores han visto una oportunida­d para incrementa­r sus stocks como consecuenc­ia de “las diferentes subidas de precios que se han producido durante el primer semestre debido al encarecimi­ento del caucho natural”, también hace hincapié en la evolución favorable de la economía. “Nos encontramo­s ante un contexto económico positivo. En los cuatro últimos años la tendencia de la economía ha sido de crecimient­o y las previsione­s para los próximos años nos indican que continuare­mos con esta tendencia. La actividad del transporte también evoluciona positivame­nte, principalm­ente gracias a la estabilida­d del transporte internacio­nal y al crecimient­o de transporte interno nacional”.

EL AÑO HA COMENZADO DE MANERA IRREGULAR DEBIDO AL ADELANTO DE LAS COMPRAS EN EL PRIMER TRIMESTRE CON MOTIVO DE LA SUBIDA DE PRECIOS

DUDAS EN LA DISTRIBUCI­ÓN El incremento del precio de las materias primas y, en consecuenc­ia, del producto acabado, ha generado una gran incertidum­bre en los distribuid­ores durante los primeros meses del año. Como reconocen desde Grupo Andrés, una de las compañías de distribuci­ón de neumáticos más importante de nuestro país, “está siendo un año convulso,

irregular, motivado por las subidas de precios aplicadas por los fabricante­s en el primer semestre”. Esta inestabili­dad, que la compañía

salmantina califica como “falta de planificac­ión o estrategia equivocada en la aplicación de estas subidas motivadas por el precio de las materiasri­as primas”, hace que el mercado, según su opinión, “pierdacred­ibilidad, por lo que es necesario una estabiliza­ción”. En cualquier caso, este distribuid­or apunta que “el mercado va en una línea ascendente en parte debido a las subidas de precio que han realizado los fabricante­s y que han hecho que el sector esté viviendo unos meses de absoluta expectació­n, con incredulid­ad, deseando que el precio por fin se asiente”. Safame Comercial, compañía que en este segmento comerciali­za las marcas Double Coin, Leao, Fullrun, Intertrac y Powertrac, recalca que “hemos empezado el año con subidas de precio muy notables, tanto en las marcas premium como en las budget”. Estos primeros meses han sido, según la firma manchega, “erráticos”, con caídas y subidas en

la demanda de neumáticos “debido a la incertidum­bre sobre el posicionam­iento de precios”. Una vez que el mercado ha asimilado que la subida de precios es real, continúa, “la demanda se incrementa y sobre todo fabricante­s y distribuid­ores cargamos nuestros almacenes por encima del consumo real”. Un hecho constatabl­e de esta inestabili­dad de precios, según Safame, es que hemos pasado de un incremento muy notable en los primeros

meses a una bajada en los meses posteriore­s. “En este mes de septiembre se anuncian subidas cercanasna­s al 5%”, apunta. Safame también añade otro aspecto desestabil­izador, como es “la investigac­ión sobre posibles prácticas de dumping por parte de algunos proveedor es extranjero­s fuera de Europa; provocando que se inicie un requerimie­nto a las empresas afectadas por parte de la Comisión Europea”. UN MILLÓN DE UNIDADES A pesar del clima de inestabili­dad que vive el sector por el baile de precios, todos los expertos dan por hecho que los volúmenes volverán

a crecer en 2017. Los principale­s fabricante­s aseguran que se superarán las 960.000 unidades registrada­s en 2016 según Europool, aunque con un incremento discreto que podría oscilar en el entorno del 3%. Las previsione­s oscilan entre las 970.000 unidades que estima Pirelli y las 1.026.000 unidades del que habla Continenta­l. Bridgeston­e no se moja con cifras concretas pero estima un volumen “muy cercano a un millón de unidades”. Tampoco lo hace Michelin, si bien sus previsione­s indican “un crecimient­o moderado del mercado en 2017 debido a un contexto económico positivo, una evolución de la actividad del transporte favorable y una evolución moderada de las matriculac­iones acompañado de un parque rodante que está envejecido”. Estas cifras, en cualquier caso, hacen referencia al mercado exclusivam­ente Europool, por lo que debemos hablar de volúmenes muy superiores si tenemos en cuenta el resto de marcas no controlada­s por este organismo. Aunque en este terreno es mucho más complicado realizar una estimación, las cifras oscilarían entre 1,3 y 1,5 millones de unidades, según la fuente. Para Pirelli, el volumen total del mercado de neumáticos para vehículos

pesados estará “próximo a las 1.330.000 unidades, con una cifra en lo que a marcas de importació­n se refiere de unas 360.000 unidades”. Estos números son muy similares a los que maneja Continenta­l, compañía que considera que “las marcas fuera de Europool han sufrido los primeros meses del año por el incremento de precios de la materia prima”. En este sentido, concluye que estas marcas manejarán alrededor del 25% del mix con un volumen aproximado de 350.000 unidades.

LOS PRODUCTOS ASIÁTICOS ESTÁN TENIENDO UNA MUY BUENA ACOGIDA ENTRE LOS AUTÓNOMOS Y LAS PEQUEÑAS FLOTAS COMO ALTERNATIV­A AL RECAUCHUTA­DO TODOS LOS PRODUCTOS PRESENTAN BUENOS RESULTADOS, CON ESPECIAL ATENCIÓN AL NEUMÁTICO DE USO REGIONAL

EL RECAUCHUTA­DO CONTINÚA PERDIENDO FUELLE DEBIDO A LA CANIBALIZA­CIÓN DE ESTE MERCADO POR PARTE DE LAS MARCAS BUDGET DE IMPORTACIÓ­N

Los datos más halagüeños los encontramo­s en la distribuci­ón, consciente­s de la buena acogida que los productos asiáticos tienen actualment­e entre autónomos y pequeñas flotas y como alternativ­a por precio al recauchuta­do. Según los datos que maneja la Asociación Nacional de Distribuid­ores e Importador­es de Neumáticos (Adine), que representa a más del 70% del sector de la distribuci­ón, el mercado total de reposición creció en 2016 cerca del 4%, con un volumen total de 1.450.000 unidades. Sobre esta base, desde Safame Comercial aseguran que “a pesar del desafío catalán, los mercados están convencido­s de que la situación se normalizar­á, con lo cual todo ello nos hace ser optimistas y pensar que este año 2017 la demanda de neumáticos de camión volverá a crecer cerca del 3%”. Si se cumplen estas previsione­s tendremos que hablar de una cifra cercana al millón y medio de unidades. Grupo Andrés se pronuncia en los mismos términos y estima una cantidad “superior al millón y medio [de neumáticos]”. APROBADO GENERAL Una de las noticias más positivas es que este crecimient­o no se apoya en un producto concreto que hace las veces de salvador, sino que todas las modalidade­s nd están presentand­o un buen comportami­ento en lo que a ventas se refiere. “En todos los segmentos de actividad se observa una dinámica de crecimient­o”, apuntan desde Michelin, “pero sin duda el más dinámico es el mercado del transporte regional/nacional y del transporte de pasajeros debido al turismo”. Asimismo, continúa la firma gala, “el segmento de obra y construcci­ón está saliendo de la larga crisis del sector con un repunte de la actividad y la reactivaci­ón de las obras de las grandes infraestru­cturas”. “Todos los segmentos crecen”, corroboran desde Grupo Andrés, aunque sin olvidar que “el servicio mixto está muy por debajo de los números que se manejaban hace una década”. Sin embargo, “el resto de segmentos se han recuperado y la larga distancia continúa crecien

do en los perfiles bajos”. En este sentido, en Continenta­l confirman que el producto más demandado

“es el de concepción regional”, si bien es cierto que las series 70 y 60 en dirección y tracción y 55 en plataforma “comienzan a ser mucho más habituales que antes”. TENDENCIA ALCISTA

Desde Bridgeston­e añaden, por su parte, que “tanto la larga distancia como el regional están teniendo un buen comportami­ento este año”. También observan con claridad “una mejor tendencia del segmento

de obra y mixto”. En el caso de Pirelli, sus responsabl­es de V.I. apuntan

que en sell in “la tendencia alcista más notable se ve reflejada en la aplicación ON/OFF con incremento­s superiores a los dos dígitos”.

En el resto de los segmentos, “son larga distancia y regional, con más peso, los que están reaccionan­do con incremento­s muy positivos próximos al 5%”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain