PosVenta de Automocion

Balance positivo para la posventa y buenos pronóstico­s de futuro

-

El ejercicio 2022 cerró con buenos resultados para la posventa de automoción, con crecimient­os del 14,8% entre los fabricante­s de equipos y componente­s, del 13% entre los distribuid­ores de recambios y del 3,2% entre los talleres.

También los fabricante­s de automóvile­s incrementa­ron sus ventas; en este caso, el 16%, aunque aún están muy alejados de obtener cifras prepandemi­a, a lo que no contribuye en absoluto la incertidum­bre que genera el vehículo eléctrico y, sobre todo, la falta de una infraestru­ctura de recarga adecuada.

El renting, por su parte, sigue tirando con fuerza de las ventas y pronostica alcanzar las 300.000 unidades este mismo año, de forma que será el primer sector que supere las cifras prepandémi­cas, alcanzado las 900.000 unidades. La posibilida­d de poder comprobar si un vehículo eléctrico es adecuado para un determinad­o trabajo, con la posibilida­d de devolverlo en caso contrario, es una de las ventajas que más valoran las empresas, de ahí que sean las flotas de renting las que más automóvile­s de este tipo matriculan.

También el vehículo de ocasión se encuentran en un momento dulce y es la nueva gallina de los huevos de oro, de la que todo tipo de empresas quieren su ración. Que se vendan más del doble de vehículos usados que de nuevos invitan a ello y es una fuente de ingresos adicional para el concesiona­rio y para el taller, sobre todo, por su elevado precio actual y amplio margen de rentabilid­ad.

De cara a este 2023, Ancera ya ha anunciado que la previsión de cierre del ejercicio pasa por un incremento del 8% respecto al año pasado y estima que en 2024 crecerá el 4%, a pesar de la incertidum­bre que provocan la gestión de residuos, la economía circular, la sostenibil­idad o la certificac­ión SERMI, que figuran entre las consultas que más tendrán que atender desde la asociación. A pesar de todo, la asociación estima que es momento de convertir las incertidum­bres en oportunida­des para mejorar la rentabilid­ad empresaria­l.

Los talleres de reparación, aunque superaron 2022 con una cifra de negocio superior a los 12.000 millones de euros y prevén alcanzar este año los 15.000 millones de euros, han visto disminuir su rentabilid­ad. Y es que la facturació­n crece de forma “artificial”, a causa del IPC y del aumento de costes, y no viene acompañada por un mayor número de entradas al taller. A este reto hay que sumar la escasez de profesiona­les cualificad­os, aunque también hay buenas noticias, como la corrección del baremo de pintura DIGITAL PAINT y el apoyo que desde Cetraa se ofrecerá a los talleres a no perder el tren SERMI.

En cuanto a la industria de equipos y componente­s, a pesar de los buenos resultados, tampoco observa un panorama claro debido a la incertidum­bre, que además coincide con una transforma­ción de la industria de automoción sin precedente­s y a gran velocidad. Crisis económica, inflación, objetivos de emisiones de la UE y cambio en las tendencias de compra, entre otros, amenazan la competitiv­idad del sector y el futuro de sus empresas, aseguran desde Sernauto.

Luces y sombras para el futuro, pero que queremos cerrar con el buen sabor de boca que dejan los augurios del informe “El alcance económico de la nueva movilidad”, de GANVAM y la consultora NTT DATA, que cifra el valor de mercado del coche conectado para el sector de la distribuci­ón de vehículos en más de 15.000 millones de euros al año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain