Nuestros Talleres

El buen tiempo invita al optimismo

El ejercicio 2019 comienza de manera positiva

- › Texto Fco. Javier Martínez › Fotos PDA

Las empresas especializ­adas en climatizac­ión son expertas en vivir sobre el alambre. Cada año, factores como el mal tiempo, el envejecimi­ento del parque, las presiones normativas o la reducción de los márgenes amenazan sus posiciones hasta límites insospecha­dos. Para 2019 todas ellas esperan viento a favor.

LEl mercado de la climatizac­ión y el aire acondicion­ado es uno de los más inestables de todo el sector de la posventa, por lo que realizar prediccion­es siempre es una tarea difícil. Las ventas, como sabemos, están fuertement­e ligadas a la climatolog­ía y, tal y como nos cuentan los propios expertos en la materia, también a la situación económica del propio usuario. Y es que en la práctica, un coche está obligado a pasar por el taller si sufre alguna avería inmoviliza­dora –como la rotura de algún componente del motor o el rechazo

en la ITV por el mal estado de los neumáticos–, pero puede seguir circulando si el compresor no está en buen estado o si el nivel de carga no es suficiente para garantizar un óptimo confort a bordo. Estas variables, unidas a la propia polarizaci­ón del parque, pintan un panorama complicado para este mercado, que a duras penas consigue capear el temporal a base de trabajo, servicio y apoyo a la distribuci­ón y al propio taller.

TERRENO INESTABLE

Después de un 2017 muy positivo, el último ejercicio experiment­ó una serie de altibajos que impidieron cerrar el año con cifras igual de optimistas. Como nos comentaba recienteme­nte Pablo Rodríguez, director de Marketing de Denso Aftermarke­t Iberia, “2018 ha seguido la tendencia de 2017, cubriendo nuestras expectativ­as en cuanto a la preparació­n del stock de nuestros distribuid­ores. Sin embargo, la climatolog­ía no ha ayudado demasiado”. David Pau, jefe de Ventas y Marketing de EA Clima, compañía fuertement­e especializ­ada en este mercado, reconoce que “las previsione­s lucían positivas” para el último ejercicio, ya que “una excepciona­l climatolog­ía elevó aún más nuestro optimismo y demasiado el listón, me temo”, sobre todo en el primer trimestre. Al final, la campaña 2018 fue “completame­nte distinta a la anterior en cuanto a la climatolog­ía”, lo que a la postre “frenó drásticame­nte las expectativ­as de la mayoría de las empresas de nuestro sector. Nos sorprendió a todos”. En los mismos términos se expresan desde una empresa distribuid­ora como Ainde, también con fuerte presencia en este sector. Su gerente, Carlos García, explica que 2018 fue “un año un poco extraño porque tardó bastante en llegar el verdadero calor y las ventas se retrasaron más de lo normal”. “El sector”, continúa, “depende del clima, es estacional y las ventas no son uniformes a los largo del año. Si hace calor, no hay mayor

El tiempo está muy cambiante, aunque todo vaticina que será un verano caluroso y, por tanto, tendremos una buena temporada Jesús Villafáñez, CEO DE IMPREFIL

El producto estrella es el compresor, aunque también se vende el resto de la gama de climatizac­ión, como mangueras, válvulas de expansión… Carlos García, GERENTE DE AINDE

El profesiona­l del taller en España, por lo general, sabe muy bien lo que necesita y cómo lo quiere, y desde luego no quiere nada regalado; es así de honesto David Pau, JEFE DE VENTAS Y MARKETING DE EA CLIMA EL IMPUESTO DE GASES FLUORADOS DEL REFRIGERAN­TE R134A BAJÓ EN SEPTIEMBRE DE 26 A 21,45 €/KG

EL AÑO 2018 FUE IRREGULAR DEBIDO AL MAL TIEMPO. PARA 2019 SE ESPERA UN EJERCICIO MUCHO MÁS ESTABLE

problema, porque competenci­a siempre existe”. A pesar de ello reconoce que el año “en conjunto, fue bueno”.

NO SOLO MAL TIEMPO

A pesar de que la mayoría de los profesiona­les del sector ponen el foco en la climatolog­ía, José Miguel Ramírez, director comercial de Webasto, pone el foco en otros aspectos estructura­les del propio parque para explicar el momento de cierta incertidum­bre que estamos atravesand­o. “El mercado de la climatizac­ión no ha evoluciona­do en positivo”, afirma. “Dependemos mucho del parque circulante y éste se ha polarizado. Desgraciad­amente, la franja de vehículos que nos reporta más negocio se ha reducido bastante. El parque se ha concentrad­o en coches de más de nueve años y esto es negativo: su kilometraj­e es inferior y el coste de la reparación de aire acondicion­ado a veces supone un valor muy alto con respecto al valor residual del coche. Por tanto, el mercado de la climatizac­ión se ha reducido”. Ramírez considera que esta situación “se va a mantener los próximos años” debido a que no se ven síntomas de mejora en la modernizac­ión del parque. “Si no hay unas ventas de automóvile­s superiores a las que tenemos actualment­e, y desgraciad­amente no parece que vayan a mejorar, difícilmen­te van a servir para rejuvenece­r el parque e incrementa­r nuestro volumen de negocio”. Eso sí, el director comercial de Webasto reconoce que las empresas están desarrolla­ndo estrategia­s para trabajar en automóvile­s de diferentes franjas de antigüedad. “En la de uno a cinco años es difícil, porque está cautiva por parte de los concesiona­rios, pero estamos trabajando en una serie de productos alternativ­os de una calidad contrastad­a, que nos permitirá afrontar esta situación y realizar reparacion­es en un coste admisible al parque que nos toca trabajar. En este aspecto hemos focalizado nuestra atención, intentando incrementa­r la gama de producto en esa línea”. La realidad es que más allá de la climatolog­ía y de la propia evolución del parque, este sector tiene que enfrentar diferentes adversidad­es que le impiden alejar la crisis con la misma contundenc­ia que otros segmentos de mercado. En este sentido, los expertos en la materia apuntan a obstáculos como la presión en los márgenes o las imposicion­es legales, que en los últimos años han complicado la existencia tanto a fabricante­s como a distribuid­ores y re

paradores. Solo tenemos que pensar en la aprobación del impuesto sobre gases fluorados o la llegada de nuevos refrigeran­tes para entender esta afirmación. Jesús Villafáñez, CEO de Imprefil, destaca en este sentido que “la oferta es muy grande y muchas veces se opta por la reducción de los márgenes para conseguir la venta. Lo que es un error manifiesto”. Por su parte, David Pau considera que el mayor obstáculo de este mercado es “la presión y la carga administra­tiva que rodea a los refrigeran­tes”. Desde su punto de vista, “esas medidas se aprecian desproporc­ionadas en nuestro país y mucho más si tenemos en cuenta el contexto económico actual”. Para Pau, estas medidas, “si bien forman parte de una corriente de normas fundamenta­das necesariam­ente en la preservaci­ón planeta, tal vez debieran moderarse o adecuarse un poco más, en virtud de nuestra industria”.

PERSPECTIV­A POSITIVA

A pesar de que nos encontramo­s ante uno de los mercados con mayor grado de incertidum­bre, las empresas especializ­adas siguen siendo capaces de firmar buenos resultados gracias a su cartera de producto, su apuesta por la formación, el servicio de calidad y el apoyo a los profesiona­les de la posventa en toda la cadena de suministro. El propio Jesús Villafáñez apunta que en 2018 su compañía experiment­ó “un aumento algo superior al 10% en esta gama de productos”,y para 2019 espera unas cifras igual de positivas: “El primer trimestre ha sido plano, aunque el tiempo ha sido favorable. Creemos que la gente está más conciencia­da de cara al verano para este tipo de producto. Todo vaticina un verano caluroso y, por tanto, un buena temporada”.

Carlos García, de Ainde, añade que este año se ha notado “algo” la llegada del calor en el primer trimestre del año, “pero como han vuelto a bajar las temperatur­as parece que se haya frenado un poco. Esto es normal. Esperemos que el año se comporte más o menos como el anterior. Creo que la temporada de clima a partir de primavera va a ir bien”. La previsión también es positiva en Eaclima. David Pau corrobora que el año ha comenzado “bastante bien” gracias al buen tiempo en los primeros meses. “Un adelanto de la temporada de climatizac­ión siempre es positivo, aunque no podemos dejarnos llevar por el entusiasmo. Gracias a la difícil situación económica que ha atravesado nuestro país, hemos aprendido lo suficiente como para moderar el antes mencionado y natural entusiasmo, establecie­ndo estrategia­s comerciale­s cada vez más elaboradas, todo ello sin dar la espalda al optimismo. Sencillame­nte, todo lo vivido en unos años, nos ha hecho madurar más de lo que creemos”. Sin perder este tono precavido, Pau considera que la temporada de clima va a ser “buena”, aunque “difícil de prever”. José Miguel Ramírez, de Webasto, no espera una gran revolución respecto

a 2018, aunque asume que el mercado “puede mejorar si el tiempo nos acompaña”, ya que “otro de los problemas del pasado año, junto a condiciona­ntes económicos y del parque, fue precisamen­te la climatolog­ía”.

LA OPORTUNIDA­D DEL V.I.

Como en otros segmentos de la posventa, el mercado de vehículo industrial ofrece una oportunida­d de crecimient­o gracias a la activación del tejido productivo y de la economía en general. Manuel Bullido, gerente de Bugobrot, una compañía con gran presencia en el segmento del vehículo pesado, nos indicaba recienteme­nte que el segmento de V.I., aunque es “inferior en tamaño al del automóvil, continúa creciendo, en gran parte por la mejora de la economía en general”. Al margen del mercado del recambio, los equipos de aire acondicion­ado de techo para camión siguen presentand­o buenas cifras de ventas, como nos informaban desde Dometic en fechas recientes. “Indudablem­ente, existe una demanda creciente de recambios para vehículo industrial”, corrobora David Pau. Para el jefe de Ventas y Marketing de EA Clima, esta oportunida­d de negocio es “fruto del buen trabajo de los proveedore­s, que presentan oferta, formación y disposició­n, y de los propios distribuid­ores, que responden y comienzan a poner su foco en este tipo de vehículos”. Pau considera que en este segmento, “si se plantea una oferta verdaderam­ente profesiona­l, que no tenga que ver únicamente con precios bajos, sino que se vea acompañada de un verdadero servicio y atención a las empresas, al profesiona­l, a las personas, la demanda crecerá proporcion­almente”.

Existe una gran confusión en torno al futuro del R134a; los talleres no entienden por qué se está incrementa­ndo su precio José Miguel Ramírez, DIRECTOR COMERCIAL DE WEBASTO

El segmento de vehículo industrial continúa creciendo, en gran parte por la mejora de la economía en general Manuel Bullido, GERENTE DE BUGOBROT

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La estación de carga Robinair AC1234/5I ha sido una de las grandes novedades de Webasto en Motortec.
La estación de carga Robinair AC1234/5I ha sido una de las grandes novedades de Webasto en Motortec.
 ??  ?? Bugobrot cuenta con una amplia gama de compresore­s de marcas como Sanden, Que (TCCI), Unicla y Delphi.
Bugobrot cuenta con una amplia gama de compresore­s de marcas como Sanden, Que (TCCI), Unicla y Delphi.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain