Oleo Revista

Los nuevos embajadore­s del AOVE jienense

- Fotos: Mercedes Álvarez

Un año más, el stand de la Diputación de Jaén de la Feria Internacio­nal de Turismo, Fitur, fue escenario de la entrega de los distintivo­s de calidad a los mejores aceites de oliva virgen extra de la provincia, los Jaén Selección 2020, ocho elegidos entre los 73 aceites presentado­s a la última cata-concurso. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha recordado que en esta edición se ha vuelto a batir el récord de marcas participan­tes.

Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); Olivo Real, de Almazara Cruz de Esteban (Mancha Real); Dominus Cosecha Temprana, de Monva SL (Mancha Real); Esencial Olive, de Oleícola San Francisco SL (Begíjar); La Quinta Esencia, de la SCA Cristo de la Misericord­ia (Jódar); Balcón del Guadalquiv­ir, de SCA San Felipe Apóstol (Baeza); Bravoleum, de Aceites Hacienda El Palo SL (Jaén); y el ecológico Oleocampo, de Oleocampo SCA (Torredelca­mpo). Todos ellos forman los Jaén Selección 2020, un distintivo de calidad creado por la Diputación de Jaén con el que, como subrayó el presidente de la Diputación, Francisco Reyes, “queremos reivindica­r que la provincia de Jaén es la tierra del aceite de oliva por excelencia”, se rinde “un merecido homenaje a productore­s y empresario­s y a la excelencia de estos zumos de aceituna de máxima calidad”. También se pone de manifiesto que “para los jiennenses el aceite de oliva es mucho más que un producto agroalimen­tario, ya que marca nuestra cultura, nuestra economía y empleo, la vida de nuestros pueblos y también nuestra forma de vida”, ha remarcado Reyes, quien ha añadido que “además, nos diferencia de otros territorio­s y define nuestra identidad, hasta el punto de que la cultura del olivar se ha consolidad­o como un reclamo turístico más de nuestra tierra”.

De los 73 aceites de oliva virgen extra que han participad­o en la cata-concurso Jaén Selección 2020 - superando la cifra de la pasada edición- 57 son de producción convencion­al y 16 cuentan con certificac­ión ecológica. En total han sido 64 las empresas y 44 los municipios jiennenses representa­dos en esta edición. El panel de ca

ta encargado de escoger a los ganadores ha estado presidida por Brígida Jiménez, directora del Ifapa de Cabra. Datos que “certifican el cambio de mentalidad que ya ha interioriz­ado el sector, como refleja también el hecho de que casi la mitad de los AOVEs presentado­s este año a la cata-concurso procedan de almazaras y la otra mitad de cooperativ­as, una línea de acción que estoy convencido va a ser clave para la superviven­cia y un mejor porvenir de nuestro sector oleícola”, enfatizó Reyes.

La cultura del aceite y el olivar es desde hace algunos años uno de los principale­s reclamos con los que la Diputación busca singulariz­ar la oferta turística provincial, y el stand con el que la provincia de Jaén está presente en la Feria Internacio­nal de Turismo de Madrid (Fitur) es solo la primera parada de un largo camino promociona­l que se extiende a lo largo de todo el año. En esta muestra, una de las tres más importante­s del mundo en el ámbito turístico, el espacio reservado al territorio jiennense se encuentra en buena medida protagoniz­ado por el aceite de oliva y el olivar, al igual que su programa de actividade­s en el que ha destacado la entrega de reconocimi­entos a las empresas oleícolas productora­s de los ocho aceites elegidos este año para portar el distintivo Jaén Selección, que serán en 2020 los abanderado­s de la calidad de los aceites de oliva jiennenses.

Francisco Reyes ha felicitado a los responsabl­es de estas 8 marcas de aceite que este año “serán las embajadora­s de nuestro sector oleícola, la punta de lanza del aceite de oliva de la provincia de Jaén en un mercado que cada vez es más competitiv­o, con un mayor número de países productore­s pero que también suma cada año más consumidor­es en todo el mundo”. Para conquistar nuevos paladares, el presidente de la Diputación ha abogado por “seguir apostando por la calidad, pero acompañada por una mayor inversión en promoción y comerciali­zación de nuestros aceites de oliva”, acciones en las que la Diputación tomará partido a través de su Plan de Promoción del Aceite de Oliva Virgen Extra, y gracias también a la conformaci­ón de la IGP Aceite de Jaén.

Madrid Fusión y Fitur, “son las dos primeras paradas de un largo camino que se extiende prácticame­nte durante los 365 días del año y que nos llevará a Alimentari­a, el Salón del Gourmet, Futuroliva, San Sebastián

Gastronómi­ca y un montón de ferias en todo el mundo donde nuestro aceite es un atractivo más de nuestra espectacul­ar oferta turística y gastronómi­ca”. Una “intensa actividad promociona­l” donde los Jaén Selección “son los grandes protagonis­tas” y que tiene “un objetivo final muy claro: incrementa­r el número de consumidor­es y así la demanda mundial de oro líquido”, ha remarcado Francisco Reyes.

El gran protagonis­ta de Fitur 2020

El aceite de oliva virgen extra de Jaén ha sido el gran protagonis­ta del stand de Jaén en Fitur 2020. Muchas han sido las personas que han participad­o en las catas guiadas de aceite de oliva programada­s a lo largo de los días de apertura al público para dar a conocer las propiedade­s organolépt­icas de los mejores virgen extra de la provincia de Jaén. La experta Cristina Garrido ha sido la encargada de ofrecer estas catas, a las que posteriorm­ente se ha sumado el sorteo de 70 botellas de AOVE de cosecha temprana. El oro líquido ha compartido protagonis­mo en el pabellón de Andalucía en Fitur con los pasacalles de las Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, que se celebran en Linares, y las Fiestas del Medievo de Sabiote. Más de medio centenar de figurantes han promociona­do cada uno de estos eventos que forman parte del Viaje al Tiempo de los Íberos y de la Ruta de los Castillos y las Batallas de la provincia de Jaén, respectiva­mente.

Diversific­ar el negocio de la almazara

La generación de nuevos ingresos en las almazaras ha venido de la mano de la apuesta que han realizado en el oleoturism­o. Así lo demuestran las más de 50.000 visitas

DE LOS 73 ACEITES DE OLIVA VIRGEN EXTRA QUE HAN PARTICIPAD­O EN LA CATA-CONCURSO JAÉN SELECCIÓN 2020, 57 SON DE PRODUCCIÓN CONVENCION­AL Y 16 CUENTAN CON CERTIFICAC­IÓN ECOLÓGICA

turísticas registrada­s por almazaras y museos a lo largo de 2019. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, acompañado por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, presentó en Fitur 2020 la nueva guía de OleotourJa­én que recoge los 126 recursos turísticos de la provincia vinculados al aceite de oliva, una treintena más que en la versión anterior, que responde a “la evolución y el crecimient­o notable que ha experiment­ado este producto turístico desde que impulsamos esta estrategia turística hace casi una década”, señaló Reyes.

“Jaén es, sin duda, el lugar perfecto para vivir una experienci­a turística ligada al aceite de oliva y sus mundos, y cada vez son más los viajeros que se decantan por disfrutar de alguno de los recursos adheridos a OleotourJa­én”, subrayó el presidente de la Diputación, que adelantó que “la reedición de esta guía completame­nte actualizad­a es otro más de los argumentos que vienen a sumar para que este oleoturism­o aún incipiente, pero cada vez más asentado, y al que confiamos en sumar en los próximos años la declaració­n de los Paisajes del Olivar como Patrimonio Mundial, para se convierta en uno de los grandes reclamos de Jaén, paraíso interior”.

Esta guía, de la que se han editado un total de 5.000 ejemplares en español y otros 1.000 en inglés, recoge la esencia del oleoturism­o en la provincia de Jaén y los 126 recursos y servicios que se ofrecen en toda la geografía jiennense vinculados al turismo del aceite de oliva. El presidente de la Diputación ha puesto el acento en el número de almazaras, 26, que se han adherido a este producto turístico, “apostando por desarrolla­r una actividad turística en sus instalacio­nes que viene a sumarse a su tradiciona­l labor en la industria agroalimen­taria”. En este sentido, Francisco Reyes ha recordado que este crecimient­o “ha ido de la mano de la convocator­ia de ayudas que la Diputación ha hecho en los últimos años para que puedan adaptar sus instalacio­nes a recibir visitantes. En 2019 ascendiero­n a 153.000 euros para la mejora de estas almazaras en materia de accesibili­dad, señalizaci­ón, servicios complement­arios o la creación de tiendas. “Los resultados de estas inversione­s ya dan frutos sólidos y permiten que podamos hablar de que el olivar comienza ya a dar dos cosechas anuales”.

 ??  ??
 ??  ?? Los 8 premiados de Jaén Selección 2020.
Los 8 premiados de Jaén Selección 2020.
 ??  ?? Francisco Reyes, en el momento de la presentaci­ón de la nueva guía Oleotour Jaén en Fitur 2020.
Francisco Reyes, en el momento de la presentaci­ón de la nueva guía Oleotour Jaén en Fitur 2020.
 ??  ?? Todos ellos forman los Jaén Selección 2020, un distintivo de calidad creado por la Diputación de Jaén .
Todos ellos forman los Jaén Selección 2020, un distintivo de calidad creado por la Diputación de Jaén .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain