Nuevo Estilo

¡A la mesa!

EL COMEDOR HA EVOLUCIONA­DO EN PARALELO A LAS NUEVAS FORMAS DE VIDA MÁS QUE NINGUNA OTRA ESTANCIA DE LA CASA. ESTO ES LO QUE SE CUECE HOY ALREDEDOR DE ESTE ESPACIO.

- Texto: Míriam Alcaire

1 PARES Y NONES

La mezcla es el quid de la cuestión también alrededor de la mesa. Se llevan los conjuntos disjuntos: sin elemento ni estilo en común. Una fórmula válida para comedores informales o de lujo. El resultado es dinámico, rompedor..., pero tan armonioso como muestra este ambiente del estudio de arquitectu­ra e interioris­mo Ventura: los colores neutros son el nexo de una melange muy cool. Mesa de la firma Heerenhuis y sillas Conference, editadas por Knoll. El banco es de e15 y las lámparas de techo, de Gubi.

2 LA ALACENA El regreso de un clásico superjoven

Fue desterrada de las casas modernas en las últimas décadas del siglo XX. Sin embargo, la alacena siempre ocupó un lugar privilegia­do en cocinas y comedores tradiciona­les. Recuperada con honores, hoy forma parte de la decoración más actual, con diseños clásicos y también patrones que responden a las nuevas formas de almacenaje.A la izquierda, modelo de acabado envejecido, adquirido en La Europea, que hace buena pareja con la mesa danesa y las sillas vintage, de Slou, en un ambiente firmado por Las 2 Mercedes. Abajo, un armario platero integrado en la pared, realizado por Artificio, cuenta con una alacena que alberga acuarelas de Emilio González Saiz. Una idea de Serafina Estudio.

3 CON MUCHA CLASE

Piezas estrella, los aparadores revaloriza­n los espacios más allá de su función práctica.

De color. Offshore, de Porro, se inspira en los tonos de los maestros de la abstracció­n (consultar precio). Frente labrado. En teca oscura, aúna un moderno diseño y el acabado luxury. Se llama Graphic y es de Ethnicraft (1.939 €). Decorado. Maison Lacroix ha creado para Roche Bobois el aparador Bois Paradis (5.620 €). Puertas correderas. Las que tiene Rumba, obra de Adriana Hoyos para Portobello­Street (3.216 €). Madera-laca. El doble acabado de Berlín rememora los muebles de los años 50 (8.152 €). De Dooq.

4 ISABEL TABOADA «SE LLEVAN AMBIENTES MUY ACOGEDORES»

La cofundador­a del estudio de interioris­mo M&T Decoración nos da cuatro claves –sencillas, prácticas y muy certeras– para disfrutar de un comedor de diez.

Elementos que marcan tendencia en esta estancia de la casa. Están de moda el papel pintado en las paredes, las alfombras y, por supuesto, las cortinas, que proporcion­an confort y calidez. Redonda, alargada, rectangula­r... ¿cómo elegir la mesa? Debe adaptarse a la superficie disponible. Si el comedor es cuadrado, por ejemplo, las mesas redondas funcionan muy bien.

Sillas desiguales, ¿son lo más? La mezcla de modelos le quita seriedad al conjunto.A mí, personalme­nte, me gusta combinar sillas antiguas con otras más neutras o de fibras naturales. Lámparas: consejos para dar en el clavo. Lo indicado es elegir una gran luminaria como protagonis­ta, que ilumine pero sin deslumbrar, y con la que los comensales se sientan cómodos.Y, además, colocar distintos puntos de luz repartidos por la habitación que resalten otros elementos: esculturas, cuadros, librerías... ¿Qué no debe faltar en un comedor de fiesta o navideño? Muchas flores naturales y la luz de las velas.

5 PROTAGONIS­TAS

Mesas y sillas de comedor. ¿Qué más necesitas? Porcelánic­a. Miter sorprende con esta impresiona­nte mesa (consultar precio). Tapizado blanco. Sobre un cuerpo de madera. Es Eden Rock, de Roche Bobois (1.280 €). Pie geométrico. Mesa Art, de Bonaldo (precio a consultar). Volada. Amy, de Arketipo, suaviza su estructura tubular con un cálido tejido verde (desde 1.200 €). Sin brazos. De la colección Glöwr, de Claire Davies para Vergés (consultar precio). En roble. Ethnicraft apuesta por la bella simplicida­d en la mesa Nexus (1.999 €) y la silla Bok (609 €)..

6 LOS CONTRARIOS SE AMAN: ORO Y FIBRAS VEGETALES.

Materiales antagónico­s crean un look redondo, una estética contemporá­nea con el mix estilístic­o como bandera. Este comedor, obra de Luis Puerta, es una magnífica muestra de la polivalenc­ia más chic. En él, la mesa circular, un sofisticad­o diseño del interioris­ta con el sobre de cristal ahumado y un espectacul­ar pie de latón, se ha combinado con butacas africanas de mimbre, procedente­s de Mestizo, que encajan como un guante. La lámpara, francesa, de los 60, en Le Secret. Una alfombra de sisal amalgama el conjunto.

7 LÁMPARAS MARAVILLOS­AS

Luz y belleza, o cómo transforma­r un comedor.

De complement­o funcional a objeto de deseo. Las lámparas suspendida­s se han convertido en centro focal de excepción, elemento escultural, capricho de coleccioni­sta... Ostentan un gran potencial de cambio de los espacios y personaliz­an el conjunto sobre el que lucen. Así se muestra en el ambiente más a la izda., de The Room Studio. El impresiona­nte modelo Taraxacum, creado por Achille Castiglion­i para Flos, ilumina con sus 120 focos la mesa redonda. Junto a estas líneas, dos lámparas industrial­es reparten su luz a lo largo de un gran tablero rectangula­r y hacen destacar el precioso veteado de la madera brasileña en bruto. Carmo Amaro y Nuno Benito participar­on en el interioris­mo, creando un fantástico comedor rústico-chic, alfombrado con un modelo de su firma, Drugstore.

8 SOLUCIONES PARA INDEPENDIZ­AR JUNTO, PERO SEPARADO

A pesar de estar integrados en el salón o de compartir espacios comunes con la zona de estar o la cocina, los comedores actuales recurren a fórmulas arquitectó­nicas y estéticas para mantener una identidad propia. En el de la izquierda, firmado por Álvaro Oliver Bultó, de Foxium Arquitectu­ra, los pilares originales se dejaron a la vista para independiz­ar este ambiente del contiguo, y se encamisaro­n con pletinas y perfiles de acero.Además, la alternanci­a de madera y microcemen­to en los suelos marca claramente las distintas funcionali­dades.

Abajo, a la izquierda, una propuesta de Espejo & Goyanes donde se ha rescatado un antiguo pavimento hidráulico enmarcándo­lo con molduras de madera.A modo de alfombra, delimita el comedor y lo embellece. Los vanos abiertos sustituyen a las puertas de paso para lograr estancias encadenada­s y mayor amplitud.

Bajo estas líneas, puertas correderas de cristal independiz­an el comedor sin aislarlo del resto de las estancias gracias a la continuida­d visual que proporcion­an; la perfilería negra aporta peso estético y las hojas de vidrio, ligereza.Todo ello, en un conjunto proyectado por el interioris­ta Jean Porsche, que ha creado un barroquism­o ultramoder­no tanto por el original tratamient­o de las paredes como por la colorida puesta en escena.

9 Distancia entre comensales.

Con comodidad y sin apreturas se disfruta más de un almuerzo o cena; lo indicado es dejar un espacio personal de 6575 cm de ancho. Un dato importante a la hora elegir las sillas, que pueden colocarse también en los cabeceros si se trata de grandes comedores.

10 LUGARES PARA COMER... Y TRABAJAR BIBLIOTECA INTEGRADA

Espacio polivalent­e, el comedor trasciende su función principal para convertirs­e en despacho, estudio, sala de reuniones... y, en esta dirección, la biblioteca complement­a y aporta soluciones de almacenaje y librería. Modelos murales y encajados en la pared son un recurso excelente para incorporar un mueble oversize a una estancia con varios usos. El de la imagen, cuyo acabado, idéntico al del resto del mobiliario, aporta continuida­d y armonía decorativa, es un diseño de la interioris­ta Irene Benjumea, del estudio Ibu, que ha sido fabricado por la ebanisterí­a de Antonio Ramírez.

11 VAJILLAS, LA GUINDA DEL PASTEL

Una mesa bonita convierte una comida en un acto mucho más placentero.

En verde. Plato de loza de la colección Rua Nova, de Bordallo Pinheiro (33 € en 34 cm). Colorida. Así es la serie Amazonia, presentada por Vista Alegre (33 € el plato de postre).

Floral. Carolina Herrera firma esta propuesta pintada a mano, de Cabana (283 € aprox./plato postre). Vegetales. Decoran los platos creados por John Derian para Astier de Villatte (242 € en 50 cm). Fuente. Una pieza de porcelana (250 € en

29 cm) de la línea Peaks, de Molecot.

12 CÓMO EXPONERLO Rincón para el arte

La pared de este comedor proyectado por el estudio Andina & Tapia actúa como un magnífico lienzo expositor para la obra del artista mexicano Sergio Hernández. El efecto es impactante por el gran tamaño del collage de cuadros y su milimétric­a disposició­n. Sobre la mesa lucen también esculturas de Iván Cantos. La sencillez del mueble y de las sillas, años 50, originales de ArneVodder, ponen en valor las piezas artísticas sin robarles un ápice de protagonis­mo.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain