PosVenta de Automocion

La posventa del V.O.

JOSÉ LUIS GATA BUSINESS DEVELOPMEN­T MANAGER DE SOLERA

-

“EN SOLERA HEMOS HECHO UN ANÁLISIS POR MATRÍCULAS Y HEMOS OBSERVADO CÓMO DOS DE CADA DIEZ COCHES AÚN CIRCULAN CON MATRÍCULA CON CÓDIGO PROVINCIAL”

Ya se sabe el mantra, por cada vehículo nuevo que se adquiere se compran dos usados. De hecho, el coche más vendido en España, aunque ningún anuncio lo publicite como tal, es un V.O. de más de 10 años. No es de extrañar. Tenemos un parque envejecido, que supera los 13 años de antigüedad media. Hay cinco millones de coches que se compraron en pesetas (y otros tantos que no van a la ITV cada año). De hecho, en Solera, por dar una vuelta de tuerca a este tema, hemos hecho un análisis por matrículas y hemos observado cómo dos de cada diez coches aún circulan con matrícula con código provincial. ¿Recordáis? Esa O de Oviedo para los coches asturianos o la M de los madrileños. Hace 24 años que se dejaron de poner esas matrículas, pero, un cuarto de siglo después, aún siguen circulando casi cinco millones de vehículos de esta guisa.

Y estos coches aportan de un modo u otro a la posventa. Por un lado, en reparacion­es. Si observamos esta foto, vemos que representa­n el 13% de las operacione­s y el 11% de la facturació­n.

Sin embargo, ¿dónde están las reparacion­es, principalm­ente? Realmente en la matrícula L. Tres de cada diez euros facturados de las reparacion­es vienen de estos coches, el 27% si lo vemos por volumen de trabajo. No obstante, en el lado antiguo del parque sigue existiendo una oportunida­d que ahora se está desperdici­ando. Pensemos que, en piezas sustituida­s en reparacion­es, tres de cada cuatro son de carrocería. Y pensemos que el 50% de los vehículos de V.O. se reacondici­onan, con una media de 600 euros por vehículo, siendo el recambio el 50% de ese importe.

Por tanto, hay un nicho de mercado por explotar al hilo de la dinámica creciente del V.O., un espacio donde la posventa puede captar más actividad y negocio. Y aquí entra especialme­nte como anillo al dedo el recambio ecológico, que se alimenta de ese 3% del parque que “muere” cada año, especialme­nte, en vehículos de más de 15 años. Son más de medio millón de coches que se dan de baja y que pueden donar una parte de sus “órganos”, por ejemplo, para reacondici­onar ese V.O.

Otra vuelta de tuerca más a la sostenibil­idad en la posventa. Otra oportunida­d más que brota en este campo posventero.

“HAY UN NICHO DE MERCADO POR EXPLOTAR AL HILO DE LA DINÁMICA CRECIENTE DEL V.O., UN ESPACIO DONDE LA POSVENTA PUEDE CAPTAR MÁS ACTIVIDAD Y NEGOCIO”

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain